Línea del tiempo edad antigua
Elmen Digo
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
Transcript
Línea del tiempo
edad antigua
Jorge Perdomo Afonso 2ºC
Comenzar
19. Hiparquía
13. Aspacia de Mileto
6. Téano de Crotona
9. Diotima de Mantinea
22. Islas Canarias
21. Zenón de Citio
20. Epicuro
Índice
1. Etapa Arcaica
2. Tales de Mileto
3. Anaximandro
4. Anaxímeres
5. Pitágoras
7. Heráclito
8. Parménides
10. Etapa de Transición
11. Sócrates
12. Los Sofistas
14. Etapa Clásica
15. Platón
16. Aristóteles
17. Etapa Helenística
18. Alejandro Magno
Línea del tiempo etapa arcaica
Tales de Mileto
624 a.C. - 546 a.C.
Anaximandro
610 a.C. - 545 a.C.
Anaxímeres
590 a.C. - 524 a.C.
Pitágoras
569 a.C. - 490 a.C.
Heráclito
535 a.C. - 475 a.C.
Parménides
Final Siglo VI a.C. - Principio Siglo V a.C.
Diotima de Mantinea
Siglo V a.C.
Téano de Crotona
Siglo VI a.C.
Etapa Arcaica
La etapa arcaica (Siglo VII a.C. - Siglo IV a.C.) representa el momento y el lugar de nacimiento de la filosofía occidental, esta etapa de caracterizo por:La ruptura del pensamiento mítico donde se sustituye la explicación de los fenomenos basada en mitos (intervenciones divinas) por explicaciones racionales. La naturaleza (physis) se convierte el principal objeto de estudio de los filosofos de esta etapa.Se queria descubrir el arjé que es el principio fundamental de lo que surge todo.
Tales de mileto
Tales de Mileto (624 a.C. - 546 a.C.) fue la primera persona a la que se considero un filosofo al tratar de buscar respuestas racionales y basadas en la observación, alejandose de la explicación con mitos sobre los fenómenos naturales.La idea más conocida de el fue que el agua era el origen de todas las cosas, siendo esta una teoria revolucionaria en su epoca al buscar un principio unificador de la diversidad del universo.
Anaximandro
Anaximandro (610 a.C. - 545 a.C.) fue uno de los primeros filosofos en tratar de pasar los mitos a logos desarrollando este de que creia que el origen de todo era el ápeiron una sustancia indefinida, infinita e indeterminada. Anaximandro tenia la idea de que el universo estaba en constante cambio y que los mundos se formaban y se destruian continuamente.
Anaxímeres
Anaxímeres (590 a.C. - 524 a.C.) fue un filosofo que junto a los de esa epoca busco entender el origen de todas las cosas y cómo funcionaba el mundo.Anaxímeres tenia la idea de que el aire era el principio de todas las cosas ya que segun el, el aire se condensaba y se rarefacia (cuando algo se esparse o se vuelve menos denso).
Pitágoras
Pitágoras (569 a.C. - 490 a.C.) fue un filósofo muy importante ya que aporto mucho al mundo de la filosofia y al de las matematicas.Pitágoras decia que las bases del universo son las matemáticas el mismo sento las bases para el desarrollo de la geometría y la aritmética. Sus ideas sobre la armonía, la proporción y la importancia de los numeros siguen presentes en diversas disciplinas, desde matemáticas hasta la música y la filosofía ademas de influir a Platón y Aristóteles con las ideas que tenia.
Téano de Crotona
Téano de Crotona (Siglo VI a.C.) es conocida como una figura destacada de la escuela pitagórica.Su pensamiento filosófico abarcó filosofía, matemáticas, medicina, psicología y ética. Su trabajo sobre la proporción áurea habría vinculado este concepto con la armonía universal y el orden natural, en línea con las ideas pitagóricas de que los números estructuran el cosmos.
HERÁCLITO
Heráclito (535 a.C. - 475 a.C.) su pensamiento se centra en la idea del cambio constante como característica fundamental del universo "Todo fluye y nada permanece".Tenía idea de que los opuestos no son contradictorios sino complementarios. El conflicto entre los contrarios es lo que genera los cambios y el movimiento en el universo.
Parménides
Parménides (Finales Siglo VI a.C. - Principio Siglo V a.C.) fue un filósofo que se caracterizaba por tener la idea de que el cambio no existe.Por esto, dice que el universo es inmutable porque si no lo fuese, las cosas se convertirían en no-ser lo cual no tiene sentido. Por lo antes mencionado, afirma que los sentidos nos engañan ya que nos enseñan un mundo que cambia.
Diotima de mantinea
Diotima de Mantinea (Siglo V a.C.) aborda la naturaleza del amor desde una perspectiva que combina elementos metafísicos, éticos y del conocimiento. Su filosofía pone al amor como un proceso gradual de ascenso hacia lo divino y la inmortalidad, superando lo puramente físico para alcanzar un ideal universal.
línea del tiempo etapa transición
Sócrates
470 a.C. - 399 a.C.
Los Sofistas
Siglo V a.C. - Siglo IV a.C.
Aspasia de Mileto
470 a.C. - 400 a.C.
Etapa de transición arcaica-clásica
Esta etapa (Final Siglo V a.C.) se caracteriza por un cambio gradual de las preguntas de los filosofos pasando de la preocupación del cosmos y la tierra hasta una mayor preocupación por los problemas humanos, éticos y políticos.
