Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Amplacion de equipo

Ampliación de Almacenamiento (HDD o SSD)

Herramientas necesarias:
Especificaciones técnicas a considerar:

Capacidad: La cantidad de datos que puedes almacenar. Opciones comunes van desde 500 GB hasta varios terabytes.Velocidad de giro: Medida en RPM (revoluciones por minuto), determina qué tan rápido el disco puede acceder a los datos. Valores típicos son 5400 RPM y 7200 RPM.Caché: Una pequeña área de memoria rápida que mejora el rendimiento de lectura y escritura.Interfaz: SATA es la interfaz más común para HDDs, pero también pueden encontrarse modelos con interfaces más antiguas.Tamaño físico: 3.5 pulgadas para equipos de escritorio y 2.5 pulgadas para portátiles.

Sistema Operativo de Instalación: Si vas a instalar un nuevo sistema operativo en el nuevo disco.Software de Clonación (opcional): Para clonar el contenido de tu disco antiguo al nuevo, si deseas mantener el mismo sistema operativo y programas. Ejemplos: Macrium Reflect, Clonezilla.Software de Administración de Discos: Incluido en la mayoría de los sistemas operativos (Windows, macOS, Linux), te permite particionar, formatear y administrar los discos.

Destornillador: Para abrir la carcasa de tu dispositivo y acceder a las bahías de almacenamiento.Antiestático: Una pulsera o alfombrilla antiestática es esencial para proteger los componentes electrónicos de descargas eléctricas.Cable SATA: Si estás instalando un nuevo HDD o SSD SATA.Cable de alimentación: Para conectar el nuevo dispositivo a la fuente de alimentación.Adaptador (opcional): Si necesitas adaptar el nuevo disco a una bahía de diferente tamaño o si estás instalando un SSD M.2 en un adaptador PCIe.

+ Info

Especificaciones técnicas a considerar:
  • Compatibilidad: Asegúrate de que la nueva tarjeta gráfica sea compatible con la ranura PCI Express de tu placa base. Las versiones más comunes son PCIe 3.0 y PCIe 4.0.
  • Ancho de banda: Un ancho de banda mayor (x16, x8, etc.) proporcionará un mejor rendimiento.
  • 2. Fuente de Alimentación:
Potencia: Verifica que tu fuente de alimentación tenga suficiente potencia (watios) para alimentar la nueva tarjeta gráfica y el resto de los componentes de tu sistema.Conectores: Asegúrate de que tu fuente de alimentación tenga los conectores necesarios (8 pines, 6 pines) para conectar la tarjeta gráfica.3. Tamaño Físico:Caja: Mide el espacio disponible dentro de tu caja para asegurarte de que la nueva tarjeta gráfica quepa sin problemas. Algunas tarjetas de alta gama son bastante grandes.Disipador: Considera el tamaño del disipador de la tarjeta gráfica y asegúrate de que tenga suficiente espacio para una buena ventilación.4. Consumo Energético (TDP):Potencia: El TDP (Thermal Design Power) indica la cantidad de calor que genera la tarjeta gráfica. Asegúrate de que tu fuente de alimentación y sistema de enfriamiento puedan manejar este consumo.

Ampliación de Tarjeta Gráfica (GPU)

  • Destornillador: Para abrir la carcasa de tu computadora y acceder a la ranura PCI Express.
  • Antiestático: Una pulsera o alfombrilla antiestática es indispensable para proteger los componentes electrónicos de descargas eléctricas.
Especificaciones técnicas a considerar:
Herramientas necesarias:
  • Mayor compatibilidad: Para utilizar procesadores más nuevos o de mayor rendimiento.
  • Más ranuras de expansión: Para añadir más tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, o dispositivos de almacenamiento.
  • Más puertos: Para conectar más dispositivos externos como monitores, teclados, ratones, etc.
  • Mejores características: Como soporte para memorias RAM más rápidas, tecnologías de almacenamiento más recientes o overclocking.
  • Destornilladores: Un juego de destornilladores de precisión (Phillips y planos) es esencial para abrir la carcasa de tu computadora y retirar los componentes.
  • Pulsera antiestática: Indispensable para proteger los componentes electrónicos de descargas eléctricas.
  • Pasta térmica: Para aplicar una nueva capa a la CPU y GPU al instalar los nuevos componentes.
  • Toallas de microfibra: Para limpiar las superficies de los componentes y evitar dejar huellas dactilares.
  • Caja antiestática: Para guardar los componentes retirados de forma segura.

