PARADERO DESCONOCIDO
Rubén Morales Sillero
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Paradero desconocido
-En esta presentación, exploraremos los paralelismos entre la situación del libro y las situaciones actuales analizando cómo el extremismo, la desinformación y la intolerancia pueden romper vínculos humanos y generar conflictos sociales. Reflexionaremos sobre las lecciones del pasado y su relevancia en un mundo todavía marcado por divisiones políticas y culturales.
-Paradero desconocido es una novela escrita por Kressman Taylor en 1938,esta nos habla de la historia de dos amigos que se envían cartas, un judío llamado Max y un alemán llamado Martín.
¿Qué es Paradero Desconocido?
-Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania enfrentó una crisis económica devastadora y una profunda humillación nacional por el Tratado de Versalles. La inestabilidad política de la República de Weimar favoreció el auge de movimientos extremos como el nazismo. -Adolf Hitler y el Partido Nazi explotaron el descontento social con propaganda, antisemitismo y promesas de restaurar la grandeza alemana. En 1933, Hitler consolidó su poder, instauró una dictadura y comenzó la persecución sistemática de judíos y otros grupos, estableciendo las bases del Holocausto.
Lq situación en el libro
Martin, 3 de marzo 1933
Ejemplo libro
“La verdad, querido Max, es que el pueblo alemán está harto de ser pisoteado. El Führer ha traído el orden, la justicia, la dignidad.”
En este extracto, Martin justifica el régimen nazi, cegado por la propaganda que presenta a Hitler como un salvador de la nación, distorsionando completamente su visión de la realidad.
Desinformación y propaganda
En el libro, los personajes como Martin están profundamente influenciados por la propaganda nazi, que distorsiona la realidad y fomenta un odio irracional hacia los judíos..
Paralelismos con situaciones actuales
Martin, 12 de julio 1933
“Lo que está pasando es inevitable, Max. El mundo se está reestructurando y no hay espacio para quienes se oponen al orden. Tú, por ejemplo, no lo entiendes, pero yo no puedo ser parte de tu mundo.”
Este extracto muestra cómo Martin, influenciado por el régimen nazi, ya no ve a Max como un amigo, sino como un enemigo por su falta de apoyo al régimen, a pesar de su historia compartida.
Ejemplo libro
Paradero Desconocido también muestra cómo las ideologías extremas dividen a las personas, incluso aquellas que antes eran amigas cercanas. Martin y Max, se ven separados por sus puntos de vista políticos, reflejando cómo las ideologías pueden alienar a las personas.
Polarización política y social
Paralelismos con situaciones actuales
Martin, 18 de noviembre 1933
“Ya no quiero que te pongas en contacto conmigo, Max. Tu gente, los judíos, está destruyendo nuestra patria, y no puedo seguir asociándome con alguien como tú.”
En este fragmento, Martin rechaza a Max debido a su origen judío, una clara representación del antisemitismo que permea la sociedad alemana de la época.
Ejemplo libro
-El antisemitismo y la persecución de grupos considerados “inferiores” son fundamentales en Paradero Desconocido. Los personajes se ven atrapados en un ambiente donde se normalizan actitudes xenófobas y racistas, afectando profundamente las relaciones humanas.
Intolerancia y xenofobia
Paralelismos con situaciones actuales
Gracias por vuestra atención.
Paralelismo actual
-En muchas partes del mundo hoy, la polarización política y social está más marcada que nunca. Las redes sociales amplifican las diferencias, y las personas tienden a alejarse de aquellos que tienen opiniones políticas contrarias, creando un ambiente de confrontación similar al que experimentan los personajes del libro.
Paralelismo actual
-La xenofobia sigue siendo un problema en la sociedad moderna. En muchos países, los migrantes, refugiados y minorías étnicas enfrentan actitudes discriminatorias y políticas de exclusión. La retórica xenófoba que se ve en algunos discursos políticos recuerda el odio sistemático descrito en el libro.
Paralelismo actual
-Hoy en día, la desinformación se difunde rápidamente a través de las redes sociales y los medios de comunicación. La manipulación de la información y las noticias falsas pueden polarizar a la sociedad, creando una brecha similar entre grupos, como se observa en el auge de discursos de odio y teorías conspirativas.