Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

Spin-offs

Sergio Cano y Jose González

01/10

¿Qué son los spin-offs?

Los spin-offs son tecnologías, productos o servicios que se desarrollan a partir de proyectos relacionados con la exploración espacial, pero que luego se aplican en otros campos o industrias en la Tierra.

Por ejemplo, muchas innovaciones que surgieron de misiones espaciales, como materiales avanzados, tecnologías de comunicación o incluso mejoras en la medicina, han encontrado aplicaciones en la vida cotidiana.

02/10

Impactos en la vida cotidiana

Los spin-offs impactan la vida cotidiana al ofrecer más opciones en entretenimiento, negocios, tecnología, y educación. Enriquecen experiencias al ampliar universos narrativos, generar empleo, comercializar avances tecnológicos y democratizar el acceso al conocimiento. Fomentan la innovación, diversifican hábitos de consumo y aceleran la adopción de soluciones que mejoran la calidad de vida.

EJEMPLOS

Sistema de purificación de agua

Derivado de investigaciones espaciales, diseñados inicialmente para garantizar agua potable en misiones de la NASA. Su impacto en la vida cotidiana es el siguiente: acceso a agua potable, uso doméstico, ayuda humanitaria, industria, agricultura y sostenibilidad.

04/10

Subtítulo

Subtítulo

Cámaras infrarrojas:

Originalmente se desarrollaron para aplicaciones militares y espaciales, como la detección en misiones de la NASA, estas cámaras han encontrado numerosos usos, incluyendo: seguridad y vigilancia, medicina, industria y construcción, agricultura...

05/10

Analizador de gases portátil

Originado en gran medida de investigaciones espaciales y medioambientales. Esta herramienta tiene un impacto significativo en la vida cotidiana por sus aplicaciones prácticas en diversos sectores: medio ambiente, seguridad laboral, salud, hogar, consumo y investigación científica

04/10

Brakets

La NASA necesitaba antenas que se compactaran al máximo antes del lan­zamiento y que al desdo­blarse, no perdieran su capacidad. Así surgió una nueva aleación de metales, de níquel y titanio, que bautizaron “nitinol”. Ahora se usa en los aparatos para la ortodoncia más duraderos y flexibles.

FIN