Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación lengua🐱🐉
LUCA DA RIZ ATANES
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Empezar
Lengua tema 3
4. Verbos defectivos
7. Palabras compuestas y adverbios terminados en mente
5. Familia de palabras y campos semánticos.
3. Tipos de verbos.
2. el verbo: raíz y desinencia.
1. Los textos historicos.
6. Los recursos literarios.
ÍNDICE
siguiente
Los textos historicos narran acontecimientos relevantes del pasado ordenandolos de manera cronológica, de más antiguo a más moderno.Utiliza conectores temporales para organizar la información: más tarde, antes, después, etc., e incluyen gran cantidad de datos y fechas. Se escriben en pasado o en presente histórico. Los textos historicos suelen ir acompañados de mapas, imagenes u organizadores gráficos que ayudan ha comprender mejor los acontecimientos y cuando sucedieron. suelen tener está estructura. (página siguiente)
Los textos historicos
siguiente
Los verbos: raíz y desinencia.
Los verbos expresan acciones o estados. Las palabras con las que nombramos los verbos son los infinitivo y, según como terminen, se clasifican en tres conjugaciones: 1.ª (ar), 2.ª (er), 3.ª (ir).Los verbos están formados por: La raíz, que aporta el significado al verbo. Para identificarla, hay que separar la terminación -ar, -er o -ir del infinitibo: naveg-ar, com-er, sent-ir. Las desinencias verbales, que indican persona, tiempo número y modo: naveg-aban, come-ría, sent-ía.
siguiente
Para saber si un verbo es irregular hay que conjugarlo en presente, pretérito perfecto simple y futuro simple, porque son los tiempos donde aparecen más cambios en la raíz y desinencia.
Tipos de verbos
Según cómo se conjugan, los verbos pueden ser:Regulares: Si mantiene la misma raíz en su infinitivo (salt-ar, salt-o) y tienen la misma desinencias que su conjugación (salt-a, planch-a). Irregulares: si tiene cambios. En la raíz En la desinencia En la raíz y desinencia dij-o (decir) and-uvo (cantó) era (ser, bebía)
Verbos defectivos
Los verbos defectivos o incompletos no tienen todas las formas de su conjugación. Hay varios casos diferentes:Verbos que indican fenómenos naturales o meteorológicos. Solo tienen formas de tercera persona del singular: llovía, ha nevado, atardecer. Verbos que se refieren ha hechos. Se usan solo en tercera persona del singular y del plural: ha pasado, ocurrirán, habían sucedido. El verbo haber cuando no es auxiliar de otro verbo. Solo se conjuga en tercera persona del singular: hay, solíais, había, habrá, ha habido. el verbo soler.Solo se conjuga en presente y pretérito imperfecto del indicativo y de subjuntivo: suelo, solías, soliéramos.
la Familia de palabras y campo semántico
Las palabras se agrupan de dos maneras:Según su forma, en familias de palabras. Son un conjunto de palabras que tienen la misma raíz: noche, anoche, medianoche, etc. Según su significado, en campos semánticos. Son un conjunto de palabras que tienen una parte de su significado en común: mañana, noche, mediodía, etc (momentos del día).
siguiente
Los recursos literarios
Los recursos literarios son figuras que se emplean en los textos, tanto en verso como en prosa, para dar expresividad y conseguir un efecto específico.La aliteración consiste en repetir un sonido o varios para producir una sensación sonora. Ej: El perro de San Roque no tiene rabo. La repetición consiste en repetir palabras o expresiones para reforzar una idea o un sentimiento. Ej: Que en mayo me des abril y en abril me de mayo. La metáfora consiste en identificar dos elementos que tienen una semejanza. Ej: La vida es una fiesta de cumpleaños. La comparación consiste en comparar dos elementos que tienen algo en común. Ej: Tus ojos son como luceros brillantes. La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a objetos, plantas o animales. Ej: el dinosaurio daba clases de piano. La hipérbole consiste en una exageración de una cualidad o sentimiento. Ej: Estoy tan contenta que deslumbro al pasar.
Las palabras compuestas se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples: sacapuntas, girasol.Se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación, ya que se consideran una sola palabra: hidroavión, undécimo. En la formación de las palabras compuestas , las palabras simples pueden sufrir alguna modificación ortográfica: cien + pies = ciempiés. Los adverbios acabados en -mente se forma a partir de adjetivos. A estas palabras no se les aplican las reglas generales de acentuación. si el adjetivo del que proviene lleva tilde, la palabra con -mente tendrá tilde: práctico = prácticamente, nuevo=nuevamente.
palabras compuestas y adverbiosterminados en mente
Hecho por luca
¡Muchas gracias!