Módulo Didáctico Esencial
Regina López Luna
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Entrevistas en la búsqueda de personas
Objetivo
Desarrollar habilidades técnicas, metodológicas y emocionales para llevar a cabo entrevistas con familiares de personas desaparecidas, utilizando enfoques informados sobre el trauma y técnicas de construcción de rapport, con el fin de garantizar una recolección de información precisa, respetuosa y sensible, que contribuya a la investigación, documentación y apoyo en procesos de búsqueda de personas desaparecidas.
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LAS ENTREVISTAS EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS
Las entrevistas son una herramienta fundamental en la búsqueda de personas desaparecidas, ya que permiten recopilar información valiosa y precisa de familiares, testigos y otras fuentes relevantes. En este contexto, el método de historias de vida se posiciona como un enfoque central y altamente eficaz. Este método cualitativo no solo explora las experiencias individuales en profundidad, sino que también permite conectar las narrativas personales con el contexto social e histórico que rodea la desaparición.
Mediante la recolección sistemática de recuerdos, rutinas, relaciones y cambios recientes, las historias de vida ofrecen una visión integral que ayuda a identificar patrones, contextos y posibles riesgos asociados. Además, este enfoque facilita la empatía y la validación emocional hacia los familiares, quienes enfrentan un profundo impacto psicológico. Al combinar técnicas de entrevista sensibles al trauma y la estructura narrativa del método de historias de vida, se garantiza una aproximación respetuosa, holística y enriquecedora para los procesos de búsqueda y justicia, promoviendo tanto la recolección de datos útiles como el apoyo humano en situaciones de gran vulnerabilidad
Entrevistas
Estructuradas y Semiestructuradas
¿Qué es la entrevista?
Introducción a la Entrevista
Definición:
Una entrevista es un proceso de comunicación estructurado, diseñado para recolectar información a través de preguntas específicas formuladas a un entrevistado.
Objetivos:
- Obtener datos relevantes para la investigación.
- Comprender experiencias, percepciones o hechos desde la perspectiva del entrevistado.
Importancia:
En el contexto de la búsqueda de personas, las entrevistas son una herramienta clave para recopilar información que puede revelar pistas críticas sobre el paradero o circunstancias de la desaparición
Diferencias clave entre Entrevistas Estructuradas y Semiestructuradas
Estructuradas vs. Semiestructuradas
Entrevistas Estructuradas
- Uso de un guion fijo de preguntas cerradas.
- Consistencia en la forma de aplicación.
Entrevistas Semiestructuradas
- Incluyen preguntas abiertas, permitiendo adaptaciones.
- Flexibilidad para explorar temas emergentes.
Diferencia principal
Las estructuradas son más rígidas y reproducibles; las semiestructuradas permiten mayor profundidad y personalización
Entrevistas Semiestructuradas:
Entrevistas Estructuradas:
Ventajas y Limitaciones de Cada Tipo de Entrevista
Comparativa de Ventajas y Limitaciones
Ventajas: Fácil comparación de datos. Menor tiempo de análisis. Limitaciones: Poco flexibles ante nuevas perspectivas. Limitadas en exploración emocional o contextual.
Ventajas:Adaptación a las respuestas del entrevistado. Mayor profundidad en temas sensibles. Limitaciones: Más tiempo de aplicación y análisis. Riesgo de sesgo por parte del entrevistador
Usar ambos tipos para garantizar un análisis integral: Estructuradas: Captura eficiente de datos. Semiestructuradas: Profundización y contextualización
Permiten explorar emociones, relaciones personales y contextos sociales. Facilitadoras para identificar patrones en historias de vida.
Ideales para recolectar información demográfica y datos objetivos (edad, última ubicación conocida, descripción física).
Aplicación Práctica en la Búsqueda de Personas
Entrevistas en el Contexto de Desapariciones
Enfoque combinado
Uso de entrevistas semiestructuradas
Uso de entrevistas estructuradas
RAPPORT
Principios fundamentales
Importancia: El rapport motiva al entrevistado a "esforzarse más" al compartir información, garantizando que los datos recopilados sean precisos y útiles para la investigación
Rapport
Definición y propósito del raport.
¿Qué es el Rapport?
Definición:El rapport es la construcción de una relación armoniosa, empática y respetuosa con el entrevistado, diseñada para generar un ambiente de confianza y apertura.
Propósito: Facilitar la comunicación efectiva. Promover una participación genuina del entrevistado. Incrementar la calidad y cantidad de información proporcionada durante la entrevista
Técnicas para Generar Confianza y Empatía
Herramientas para Establecer Rapport
Lenguaje corporal y tono de voz:
- Mantener una postura abierta y relajada.
- Realizar contacto visual respetuoso.
- Usar un tono de voz cálido y calmado.
Estrategias de escucha activa:
- Mostrar interés genuino mediante gestos afirmativos.
- Parafrasear y repetir ideas clave para validar al entrevistado.
