Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

GOOGLE - SEARCH TIPS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

Transcript

1987

2023

2009

2015

2007

2013

2011

2017

2024

2002

2000

1993

2006

2001

2004

1998

1991

1986

Timeline The Legend of Zelda

  • Seasons: Control de las estaciones
  • Ages: Viajar en el tiempo

Plataformas: Game Boy Color

The Legend of Zelda: Oracle of Seasons & Oracle of Ages

Fue un juego desarrollado por Capcom en colaboración con Nintendo. Decidieron dividirlo en dos juegos, dependiendo de cual elijas se presentarán diferentes mecánicas:

Plataforma: Nintendo DS

The Legend of Zelda: Spirit Tracks

Aparecieron nuevas mecánicas como:

  • Conducir un tren (reemplazando el barco marítimo y caballos de entregas anteriores)
  • Uso de la hadware de la consola en las mazmorras o en la flauta terrenal

También se destaca en poder ir en tres lugares, el cielo (nivel fácil), tierra (nivel normal) y subsuelo (nivel difícil).

Plataforma: Switch

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Se trata de la secuela de Zelda BOTW, pero se nos presentan nuevas mecánicas:

  • Ultramano
  • Retroceso
  • Combinación
  • Infiltración

Plataforma: Nintendo 3DS

The Legend of Zelda tri force heroes

El juego fue diseñado principalmente para ser jugado por tres personas en modo cooperativo local u online. A diferencia de otros títulos de Zelda con tonos más serios o épicos, Tri Force Heroes adoptó un enfoque más humorístico y desenfadado.

Platafotma: Nintendo 64 y Nintendo GameCube

The Legend of Zelda: Majora's Mask

Destacado por el uso de las máscaras transformando a Link en otras razas, y el límite de un ciclo de tres días de duración para añadir más dificultad Las máscaras juegan un papel mucho más importante en Majora's Mask (24 en total en comparación a Ocarina of time con solo 8.)

Plataforma: Game Cube y Wii

The Legend of Zelda twilight princess

Destaca la jugabilidad de Link Lobo. La versión de Wii hace uso de los sensores de movimiento y el altavoz del mando de Wii. La versión Game Cube tiene la capacidad para que el jugador controle la cámara libremente.

Plataformas: NES

The Legend of Zelda

Buscaba simular un entorno en 3D en una consola de 8 bits. Fue uno de los primeros géneros de aventura que fue referente para muchos juegos posteriores . Mezclando aventura con puzzle.

Plataforma: Nintendo 3DS

The Legend of Zelda: A Link Between Worlds

Destaca el poder volver al pasado clásico, dando homenaje a Link to the past. También por una nueva mecánica donde Link se transforma en una pintura en 2D para poder pasar por las paredes. Es uno de los juegos que aprovecharon el estereoscopio de la 3DS.

Plataforma: Switch

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Se puede considerar el primer juego donde nuestra protagonista de esta historia es la princesa Zelda. Se nos presenta la mecánica de copiar cosas como objetos o seres vivos y invocarlos para pasar en lugares que en principio no se podían cruzar o defendernos de enemigos.

Platafotma: Nintendo 64 y Nintendo Game Cube

The Legend of Zelda Ocarina of Time

El primer juego de la saga en estar en un espacio tridimensional (3D), lanzado en la misma consola que Mario 64. Link se puede convertir en niño (si deja la espada maestra) y adulto (si agarra la misma arma). Link adulto puede utilizar el Gancho, mientras que Link niño puede pasar a través de ciertos lugares pequeños.

Plataforma: Wii

The Legend of Zelda: Skyward Sword

Adapta los controles de movimiento del Wii Remote con la espada de Link. Añade la mecanica de volar por los cielos en un pelícaro. Además de ser el primer juego que da origen la cronología de the legend of Zelda.

Plataformas: NES

Zelda II the adventure of link platforms

Rompió con la fórmula clásica de la saga y experimentó con nuevas mecánicas como por ejemplo:

  • La sustitución de la vista cenital por la lateral.
  • Introducción del sistema de niveles y experiencia (fue el primer juego ue lo introdujo).

Plataforma: Wii U y Switch

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Se destaca por ser el primer juego de Zelda de mundo abierto, además de sus nuevas mecánicas como:

  • El imán
  • Bombas remotas
  • Paralizador
  • Témpano

Plataforma: Nintendo Game Cube

Plataforma: Game Boy Advance

The Legend of Zelda the wind waker

Introdujo un estilo visual de cel-shading, que le dio una apariencia caricaturesca y vibrante, similar a una película animada. También introdujo como mecánica central la navegación marítima y la batuta de los vientos (se integró en varios acertijos y combates).

The Legend of Zelda four swords

Fue el primer juego de la franquicia diseñado exclusivamente para el multijugador cooperativo. Los niveles variaban al comenzar partida nueva, haciendo que cada experiencia de juego fuera única, añadiendo rejugabilidad.

Platadormas: Game Boy y Game Boy Color

The Legend of Zelda: Link's Awakening

Por primera vez, la historia se desarrollaba fuera de Hyrule, en la isla de Koholint.También es uno de los juegos que haría crossover con el universo de Mario, apareciendo los Goombas y los Chomps Chomps como enemigos, además de presentarnos un personaje que se asimila a Mario.

Regresa el estilo clásico de acción y aventura con vista cenital, del primer juego. Introducen herramientas emblemáticas, la más conocida, la Espada Maestra, pero también otros objetos como el Gancho, las Botas de Pegaso (para correr), el Bumerán Mágico y El Bastón de Somaria.

The Legend of Zelda a Link to the past

Plataformas: SNES GBA

Plataformas: Nintendo DS

Plataformas: Game Cube

The Legend of Zelda: The Minish Cap

Reemplaza la interfaz tradicional de objetos de los juegos de Zelda para consola portátil, por dibujos asociados a objetos o acciones con botones.

The Legend of Zelda: Four Swords Adventures

Expandió el concepto multijugador introducido en Four Swords , pero con un diseño más ambicioso y estructurado. Además que añade la opción de un jugador

Plataforma: Nintendo DS

The Legend of Zelda: Phantom Hourglass

Fue el primer juego de Zelda diseñado específicamente para una consola con pantalla táctil. Pudiendo dibujar los movimientos de Link con el lápiz táctil y trazar sus ataques o objetos a la hora de luchar.