Ampliación de la Placa Base (Motherboard)

Especificaciones técnicas a considerar:
Herramientas necesarias:
  • Potencia: Medida en vatios (W), indica la cantidad máxima de energía que la fuente puede suministrar. Debes asegurarte de que la potencia total de todos tus componentes no supere la capacidad de la fuente.
  • Conectores: Verifica que la fuente tenga los conectores necesarios para alimentar todos tus componentes. Los más comunes son los conectores de 24 pines para la placa base, los de 8 pines o 6+2 pines para tarjetas gráficas, y los SATA para discos duros y unidades ópticas.
  • Eficiencia: Se mide en porcentaje y representa la cantidad de energía de la corriente eléctrica que se convierte en energía utilizable. Una mayor eficiencia implica menos calor generado y un menor consumo eléctrico.
  • Certificaciones: Buscan fuentes de alimentación con certificaciones como 80 Plus, que garantizan una eficiencia mínima y una construcción de calidad.
  • Destornillador Phillips: Para retirar los tornillos de la caja de tu computadora.
  • Destornillador plano: Puede ser necesario para algunos tipos de tornillos o para realizar ajustes finos.
  • Pulsera antiestática: Para proteger los componentes electrónicos de descargas eléctricas.
  • Destornillador Torx: Algunos equipos utilizan tornillos Torx, así que asegúrate de tener el tamaño adecuado.

Ampliación de Fuente de Alimentación

Especificaciones técnicas a considerar:
Herramientas necesarias:

Velocidad: Se mide en X, donde 1X es la velocidad original de lectura de un CD-ROM. Una velocidad más alta significa una lectura y escritura más rápida de los datos.Caché: Una pequeña cantidad de memoria que mejora el rendimiento de la unidad.Interfaz: La mayoría de las unidades ópticas utilizan la interfaz SATA, pero también pueden encontrarse modelos con interfaces más antiguas.Tamaño físico: Las unidades ópticas suelen ser de 5.25 pulgadas para equipos de escritorio y pueden ser internas o externas.

Destornillador Phillips: El más común para abrir cajas de computadoras y asegurar los tornillos de las unidades ópticas.Destornillador plano: Puede ser necesario para algunos tipos de tornillos o para realizar ajustes finos.Antiestático: Una pulsera antiestática o una alfombra antiestática para proteger los componentes electrónicos de descargas electrostáticas.

Ampliación de la Unidad Óptica (CD/DVD/Bluray)

Especificaciones técnicas a considerar:
Herramientas necesarias:

Compatibilidad: Asegúrate de que la tarjeta sea compatible con tu sistema operativo y placa base.Facilidad de instalación: Algunas tarjetas son más fáciles de instalar que otras.Características adicionales: Algunas tarjetas pueden ofrecer características adicionales como MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output) para mejorar el rendimiento en redes con múltiples dispositivos

Destornillador: Para abrir la carcasa de tu computadora y acceder a las ranuras de expansión.Antiestático: Una pulsera antiestática o una alfombra antiestática para proteger los componentes electrónicos de descargas eléctricas.Tarjeta de expansión: La tarjeta que contiene el nuevo adaptador de red (Wi-Fi, Bluetooth, etc.).Driver: El software específico que permite al sistema operativo reconocer y utilizar la nueva tarjeta. Puedes descargarlo desde el sitio web del fabricante de la tarjeta.Manual de tu computadora: Para consultar las instrucciones específicas de tu modelo.

Ampliación de la Conectividad (Tarjetas Wi-Fi, Bluetooth, etc.)

Especificaciones técnicas a considerar: Tipo de RAM (DDR4, DDR5, etc.) Velocidad (por ejemplo, 3200 MHz) Capacidad (por ejemplo, 8 GB, 16 GB) Compatibilidad con la placa base (número de ranuras, capacidad máxima soportada).

Ampliación de Memoria RAM

Herramientas necesarias: Destornillador: Para abrir la caja del ordenador y acceder a la placa base (si es necesario). Pulsera antiestática: Para evitar dañar los componentes con descargas electrostáticas. Pinzas: Para extraer o insertar módulos de RAM sin tocar los circuitos.

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.