Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Décadas
Irene Catalina Cupul Chimal
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto
Emprendimiento
Centro de tutorías
CONEC 4°Irene Catalina Cupul Chimal
"Lumière Guide"
índice
7. Alianzas
6. costos
5. filosofía
4. plan estratégico
3. ANÁLISIS PORTER
2. modelos de análisis
1. introducción
Índice
Introducción
Imagina un lugar donde el potencial de cada estudiante se cultiva y se impulsa al máximo. Este centro de tutorías está pensado como un área para transformar el aprendizaje en una experiencia emocionante y gratificante. No solo como un espacio de estudio, sino como una comunidad de apoyo donde cada estudiante puede encontrar su camino hacia el éxito.
Introducción
Modelos de análisis
Para el desarrollo de este proyecto se han realizado diferentes modelos de análisis, entre elllos tenemos: El PESTAL, PORTER, CANVA, FODA, Situacional, y del Entorno. Los cuales fueron de mucha ayuda. Esto por el hecho de que nos permitío tener un conocimiento acerca de nuestro proyecto, debido a que, nos permitió tener cconsiencia acerca del impacto en nuestro entorno que el producto o servicio propuesto, así como sus fotalezas y áreas de mejora.
Análisis
Amenaza de Nuevos Productos y Servicios
Poder de Negociación de los Clientes
Amenaza de Nuevos Competidores
Poder de Negociación de los Proveedores
Rivalidad y Competencia
PORTER
El análisis de Porter, también conocido como el Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter, es una herramienta para analizar el entorno competitivo de una empresa. Fue desarrollado por Michael E. Porter y se utiliza para evaluar la intensidad de la competencia y la rentabilidad potencial de una industria. Las cinco fuerzas del modelo son:
PORTER
Estrategias PORTER
Rivalidad entre competidores existentes
Poder de negociación de los proveedores
Poder de negociación de los clientes
Objetivos
Emprendimiento
Sostenible
Plan Estratégico
Filosofía
100% $ 175,092.00
Costos
Beneficios Mutuos
Terminos de alianza
Aliados potenciales
Comunicación previa
Alianzas
CONEC 2024
Emprendimiento
muchas
GRACIAS
Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes
- Descripción: Implementar métodos y estrategias de enseñanza personalizadas que aborden las necesidades individuales de los estudiantes para mejorar sus resultados académicos.
- Indicadores de éxito: Aumento en las calificaciones promedio de los estudiantes tutoreados, disminución de la tasa de abandono escolar y retroalimentación positiva de los estudiantes y padres sobre el progreso
Fomentar Habilidades de Estudio y Aprendizaje Autónomo
- Descripción: Proporcionar a los estudiantes herramientas y técnicas que les permitan desarrollar hábitos de estudio efectivos y habilidades de autoaprendizaje, promoviendo la autodisciplina y la motivación.
- Indicadores de éxito: Incremento en la cantidad de estudiantes que desarrollan rutinas de estudio autónomas, reducción en la necesidad de tutorías adicionales a largo plazo y observación de una mayor confianza y autonomía en los estudiantes.
Honestidad
Permitirá establecer una base de confianza entre los tutores, los estudiantes y sus familias. Además, que mejor que ser conocidos como un centro del cual se conoce por ser honestos y sin mentiras.
Compromiso
El hacer un centro de tutorías es comprometerse con los estudiantes a cumplir con las metas propuestas y que se vea el cambio y la dedicación que se tiene con cada uno.
Flexibilidad
Al querer realizar tutorías personalizadas debemos adecuarnos a los alumnos, a sus necesidades y su disponibilidad, es por ello por lo que debemos ser flexibles al momento de tratar con ellos.
- Investigación: Conocer a los posibles aliados, su misión, visión y proyectos actuales.
- Contacto inicial: Enviar un correo electrónico o realizar una llamada telefónica para presentarnos y expresar nuestro interés en colaborar.
- Reuniones informativas: Organizar reuniones para discutir objetivos y expectativas.
- Propuesta formal: Presentar una propuesta escrita detallando cómo la alianza beneficiará a ambas partes.
- Recursos compartidos: Acceso a instalaciones, materiales educativos y personal.
- Visibilidad y alcance: Mayor reconocimiento y presencia en la comunidad.
- Fortalecimiento de la oferta educativa: Mejora en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos.
- Desarrollo profesional: Oportunidades de capacitación y desarrollo para el personal de ambos aliados.
- Impacto social: Contribución al bienestar y desarrollo de la comunidad local.
- Duración de la alianza: Plazo específico para la colaboración.
- Roles y responsabilidades: Definición clara de las tareas y responsabilidades de cada parte.
- Contribuciones financieras: Detalle de cualquier inversión o financiamiento necesario.
- Evaluación y seguimiento: Métodos para evaluar el progreso y ajustar la alianza según sea necesario.
- Terminación de la alianza: Condiciones bajo las cuales la colaboración puede ser terminada.
- Tiendas de Material Escolar: Como papelerías y librerías que podrían proporcionar descuentos a tus estudiantes
- Instituciones educativas: Escuelas, universidades y centros de formación.
- Asociaciones de Vecinos: Iniciativas para promover la educación en la comunidad.
- Ayuntamiento: Subvenciones y apoyo en eventos educativos.
- Empresas de tecnología: Proveedores de servicios de internet y software educativo.