Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Sistema Educativo Mexicano
JUAN MANUEL SALAS DOMINGUEZ
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contextualiza tu tema con un subtítulo
El sistema educativo mexicano
Profr. Juan ManuelSalas Domínguez
4 focos de intervención
4.- Equidad educativa
2.- Infraestructura, equipamiento y tecnología
3.- Docentes
1.- Currículo y modelos de gestión
Orientar recursos hacia la construcción de nuevas escuelas, su equipamiento en tic y su conectividad a internet.
Contempla las intervenciones destinadas a su formación (inicial y en servicio), a la regulación de la carrera profesional dentro del sistema y a los sistemas para la evaluación de su desempeño.
Ampliar las oportunidades de acceder, transitar y permanecer en el sistema educativo durante la educación obligatoria, así como de apropiarse de los saberes establecidos en el marco curricular vigente.
Definir los contenidos de la educación y los modelos para su gestión en los centros educativos.
El sistema educativo mexicano está conformado por 246 400 escuelas. En 92% se imparte educación básica y en 8%, educación media superior.
Se explicita el contenido de la educación y las estrategias para lograr que los estudiantes los incorporen.
Los dos instrumentos de política sustantivos a través de los cuales se intenta introducir cambios estructurales en el ejercicio de la carrera docente son el establecimiento de un nuevo Servicio Profesional Docente (spd) y la autonomía del inee.
Atenderán de manera especial las escuelas en que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas o comunidades indígenas, sea considerablemente mayor la posibilidad de atrasos o deserciones.
Sólo una tercera parte de las primarias públicas cuenta con al menos una computadora para uso educativo, mientras que en las primarias privadas esta proporción incrementa a 85%. Por su parte 48% de las escuelas primarias, 56% de las secundarias públicas y 70% de las escuelas de educación media superior cuentan con conexión a internet.
El planteamiento curricular, la escuela al centro del sistema educativo, la formación y el desarrollo profesional de los docentes, inclusión y equidad, la gobernanza del sistema educativo.
Contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.
Los organismos clave en la definición de la política docente son la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (cnspd), la sep, las autoridades educativas locales e instancias estatales de formación, los Centros de Maestros, el inee y las instituciones formadoras.
Dos grandes problemas: estructura curricular saturada y una estructura vertical y prospectiva que impidió que las escuelas transformaran sus prácticas educativas.
Desarrollar programas con perspectiva de género, para otorgar becas y demás apoyos económicos preferentemente a los estudiantes que enfrenten condiciones económicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación.
Las acciones de infraestructura se financian a partir de los fondos federalizados, recursos públicos que son transferidos a los estados y municipios.
La sep regula el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y promoción de los maestros de educación básica. Tiene a su cargo la revisión y evaluación sistemática y continua de los currículos de la formación docente, al menos una vez cada cuatro años.
Estrategias del nuevo modelo: Autonomía curricular, Escuelas al Centro, CTZ, CEPS, LTG, INEE,PLANEA, CONALITEG.
Entre los desafíos más importantes que enfrenta la política educativa mexicana se encuentran las carencias persistentes de espacios educativos básicos .
Todas estas acciones buscan garantizar la educación a personas que viven en contextos de pobreza, marginalidad o que sufren algún tipo de discapacidad o discriminación.
Consideraciones finales
Estrategias del nuevo modelo: Autonomía curricular, Escuelas al Centro, CTZ, CEPS, LTG, INEE,PLANEA, CONALITEG.
Los problemas que tiene el sistema educativo nacional son más de calidad de la oferta
Sistema educativo que se transforma.
México tiene un escenario adverso frente al cual universalizar su oferta.
Destacar es la solidez del sistema educativo mexicano en funcionamiento.
Mapa Conceptual Educación superior
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Estructura tu contenido
Un título genial
Un título genial
Un título genial
Efecto WOW
Diseño
Creatividad
Magia
Animación
Interactividad