Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación Final Irrigación arterial miembro inferior

Jahuey Betanzos Emilia Alejandra

Atraviesa el triángulo femoral, una depresión en forma de cuña formada por los músculos del muslo superior. La arteria femoral es encapsulada en una vaina femoral junto a la vena femoral.

Arteria Femoral

La arteria más grande y significativa que irriga a toda la extremidad inferior es la arteria femoral.

Origen: Arteria ilíaca externaRamas: Arteria descendente de la rodilla, la arteria femoral profunda, arteria epigástrica superficial, arteria circunfleja ilíaca superficial, arteria pudenda externa superficial, arteria pudenda externa profunda Rama terminal: Arteria poplítea Territorio de irrigación: Compartimiento anterior del muslo

Triángulo femoral

Los límites medial y lateral de este triángulo lo conforman el borde medial del músculo aductor largo y el borde medial del músculo sartorio, respectivamente. La fascia lata constituye el techo de este triángulo, mientras que el piso es formado por el músculo pectíneo y el aductor largo medialmente, así como el músculo ilíaco y el psoas mayor lateralmente.

3. Objetivos

Cadera y muslo

Existen otras numerosas arterias importantes que viajan a través de la cadera y el muslo.

  • Arterias glúteas (superior e inferior)
  • Obturatriz
  • Femoral profunda
  • Descendente de la rodilla

Las dos arterias glúteas se originan a partir de las arterias ilíacas internas para irrigar a los músculos piriforme, cuadrado femoral y glúteos. Las arterias femoral profunda y descendente de la rodilla tienen su origen directamente de la arteria femoral e irrigan diversos músculos de las regiones del muslo y glútea, así como la articulación de la rodilla, respectivamente. La arteria obturatriz también surge de la ilíaca interna e irriga los músculos aductores del muslo.

Esta arteria irriga una gran cantidad de músculos de la pierna por medio de su rama más importante, la arteria fibular.

La arteria tibial posterior proporciona irrigación a las estructuras y huesos de la pierna tales como la tibia, el maleolo medial y el calcáneo, así como sus músculos adyacentes.

La arteria tibial anterior es la principal fuente de irrigación para el compartimento anterior de la pierna..

Rodilla y pierna :

Arterias poplítea, superior (medial y lateral) de la rodilla, inferior (medial y lateral) de la rodilla, tibial (anterior y posterior), maleolar anterior (medial y lateral) y fibular (también conocida como arteria peronea).

La arteria poplítea es una continuación directa de la arteria femoral que transporta la sangre más abajo en la extremidad inferior.

En la rodilla, da origen a las arterias superior e inferior de la rodilla, las cuales se envuelven alrededor de esta región para su irrigación.

La arteria poplítea se divide en las arterias tibiales anterior y posterior, las cuales recorren toda la distancia hacia el pie.

Articulación talocrural (tobillo): Arterias maleolares anterior y posterior, junto con sus ramaerias del pie, existen numerosos vasos importantes: las arterias dorsal del pie, plantares (medial y lateral), tarsianas (medial y lateral), arcuata, metatarsianas dorsales, arco plantar y metatarsianas plantares.Arterias del pie: existen numerosos vasos importantes: las arterias dorsal del pie, plantares (medial y lateral), tarsianas (medial y lateral), arcuata, metatarsianas dorsales, arco plantar y metatarsianas plantares.

Las arterias tibiales anterior y posterior continúan como la arteria dorsal del pie y las arterias plantares, respectivamente. Las arterias plantares irrigan la piel y los músculos de las caras lateral y medial del pie.Las arterias tarsianas, arcuata y metatarsianas dorsales surgen de la arteria dorsal del pie. Irrigan los metatarsianos, el músculo extensor corto de los dedos y las estructuras de la cara medial del pie. El arco plantar irriga las estructuras de la planta y los dedos del pie a través de sus ramas, las arterias metatarsianas plantares.

Tobillo y pie

Martínez del Carmen, D. T., Martí Mestre, F. X., Martínez Rico, C., & Vila Coll, R. (2021). Comparación entre amputaciones menores primarias respecto a amputaciones menores con revascularización previa en patología del pie diabético. Angiología, 73(1), 4-10.

Sánchez-Medina, M. T., García-Duque, O., Acosta-Arencibia, A., & Fernández-Palacios, J. (2013). Conservación de la rodilla con colgajo libre plantar en sarcoma de miembro inferior: caso clínico. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 39(4), 393-397.

Santamaría Revuelta, C. (2015). Vascularización de la extremidad inferior: disección anatómica y revisión de los principales patrones vasculares.

Referencias bibliográficas

Gracias

¿Alguna pregunta?