Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

S3 G3

Humanidades II. Tercer Semestre

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Este evento comercial ha recibido opiniones a favor y en contra, por un lado, moviliza la economía del país y promueve una derrama económica importante, sin embargo, se ha señalado que tiene aspectos en contra:
Consumo
Economía

Black Friday

Ventas
El impacto obtenido se distribuye en 3 dimensiones:

Ofertas Falsas

Impactos ambientales

Endeudamiento

Endeudamiento

Arrastra la palabra a la opción que le corresponda:

Impactos ambientales

Ofertas falsas

Dado que el consumo de una gran variedad de productos aumenta en esta época, se ha denunciado que el viernes de ofertas puede tener impactos negativos por varias razones.

Ha habido cuestionamientos acerca de la veracidad de las ofertas, debido a que se ha identificado que algunos comercios incrementan los precios antes del evento para llegada la fecha ofrezca “descuentos” que no son tan beneficiosos.

Algunos críticos señalan que puede fomentar el endeudamiento excesivo, especialmente aquellos que utilizan las tarjetas de crédito sin una planificación. Piensa en el caso de Leti, ¿ella realizó una compra que no tenía planeada?

Analiza la información del siguiente video, hasta el minuto: 7:30

En este sentido detente un momento a reflexionar

¿Qué piensas al respecto?

¿Qué relación tienen los modos de producción y las actividades antropogénicas con los problemas ambientales?

¿Por qué se dice que los problemas ambientales de nuestra era son responsabilidad de los seres humanos? ​ ​

¿Cuál ha sido tu participación en las distintas formas de contaminación ambiental?

Aspectos adversos del consumismo

El viernes de ofertas tiene su origen en el modelo conocido como Black Friday que se realiza en Estados Unidos de Norteamérica, y fue traído a nuestro país incorporándose a la mercadotecnia en México hasta años recientes. Es una iniciativa que se realiza a partir del 2011 impulsada por el gobierno mexicano y el sector privado con el objetivo de fomentar el comercio y la economía del país. Se celebra anualmente durante el fin de semana largo de noviembre, coincidiendo con el Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre), aprovechando el puente festivo para incentivar las compras, y regularmente tiene una duración de 4 días, de viernes a lunes. Busca promover el consumo y reactivar la economía a través de descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios, e involucra la participación de comercios y consumidores.

Las ventas minoristas y en línea aumentan significativamente.

Ayuda a reactivar la economia al generar ingresos adicionales para los negocios y estimular el empleo temporal en algunos sectores.

Influye en el comportamiento del consumidor, fomentandotela la compra de productos durante este periodo debido a las ofertas atractivas.