Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Slalom

EMMANUEL PEREZ LICEA VOLQUARTS

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ana Re,Alonso,Mateo y Emmanuel

Slalom

El término slalom proviene del dialecto Morgedal / Seljord de la palabra noruega "slalåm": "sla", que significa "ladera ligeramente inclinada", y "låm", que significa "pista de esquíes".1​ Los inventores del esquí moderno clasificaron sus pistas según su dificultad. Slalåm era un sendero utilizado en Telemark por niños y niñas que aún no podían probarse a sí mismos en las pistas más desafiantes. Ufsilåm era un sendero con un obstáculo

¿Cual es su historia?

Consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y cometiendo el mínimo número de penalizaciones, un circuito definido compuesto por diferentes obstáculos.

¿Como es el deporte?

En un circuito en las montañas. Los competidores tienen que esquiar a través de un recorrido de puertas (de 18 a 25) en el menor tiempo posible, con el cuidado de no incurrir en penalizaciones por saltarse o tocar las puertas.

¿Donde se juega?

El equipo necesario para participar en este deporte es: bastones,esquís,botas y fijaciones. Esto es necesario para que se pueda competir.

¿Que equipo deben de llevar?

Los países más dominantes en el slalom son: Austria: Con esquiadores como Marcel Hirscher, ha sido una potencia en el slalom. Francia: Destacan esquiadores como Clement Noël y Jean-Baptiste Grange. Suiza: País con gran tradición en el esquí y figuras como Michel Križ. Suecia: Con esquiadores como Frida Hansdotter. Italia: Tiene esquiadores fuertes en disciplinas técnicas como Federica Brignone. Noruega: Con Henrik Kristoffersen como uno de los mejores slalomistas actuales. Estos países destacan por su infraestructura, cultura de esquí y programas de desarrollo de talento.

Paises dominantes

Algunas leyendas del slalom son: Ingemar Stenmark (Suecia): Dominó el slalom en los 70 y 80, con 38 victorias en esta disciplina. Marcel Hirscher (Austria): 8 veces campeón de la Copa del Mundo, especializado en slalom. Jean-Baptiste Grange (Francia): Campeón mundial en 2009 y ganador de varias Copas del Mundo en slalom. Frida Hansdotter (Suecia): Medalla de oro olímpica en slalom (Pyeongchang 2018). Alberto Tomba (Italia): Medallista olímpico y figura clave en slalom en los 80 y 90. Toni Sailer (Austria): Triple oro olímpico en 1956, pionero en slalom. Henrik Kristoffersen (Noruega): Uno de los mejores slalomistas contemporáneos. Estas leyendas han marcado la historia del slalom con su talento y victorias en competiciones internacionales.

leyendas del slalom

Aquí tienes algunos datos curiosos del slalom: Técnica extrema: El slalom es la disciplina más técnica del esquí, con giros cerrados y cambios constantes de dirección. Puertas: Las puertas del slalom están separadas por 13-18 metros, mientras que en el slalom gigante son más distantes. Primeros JJ.OO.: El slalom debutó en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1936. Velocidad: Los esquiadores alcanzan 80-100 km/h en el slalom. Esquiadores más bajos: Los esquiadores más bajos tienden a ser más ágiles y precisos en el slalom.

Datos curiosos

Puertas: Los competidores deben pasar entre las puertas que están dispuestas en la pista. Las puertas son marcadas con banderas, generalmente de colores diferentes para indicar la dirección de paso (puertas rojas y azules en esquí, por ejemplo). Recorrido: Los atletas deben seguir el recorrido marcado por las puertas, que están distribuidas de forma zigzagueante a lo largo de la pista. Penalización por fallo: Si un competidor no pasa correctamente entre las puertas o las omite, se le penaliza con una descalificación o con un tiempo adicional. Número de intentos: En competiciones de slalom, generalmente hay dos rondas (primera y segunda) y el tiempo total es la suma de ambas rondas. Solo se permite un intento por cada ronda. Tiempo: El tiempo se mide desde el inicio hasta la meta. El competidor con el menor tiempo total gana la prueba. Descalificación: Los competidores son descalificados si no completan el recorrido de forma correcta, si caen fuera de la pista o si no pasan las puertas en el orden y dirección correctos.

Reglas

Gracias por su atención.