Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Comprobación de actuadores

Jose Vicente Manjarres Losana

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

COMPROBACIÓN DE ACTUADORES

Por José vicente manjarré losana

Palanca de cambios
Comprobaciones Electroventilador
Comprobaciones Palanca de cambios
Comprobaciones Avisador Acústico
Motor paso a paso
Avisador Acustico
Comprobaciones Lavaparabrisas
Osciloscopio
Lavaparabrisas
Electroventilador
Introducción
Comprobaciones Motor paso a paso

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Para realizar comprobaciones que en un vehículo pueden ser laboriosas en determinados sitios, contamos con la ayuda de un entrenador de actuadores que se compone de varios sistemas de confort y de motor interesaNTES PARA COMPROBAR Y APRENDER.

  • Una de las partes de esta maqueta es electroventilador con dos velocidades.
  • Tenemos dos mandos de control:
    • Un potenciómetro con el que podemos regular el porcentaje de potencia del electroventilador.
    • Dos botones, uno para velocidad rápida y otro para velocidad lenta.

ELECTROVENTILADOR

  • Para todas las comprobaciones debemos pinchar donde nos indica la imagen.
  • En esta posición debemos medir:
    • Resistencia interna (6 ohmios).
    • Voltaje:
      • Presionando el botón de velocidad rápida (10V) y acto seguido el botón de velocidad lenta (6V).
      • Comprobamos el voltaje con el potenciómetro (aumenta el voltaje según excitamos más el potenciómetro).

COMPROBACIONES

  • Una de las partes de esta maqueta es un bloqueo por botón de una palanca de cambios automática.
  • Consta de un electroimán y un botón.
  • Esta maqueta representa el accionamiento en una palanca de cambios cuando se introduce la reversa.

BLOQUEO DE LA PALANCA DE CAMBIOS

  • Para todas las comprobaciones debemos pinchar donde nos indica la imagen.
  • En esta posición debemos medir:
    • Resistencia interna (58 ohmios).
    • Tensión accionando el botón (10V).

COMPROBACIONES

  • Una de las partes de esta maqueta es una bomba lavaparabrisas que alimenta las dos lunetas.
  • Consta de un seleccionador hacia cada luneta.
  • Esta maqueta representa el accionamiento de una bomba que aspira y expulsa líquido.

BOMBA LAVAPARABRISAS

  • Para todas las comprobaciones debemos pinchar donde nos indica la imagen.
  • En esta posición debemos medir:
    • Resistencia interna (8 ohmios).
    • Tensión accionando el interruptor hacia la luneta delantera (polarización directa) y hacia la trasera (polaridad inversa) (6V).

COMPROBACIONES

  • Una de las partes de esta maqueta es un motor paso a paso con varias velocidades y sentido de giro.
  • Consta de un seleccionador para su rotación (a izquierdas o a derechas) y otro seleccionador para su velocidad (lento o rápido).
  • Esta maqueta representa el accionamiento de un motor que mueve las escobillas de los limpiaparabrisas.

MOTOR PASO A PASO

  • Para todas las comprobaciones debemos pinchar donde nos indica la imagen.
  • En esta posición debemos medir:
    • Resistencia interna (10-12 ohmios).
    • Tensión accionando el interruptor hacia cualquier lado (10V).

COMPROBACIONES

OSCILOSCOPIO

imagen de la señal

donde colocar las sondas

  • Una de las partes de esta maqueta es un avisador acústico con un timbre agudo y uno grave.
  • Consta de dos botones, uno para tipo de timbre.
  • Esta maqueta representa al pulsador del claxon del vehículo.

Avisador Acústico

  • Para todas las comprobaciones debemos pinchar donde nos indica la imagen.
  • En esta posición debemos medir:
    • Resistencia interna (15 ohmios).
    • Tensión accionando el botón grave (10V) y tensión accionando el botón agudo (5V).

COMPROBACIONES

La última parte de la maqueta corresponde a los mandos de luces e intermitencia que existen en un automóvil convencional. Aquí realizaremos varias pruebas con polímetro y osciloscopio.

MANDO DE LUCES

En esta posición debemos medir:

    • Resistencia interna de cada sistema de luces tanto en reposo como excitados.
    • Tensión de cada sistema de luces tanto en reposo como excitados.
    • Se debe observar como la luz de frenos hace que la tensión suba ligeramente.

COMPROBACIONES

Cuando accionamos el botón de la luz interior, en la grafica del osciloscopio nos debería salir algo como esto.

OSCILOSCOPIO

¡GRACIAS!