Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PorfoliofunDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Empar GuerreroAlba Martinez Belenguer1ª de educación primaria e infantil

INTRODUCCIÓN

INDICE

actividad 1

actividad 2

actividad 3

actividad 4

Sobre mi:

Me llamo Alba Martinez Belenguer, y decidi estudiar, la doble titulación en Primarie e Infantil porque es un mundo en que puedes enseñar a los niños sus habilidades y luego saber que lo han conseguidos es una satisfaccion. También, me gusta jugar y estar con ellos haciendo actividades. Principalmente no ttenia muy claro estudiar magisterio porque me decian que estaba "llengo de profesores", pero finalmente me animaron a seguir el camino de la educacón, ya que, veian en mi vocación de serlo. Y finalmente acerté con la decisión.Me gustaria seguir formandome al terminar los 5 años de carrera, hacer una especialización o haccer algun eramus para conocer nuevos métodos de aprendizaje.

1. introducción:

Acontinuanción se explicará en que se basa el porfolio:

El porfolio consiste en un breve indice, una valoración de caracter personal y se adjuntaran las actividades y trabajos realizados en estos meses. Esto sirve como herramiento de organización, para saber que se ha ttrabajado durante todo el curso en la asignatura. Así poder tener mas facilidad a la hora de consultar.En connclusión, se adjuntaran las cuatro actividades individuales y se hará una breve conclusión final sobre ellas.

ACTIVIDAD 4: análisis del juego como herramienta educativa
ACTIVIDAD 3: portación de los movimientos educativos

a) Sobre lo que se ve en la película:b) Análisis personal:c) Valoración final:

ACTIVIDAD 2: educación prohibida

ACTIVIDAD 1 : mapa conceptual

En este trabajo se ha destacado la importancia de entender los fundamentos de la educación para crear proyectos educativos efectivos. Además, se ha destacado la importancia de ser creativos e innovadores en el aula, considerando siempre el contexto y las necesidades de los niños.Cada uno de estos proyectos ha hecho que nuestro interés aumentara y tuvieramos más intriga sobre como funciona realmente la educació, las metodologia que se están utilizando, cuales son más apropiadas y cuales se utilizan todavia actualmente.

conclusión final

- ¿Qué significa que escuela no es igual a educación? ¿Qué significa una buena educación?

- ¿ Cómo se diseñaron las escuelas?

- ¿ Qué definición dan del profesor?

- ¿ Qué semejanzas tiene la escuela con el sistema productivo o con el mundo laboral?

- ¿ Qué objetivos perseguía la escuela en sus incios?

- ¿ A qué respondía la escuela en sus inicios?

- ¿ Cuándo nace la escuela tal y como la conocemos actualmente?

mapa conceptual

¿que he aprendido?

Realizando este mapa conceptual sobre la educación, he podido comprender que no se trata de aprender "a mal gusto", sino de querer aprender experimentando y explorando.Este mapa es del TEMA 1, y habla de como la educacion es una formal integral de aprender tanto moral como psiquica.En conclusión la educación es una formal de expresar tus capacidades y terminar sabiendo que es lo que más te gusta.

esta actividad creo que ha sido muy eficaz a la hora de estudiar y retener los conceptos, me ha ayudado a entender mejor cada uno de los modelos educativos

conclusión

- ¿ Porqué y para qué quieres ser profesor?

- ¿ Qué opinas de la función docente?

- ¿ Qué opinas del sistema educativo actual?

- ¿ Cómo empezarías de nuevo? ¿ Cómo crees que se debería hacer en las escuelas? ¿Qué se debería enseñar?

Explica diferencias y semejanzas entre la escuela del S XIX (según has visto en el video y la escuela del S.XX, respecto a la estructura, finalidad, organización…..

- ¿ Qué diferencias ves entre los objetivos que perseguía la escuela inicialmente y las que persigue en la actualidad?

La actividad de buscar sobre que es realmente el juego, estuvo interesante de hacer y de conocer realmente lo que és. Me ayudo a saber como proyectar nuevas actividades y como ser más eficiente a la hora de proponerlas

conclusión

¿Por qué el juego una herramienta educativa? El juego es una actividad que puede ser tanto recreativa como educativa, depende de como se plantee la actividad. Y una herramienta educativa se trata de facilitar el aprendizaje a través de nuevas metodologías como: estimulas la participación con videos, juegos interactivos, cooperatividad y trabajos en grupo...También sirve para conocer mejor a los niños y proponer actividades relacionadas con sus necesidades. El juego es fundamentar para el desarrollo integral del niño/a (emocional, moral, cognitivo, físico...) Esto en la cabeza de los niños afecta de manera favorable en cuanto a la estimulación del cerebro; que contribuye al desarrollo de la memoria, la concentración, a regular las emociones y fomenta la imaginación y creatividad. El mundo de los juegos es extremadamente diverso, y hay juegos para todos los gustos y necesidades, desde aquellos que desarrollan habilidades cognitivas hasta los que fomentan la actividad física y social. En el juego hay algunos materiales que pueden estar relacionados con la nutrición, el ambiente y las actividades cognitivas que estimulan el cerebro y otros materiales más sensitivos como; plastilina, cubos de bloques, puzles, manualidades, cuentos, canciones...