Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Huellas de la evolución de las galaxias en sus sistemas de cúmulos globulares.

Juan Pablo Caso. Universidad Nacional La Plata.

• Principales conceptos y teorías físicas abordadas.Son agrupaciones de cientos de miles a millones de estrellas, todas nacidas casi al mismo tiempo y bajo condiciones similares.Son sistemas estables y de baja metalicidad (bajo contenido de elementos pesados), lo que implica que las estrellas en los cúmulos globulares son generalmente más viejas que las estrellas en otras partes de la galaxia.Evolución galáctica:Los cúmulos globulares sirven como "fósiles" del pasado de las galaxias, ya que contienen información sobre la formación y evolución temprana de la galaxia que los alberga.Su estudio permite conocer la historia de la formación estelar de la galaxia, ya que los cúmulos se formaron en etapas tempranas del proceso evolutivo galáctico.

Metodologías o aplicaciones presentadas.

Estos halos crecieron en masa y tamaño por agregación jerárquica: Los halos más pequeños colisionaron y se fusionaron, dando lugar a halos más grandes. Este proceso continuó a lo largo de la historia del universo, formando una red cósmica de halos de materia oscura conectados por filamentos

Los halos de materia oscura se formaron a partir de las fluctuaciones de densidad primordiales:

Halos de materia oscura: Son estructuras esféricas invisibles, compuestas principalmente de materia oscura, que rodean a las galaxias. Actúan como un andamiaje gravitacional que mantiene unidas a las galaxias.Fluctuaciones de densidad primordiales: Se refieren a pequeñas variaciones en la densidad del universo temprano, justo después del Big Bang. Estas variaciones actuaron como semillas para la formación de estructuras a gran escala, como las galaxias y los cúmulos de galaxias.Agregación jerárquica: Este proceso describe cómo las estructuras más pequeñas (halos de materia oscura) se fusionan gradualmente para formar estructuras más grandes. Es como si fueran bloques de construcción que se unen para formar edificios cada vez más complejos.

• Análisis crítico del contenido.Los cúmulos globulares proporcionan una ventana única para entender la historia evolutiva de las galaxias, especialmente en lo que respecta a la formación de estrellas en las etapas tempranas. Al estudiar la edad, la composición química y las características dinámicas de los cúmulos globulares, los astrónomos pueden inferir cómo una galaxia ha evolucionado desde su formación hasta su estado actual. también nos permite obtener información sobre las interacciones galácticas y los procesos de fusión que moldean la estructura de las galaxias. Las fusiones y las interacciones con otras galaxias han sido responsables de la reconfiguración de muchos cúmulos globulares, y al observar sus características podemos entender mejor estos procesos.

REFRENCIAS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD [@universidadunadTvUnadVirtual]. (s/f). SIMULEL Día 2 - 2o Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física CIIEF 2023. Youtube. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=JAbmMjCTLfU&t=10932sWMO. (s/f). Cumulus (cu). Atlas Internacional de Nubes. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://cloudatlas.wmo.int/es/cumulus-cu.html