Mapa Conceptual reto 3
Lulu Molina
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO MARÍA DE LOURDES MOLINA VEGA 22014692 NOMBRE DEL ASESOR: CONSUELO NATIVIDAD DE LEÓN HERNÁNDEZ R2: EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS ASOCIADOS AL APRENDIZAJE COOPERATIVO NOMBRE DEL MÓDULO: APRENDIZAJE COOPERATIVO FECHA DE ELABORACIÓN: JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2024
aprendizaje superior invidivual
se basa en el aprendizaje como proceso social y comunitario
perspectiva sociocultural de vygostky
se establece apartir de la revision y aportacion conjunta
un ejemplo de ello es que los alumnos aportan dicersos puntos de vista
elaboracion cognitiva por webb
surge al explicar de forma detallada a los compañeros mientras se aprende
tutorias entre igualeso con guia de profesores
conflicto sociocognitvo por piajet
los alumnos aportan diverso puntos de vista
conflicto sociocognitvo por piajet
interpreta la realidad externa y ofrece resistencia
cognitivo
equilibracion cognitivamecabismo interno
procesos que explican su efectividad
aprendizaje cooperativo
se basan en:
perspectivas
implica motivacion de las estructuras cognitivas
procesos psicológicos tanto de naturaleza cognitiva como motivacional o afectiva
Las formas en que los participantes regulan su resolución es mediante el proceso de elaboración cognitiva que supone el hecho de tener que dar explicaciones de forma detallada elaborada y argumentada a otros compañeros mientras se está aprendiendo
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
plantea tareas con requisitos minimos
dependencia grupal reciproca
nivel adecuado del desafiose escuchan las opiniones
cohesion grupal
identificacion con el grupo
compromiso con los objetivos
PERSPECTIVA
de la cohesion social
compromiso personal y grupal competencia sana
genera interes para ayudarse mutuamente
genera interes para ayudar mutuamente
procesos que explican su efectividad
se basan en:
AFECTIVO
MOTIVACIONAL
PROMUEVE LA SANA COMPETENCIA
genera union, compromiso e identidad a cada individuo
LA MOTIVACION ES LA CLAVE PARA LOGAR LA EFICACIA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
aprendizaje cooperativo
procesos que explican su efectividad
EL ROL DEL DOCENTE ES ANIMAR A LOS ALUMNOSFOMENTAR LA RESPOSPONSABILIDAD PROMOVER Y DAR VALOR EN EL APOYO INDIVIDUAL
generan procesos psicológicos tanto de naturaleza cognitiva como motivacional o afectiva.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ramírez, P. (S.F). L. 4. Procesos cognitivos que explican la efectividad del aprendizaje cooperativo. Universidad Virtual del estado de Guanajuato. Ramírez, P. (S.F). L. 5. Procesos motivacionales y afectivos que explican la efectividad del aprendizaje. Universidad Virtual del estado de Guanajuato.
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Escribe un titular genial
- Incluye imágenes y entretiene.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- NO se excede con los bullet points.
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
Una presentación genial…
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
Aquí puedes poner un título destacado
Ejemplo de ellos son:tutorias con guias del profesor o entre pares ya que nos permite el aprendizaje reciprocro
¿como surge?al explicar la forma detallaa explicarle a los compañeros mientras aprenden
elaboracion cognitiva por webb
obtienen un papel mas activocapacidad de influencia
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Escribe un titular genial
- Incluye imágenes y entretiene.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- NO se excede con los bullet points.
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
Una presentación genial…
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
Aquí puedes poner un título destacado
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
Escribe un titular genial