Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Repaso Sostenibilidad UD 2

María Meijón Bruquet

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

¡no te caigas!

Cambio climático, reducción de desiertos, crecimiento de bosques, y mejor gestión de energía renovable.

Avance de la tecnología, aumento de la población, globalización, y disminución de la pobreza.

Cambio climático, consumo de agua, contaminación, deforestación, sobrepesca, gestión de residuos, pérdida de biodiversidad.

PRINCIPALES RETOS AMBIENTALES EN LA ACTUALIDAD

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Presión atmosférica

Clima

Tiempo meteorológico

CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE UN LUGAR Y UN MOMENTO CONCRETO

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Calentamiento global

Efecto invernadero

Cambio climático

Cambios de temperatura producidos a largo plazo que constituyen un proceso normal que ocurre en la Tierra durante ciclos que duran miles e incluso millones de años.

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Se repite en ciclos

Se aceleró tras la Revolución Industrial

Sólo se produce por causas humanas

Respecto del cambio climático, indica la FALSA:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

contaminación del agua

movmiento de placas tectóncias

Quema de combustibles fósiles

¿cUÁL ESla causa principal del cambio climático en la actualidad?

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

CFC´s

Gases nobles

Gases de efecto invernadero

Gases que se acumulan en la atmósfera y que atrapan el calor que sale de la Tierra:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Efecto invernadero

oscilación térmica

Calentamiento global

Aumento de la temperatura del planeta debido a la acción humana:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Acuerdo de París

protocolo de kyoto

Convención Marco dE LAs NaciONES Unidas sobre EL Cambio Climático.

"Estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas (causadas por el hombre) peligrosas en el sistema climático". ES UN ACUERDO DE:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

vulnerabilidad climática

mitigación del cambio climático

Resiliencia climática

"capacidad social, económica y de los ecosistemas para hacer frente a un evento peligroso, tendencia o perturbación"

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

es un recurso limitado

El agua se distribuye de manera desigual en diferentes regiones del planeta.

es un recurso ilimitado

Respecto del agua como recurso, indica la FALSA:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

aumento de la industria

superpoblación

efecto invernadero

uno de estos factores no provoca un incremento en el consumo de agua:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

La acumulación de recursos naturales en un ecosistema que permite el crecimiento y la expansión de diversas especies, mejorando la biodiversidad y la salud del entorno.

Cuando la acumulación de productos tóxicos en el agua y el aire mejora la salud de los ecosistemas, pero a largo plazo provoca una disminución en la biodiversidad

Cuando en un entorno hay elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema

Definición de contaminación:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Naturales, artificiales y reciclables

orgánicos, inorgánicos y tóxicos

físicos, químicos y biológicos

los agentes que causan la contaminación pueden ser:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

degradación ambiental

erosión del suelo

Deforestación

Proceso por el cual los bosques y las plantas de un área geográfica son destruidos por acción humana:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

crecimiento urbano

expansión de ganadería extensiva

contaminación del agua

Uno de estos factores NO provoca deforestación:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

las aves marinas pueden verse afectadas

ayuda a proteger las reservas marinas

puede afectar a otras especies marinas

Respecto de la sobrepesca, indica la FALSA

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

No es relevante para el medio ambiente

Los residuos tecnológicos suponenun gran desafío

la mayor cantidad de residuos es de tipo plástico

Respecto de la gestión de residuos, indica la FALSA:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

emigración y tráfico humano

Globalización y urbanización

superpobación y despoblación

forman parte del reto demográfico:

SIGUIENTE PREGUNTA

¡MUY BIEN!

Sudamérica y Europa del este

América central y caúcaso

África subsahariana y sureste asiático.

Regiones con mayor pobreza extrema:

¡MUY BIEN!

Recursos para atención a la diversidad

Ingreso Mínimo Vital

impuesto sobre el valor añadido

¿CUÁL NO ES una medida de inclusión social?

¡MUY BIEN!

¡ENHORABUENA!

¡QUÉ MAL!

VOLVER A INTENTARLO