Sócrates
Sócrates (470 a.C. - 399 a.C.) es considerado uno de los filósofos mas influyentes de la historia, dejando una huella en la filosofía occidental.Sócrates fue maestro de Platón, influenciando sus ideas sobre la razón, la ética y la búsqueda de la verdad. Se conoce de la existencia de Sócrates y sus ideas gracias a Platón ya que Sócrates no dejo nada escrito cuando murió.
Los sofistas
Los Sofistas (siglo V a.C. - Siglo IV a.C.) eran pensadores que ni eran atenienses ni tenían una escuela filosófica, pero tenían planteamientos revolucionarios y se ganaban la vida enseñando oratoria y retorica a quienes le pagasen.Ellos defendían que la verdad era relativa, es decir, que lo que para alguien es bueno para otro no tiene porque serlo y esto, acababa en el escepticismo.
Aspasia de mileto
Aspasia de Mileto (470 a.C. - 400 a.C.) recibió una educación poco común para las mujeres de su época, lo que le permitió destacar como oradora y maestra de retórica. Se le atribuye haber influido en los discursos políticos de Pericles.No fue considerada una sofista pero su perfil de maestra de retórica tiene ciertas caracteristicas que la acercan a esta corriente.
Línea del tiempo etapa clasica
Platón
427 a.C. - 347 a.C.
Aristóteles
384 a.C. - 322 a.C.
Etapa clásica
La etapa clásica (Siglo V a.C. - Siglo IV a.C.) fue marcada por las preguntas sobre la vida, la felicidad y lo que hace a uno buena persona.Haciendo así ideas sobre la ética, política, la sociedad, etc. En esta etapa se desarrollaron las bases del pensamiento racional, ético, epistemológico y metafísico que influencia profundamente a la cultura occidental.
PLatón
Platón (427 a.C. - 347 a.C.) intentó crear un estado perfecto. Para ello, toco todos los temas de la filosofía y los explico de tal manera que, si se cumplía, lo que decía podría ser posible el estado ideal. Gracias a Platón, conocemos la filosofía de Sócrates ya que Sócrates no escribía sus trabajos, entonces, Platón en sus diálogos habla por él.
aristóteles
Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) formuló varios planteamientos sobre como era posible que se diera el cambio y el movimiento en la naturaleza. Para esto, dio la explicación del acto y la potencia y las causas que hacen que las cosas cambien. También intento relacionar el cuerpo y el alma, distinguiendo entre tres tipos de almas. Vegetativa: De las plantas, animales y seres humanos. Sensitiva: De los animales y seres humanos. Racional: Seres humanos.
Línea del tiempo etapa helenística
Alejandro Magno
356 a.C. - 323 a.C.
Epicuro
341 a.C. - 270 a.C.
Zenón de Citio
336 a.C. - 264 a.C.
Hiparquía
346 a.C. - 300 a.C.
ETAPA HELENÍSTICA
La etapa helenística (323 a.C. - I a.C.), es un período marcado por cambios significativos en la vida política, cultural y social.A diferencia de la etapa clásica, centrada en temas universales y la polis (ciudad-estado), la filosofía helenística se enfocó más en el individuo, su bienestar personal y cómo encontrar la felicidad y la tranquilidad en un mundo cada vez más incierto.
Alejandro magno
Alejandro Magno (356 a.C. - 323 a.C.) discípulo de Aristóteles, conquisto para Grecia gran parte de los territorios que estaban alrededor. Al hacer esto, se empezó a considerar que las personas que no eran de Grecia no eran bárbaros ya que cuando eran conquistados ya eran aliados. Lo anterior es llamado ideal cosmopolita. Con todo esto, nacieron varias escuelas filosóficas que son el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo.
Hiparquía
Hiparquía (346 a.C. - 300 a.C.) se alineaba con los principios del cinismo, escuela fundada por Antístenes.El cinismo promovía la renuncia a las normas sociales, el materialismo y la vida en conformidad con la naturaleza. Hiparquía, al igual que otros cínicos, adoptó una vida de austeridad, rechazando las comodidades materiales y viviendo en las calles de Atenas junto a su esposo, Crates de Tebas, también filósofo cínico.
epicuro
Epicuro (341 a.C. - 270 a.C.) fue el fundador del Epicureísmo. Epicuro dividió su filosofía en tres partes, la física, la canónica y la ética. En la canónica afirmaba que el conocimiento obtenido por los sentidos era completamente fiable. En la física estaba de acuerdo con el planteamiento atomista de Demócrito. En la ética decía que el placerera el máximo bien y para llegar al placer daba la fórmula del tetrapharmakon con cuatro pasos a seguir.
zenón de citio
Zenón de Citio (336 a.C. - 264 a.C.) fue el fundador del estoicismo. El estoicismo defendía al igual que los epicúreos que la última finalidad del ser humano era alcanzar la felicidad. Según ellos, para alcanzar la felicidad hay que vivir conforme a la naturaleza y a la razón y dominando las pasiones.
Islas canarias
Las Islas Canarias en la Edad Antigua está marcado por las primeras evidencias de la presencia humana en el archipiélago en un entorno de influencias culturales provenientes del mediterráneo, africa del norte y el atlántico. Este período, aunque no se documenta en términos filosóficos podemos suponer que los aborígenes de Canarias creian en los mitos y en los fenomenos sobrenaturales.
FIN
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.