METODOLOGÍAS ACTIVAS
ISRAEL VILORIA FERNÁ
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
Metodologías Activas
RESUMEN METODOLOGÍAS ACTIVAS
ROL DOCENTE
GRUPOS INTERACTIVOS
- Baja el rendimiento general,
- Aumenta las diferencias y la segregación.
- Perjudica al alumnado con dificultades.
- Mayor abandono.
- Menor pertenencia al grupo.
Situación 1 docente
¿ Por qué hacerlos ?
Justificación
Agrupamiento homogéneo
- Mejora resultados generales y la convivencia.
- Potencia la autonomía y relaciones futuras.
- Mayuor beneficio alumnado con dificultad.
- Desarollo emocional.
- Multiplica agentes educativos.
Agrupamiento heterogéneo
Aumento tiempo trabajo efectivo
Altas expectaivas
Organización inclusiva
Mejora aprendizaje y convivencia
Multiplicar interacciones
Ayuda de personas adultas
¿Qué son?
Forma de organización del aula
- Agrupamientos.
- Voluntariado.
- Tipos de actividad.
- Duración.
¿Cómo se organizan?
Agrupamientos Heterogéneos
¿Cómo crearlos?
- Competencia curricular.
- Género.
- Cultura procedencia.
- Niveles participación.
- Idoneidad relaciones.
- Equilibrio de energía.
Recomendaciones
Dentro de los grupos
- Favorece duplas con competencia curricular cercana.
- Modera los niveles de intensidad.
¿Cuántos grupos?
- Cantidad de alumnado.
- Recomendable 4-6 personas.
- Número de voluntarios.
- Tiempo.
- Condiciona las actividades que se pueden hacer.
- Sesión inicial.
- Continua. Tutor/a.
- Familias.
- Importancia labor tutorías.
- Familias delegadas.
- Campañas y otras entidades.
- Cualquier persona adulta.
- Voluntariado internivelar.
¿Quiénes?
Formación
VOLUNTARIADO
Captación
Cualquiera
Buen momento para el uso de las TIC
Diversifica competencias
Relaciona actividades con proyectos
Elige actividades difíciles de hacer sin supervisión adulta
Prioriza Lengua y Mates
Rendimiento. Trabaja aquello que más te interesa
Tipos de Actividad
Actividad 15-20 minutos
Duración
Rotaciones. Tiempo
inicio de la mañana
2 módulos de 2 horas aprox.
A tener en cuenta
DOCENTES Preparar las actividades. Dar pautas y orientaciones. Motivar al voluntariado. Respetar. Observar y evaluar.
VOLUNTARIADO Promover las interacciones. Provocar participación.Controlar las normas. Ofrecer información.
ALUMNADO Acabar sus actividades. Prestar o solicitar ayuda. Conseguir que todos y todas acabemos
Papel de cada persona
GRUPOS INTERACTIVOS
VÍDEO
ESTACIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué son?
ESTACIONES DE APRENDIZAJE
Las Estaciones de Aprendizaje son una metodología activa que consiste en trabajar una unidad didáctica, un contenido o parte de un contenido con diferentes actividades. Es decir: dividirla en distintas partes para que el alumno pueda trabajarlas a nivel individual o grupal. Es un circuito de aprendizaje en el que el alumno va aprendiendo e interiorizando contenidos distintos pero relacionados entre sí. En estas estaciones, se le ofrece al alumnado la oportunidad de brillar y dar rienda suelta a su creatividad e imaginación, al mismo tiempo que la posibilidad de brillar, sentirse importante y reforzar su autoestima a través de actividades que le motivan.
Diferencias con los rincones
Las estaciones de aprendizaje no son espacios fijos: se van adaptando a la necesidades de los alumnos , a las actividades de los alumnos y a su finalidad.
Los rincones de aprendizaje son espacios fijos y delimitados donde los alumnos realizan distintas actividades al mismo tiempo.
Aplicación en el Aula
Ideas Claves
Como método de repaso. Nos permite obtener información acerca de los aspectos que han comprendido bien o sobre los que hay que seguir incidiendo.
Como forma de evaluación, haremos lo mismo que el apartado anterior pero con actividades que evalúen la aplicación de los conocimientos previos y lo que han aprendido.
Forma de aprendizaje para descubrir los conocimientos previos del alumno presentando diferentes contenidos en las distintas Estaciones de Aprendizaje que nos permitan obtener información del nivel de cada alumno.
BENEFICIOS
Incluye rutinas de pensamiento para valorar, dar Feedback, comparar y tomar decisiones. Fomenta la reflexión sobre el aprendizaje (metacognición) .
Ayuda a entender la evaluación como un elemento intrínseco del trabajo diario y de aprendizaje aplicando diferentes instrumentos de evaluación: coevaluación y autoevaluación.
Combina tareas de comprensión de contenidos con tareas de elaboración y creación (Taxonomía de Bloom).
Integra diferentes metodologías activas y fomenta la inclusión de todo los alumnos.
CLAVES
Crear grupos de cuatro alumnos que abarquen distintos niveles de aprendizaje.
Definir muy bien las normas de funcionamiento de las estaciones. Dedicar tiempo a explicar y entrenar cómo trabajar las estaciones.
Variar el tipo de actividades y que abarquen la taxonomía de Bloom. Incluir una estación final individual y obligó tarea de autoevaluación.
Utilizar un medidor de tiempo visual. Intercalar una actividad lúdica que sirva de descanso.
vÍDEOS
Metodologías Activas