chamanismo coreano
chamanismo coreano
3.conversion
2.modo de vida
1.doctrinas
indice
indice
Las ceremonias son el corazón del chamanismo, donde el chamán se conecta con el mundo espiritual. Se dividen en tres gru pos: Los ritos pison son simples, consisten en frotar manos y recitar una oración tras ofrecer alimentos al espíritu, curando dolencias y atrayendo buena suerte. Los ritos koseo y pudakkeori son más elaborados, ahuyentan espíritus menores y piden salud familiar. El kut es la ceremonia más importante, donde el chamán intercede ante espíritus malignos, envía a los muertos al “otro mundo” y pide salud. Se celebra con bailes e instrumentos, y puede durar desde horas hasta días.
doctrinas
doctrinas
Mudang es el término coreano para chamanes, que mayormente son mujeres. Viven vidas ordinarias: se casan, tienen hijos y habitan en casas normales. En la cultura coreana, las mujeres han sido las encargadas de presentar las necesidades familiares a los dioses y espíritus, pidiendo su protección con gran devoción. Mientras tanto, los hombres se ocupaban de los ritos religiosos confucianos relacionados con los antepasados. Por ello, a lo largo de la historia, las mujeres han llevado a cabo los ritos familiares, que están conectados con las creencias chamanísticas y se realizan con cariño en el hogar.
modo de vida
modo de vida
En Corea, hay dos tipos de mudang o chamanes: kangsin Mudang : se convierten en chamanes tras ser poseídos por un dios, lo que provoca una enfermedad que solo sana con un rito de iniciación. Son comunes en el centro y norte de Corea. Seseup Mudang : heredan su papel de su familia, comunicándose con espíritus sin ser poseídas. Predominan en el sur de Corea. Los chamanes coreanos entran en trance mediante música y baile, permitiendo que su alma viaje y conecte con espíritus. Actúan como intermediarios entre humanos y dioses, realizando rituales para sanar cuerpo, mente y espíritu.
conversion
conversion
https://es.wikipedia.org/wiki/Chamanismo_coreano
indice
indice