- Evitar interrupciones y permitir pausas naturales.
- “Gracias por compartir esto.”
- “Entiendo lo difícil que puede ser hablar de esto.”
- Estas acciones demuestran empatía y construyen un ambiente de respeto y apoyo.
Barreras Comunes en el Rapport y Cómo Superarlas
Superando Obstáculos en el Rapport
Barreras comunes
- Entorno inapropiado: Lugares ruidosos o inseguros dificultan la comunicación.
- Juicios o prejuicios: Pueden generar desconfianza en el entrevistado.
- Lenguaje técnico o confuso: Limita la comprensión y la conexión emocional.
Estrategias para superarlas
- Crear un ambiente privado y cómodo.
- Usar un lenguaje claro y accesible.
- Mostrar una actitud neutral y no juzgadora.
- Practicar la empatía activa: reconocer las emociones del entrevistado sin imponer opiniones propias
Historias de vida
como Herramienta de Investigación
Enfoque:
Se centra en las experiencias únicas de las personas.Conecta lo individual con el contexto histórico y social.
¿Qué son las historias de vida?
Introducción al Método de Historias de Vida
Definición:
Las historias de vida son un método cualitativo que recopila y analiza narrativas personales para comprender fenómenos sociales desde la perspectiva del individuo.
Importancia:
Resalta cómo las experiencias individuales reflejan patrones sociales y culturales más amplios.Útil para identificar factores de riesgo, patrones de desaparición y reconstruir eventos en investigaciones forenses
Uso de las historias de vida en la sistematización de información
Sistematización de Información con Historias de Vida
Identificar patrones, relaciones y contextos relevantes para comprender las desapariciones. Crear perfiles integrales que combinen datos personales con factores sociales.
Profundiza en las narrativas personales para captar aspectos emocionales y psicológicos. Facilita el análisis cualitativo y la correlación con otros datos forenses o contextuales.
Generar información contextualizada que apoye las estrategias de búsqueda. Sistematizar los hallazgos para fortalecer investigaciones judiciales y sociales
Ventajas
Garantizar la confidencialidad y el consentimiento informado. Evitar la revictimización y mantener una postura empática durante el proceso
Propósito
Resultados esperados
Ética
Técnicas Prácticas de Entrevista
Tips y estratégias
Manejo de Emociones en Entrevistas Sensibles
Gestión de Emociones en Entrevistas Sensibles
Reconocer el impacto emocional:
Técnicas para manejar emociones
Actitud del entrevistador
Estrategias para Abordar Temas Difíciles o Delicados
Cómo Tratar Temas Difíciles en Entrevistas
Evitar
Estrategias clave
- Hernández López Eric, Entrevista forense a familiares de personas desaparecidas en México (2024) INACIPE Revista Mexicana de Ciencias Penales,Núm. 24 septiembre-diciembre 2024, p29-54 e-ISSN: 2954-4963
- DOCUMENTING MISSING PERSONS, Syria Justice and Accountability Centre pp 26-30
- Roger Collins, Robyn Lincoln, and Mark Frank. (2005) "The need for rapport in police interviews
- Lee Michael, (2023) Trauma-Informed Forensic Interviewing: CreatingSafety Through Compassion
- Angela Melville and Darren Hincks, Conducting Sensitive Interviews: A Review of Reflections, Law and Method
- Ardèvol, Elisenda; Bertrán, Marta; Callén, Blanca; Pérez, Carmen Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, núm. 3, primavera, 2003, pp. 72-92 Universitat Autònoma de Barcelona Barcelona, España
- Franco Ferrarotti. (2007) Las historias de vida como método, Convergencia, núm. 44, mayo-agosto 2007, ISSN 1405-1435, UAEM, México
- Wiedmaier Ben, How to Conduct Research on Sensitive Topics
- Elmir R, Schmied V, Jackson D, Wilkes L (2011) Interviewing people about potentially sensitive topics. Nurse Researcher. 19, 1, 12-16.
- Q Workplace Solutions Pty Ltd, Interviewing with sensitivity: 10trauma-informed interviewtechniques
- Cassandre Dion Larivière, · Quintan Crough,· Joseph Eastwood (2022) The Effects of Rapport Building on Information Disclosure in Virtual Interviews Journal of Police and Criminal Psychology (2023) 38:452–460
- Hart, Christian L. (2022) El efecto irónico de la amabilidad en los interrogatorios, Psychology Today en español – México
- Fernández-Miranda, Gabriela and Juan Pablo Aranguren-Romero. 2023. “Emotional Management of Frustration in Forensic Anthropologists Working on the Search for Victims of Forced Disappearance in Colombia.” Translated by Tiziana Laudato. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 50: 1-22. https://doi.org/10.7440/antipoda50.2023.05
- Gell Tim (2019) Sensitive Topics in Market Research | 7 Factors to Consider, (https://www.driveresearch.com/)
- Wiedmaier Ben (2024) How to Conduct Research on Sensitive Topics