Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - Los procesos con el cliente_PARTE 2

Spice Learning

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fuente: Freepik

MÓDULO 3 (PARTE 2)

Empezar

los procesos con el cliente

Descubrir los nuevos canales posventa digitales como vía para la fidelización del cliente
Ahondar en la transformación digital de una pyme mediante el marketing 360º
Conocer la evolución del proceso de compra y entrega, su organización y las principales plataformas tecnológicas

01

Conocer la "customer experience" como modelo de negocio, sus principales fuentes y beneficios
Profundizar en las principales estrategias de marketing digital que favorezcan la relación con los clientes

05

04

03

02

objetivos

01

5.1. Canales de atención posventa 5.2. Satisfacción del cliente y análisis del “customer journey” 5.3. Nuevos canales posventa digitales y digitalización de canales tradicionales
5. Proceso de posventa y fidelización del cliente
4.1. La evolución del proceso de compra y entrega 4.2. Organización y plataformas tecnológicas: e-commerce, y marketplaces 4.3. Métodos de pago 4.4. Logística y entrega
4. Proceso de compra y entrega. Pago y logística

CONTENIDOS

Fuente: Freepik

PROCESO DE COMPRA Y ENTREGA. PAGO Y LOGÍSTICA

01

Fuente: Freepik

Para una pyme, los elementos clave del proceso de compra y entrega incluyen el pago y la logística. Estos dos aspectos son fundamentales para garantizar una experiencia satisfactoria para los clientes y la entrega exitosa de los productos o servicios.

Proceso de compra y entrega. Pago y logística

Fuente: Freepik

Seguridad en los pagos

Diversas opciones de pago

El proceso de pago abarca las diferentes opciones que se ofrecen a los clientes para realizar la transacción financiera y completar la compra. Algunos elementos clave en esta etapa son:

Pago

Fuente: Freepik

Experiencia de pago fluida Es importante diseñar un proceso de pago intuitivo y fácil de usar en el sitio web o plataforma de venta. Minimizar la cantidad de pasos requeridos y evitar obstáculos que puedan generar abandonos durante el proceso de compra.

Métodos de pago y su seguridad

Info

Atención al cliente

Seguimiento de pedidos

Envío y entrega

Gestión de inventario

Fuente: Freepik

La logística es el proceso de organizar, gestionar y coordinar la entrega de los productos o la provisión de servicios a los clientes. Algunos elementos clave en esta etapa son:

Logística

En los últimos años, la transformación digital ha tenido un impacto significativo en los procesos de compra y entrega. La evolución de estos procesos se ha visto impulsada por avances tecnológicos, cambios en las expectativas de los consumidores y la creciente adopción del comercio electrónico.

Fuente: Freepik

4.1

La evolución del proceso de compra y entrega

Fuente: Freepik

Algunas tendencias clave en la evolución de estos procesos son:

4.1

La evolución del proceso de compra y entrega

Fuente: Freepik

Eficiencia

Personalización

Automatización

La revolución tecnológica actual y el proceso de transformación digital, que afecta a todos los ámbitos, ha impulsado la: Las empresas que adoptan estas tendencias y aprovechan las herramientas tecnológicas disponibles pueden mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia operativa y mantenerse competitivas en el entorno digital actual.

4.1

La evolución del proceso de compra y entrega

Fuente: Freepik

La organización interna de las empresas, las plataformas tecnológicas e-commerce y los marketplaces han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsados por la transformación digital y la creciente demanda de compras en línea. Estas plataformas han revolucionado la forma en que las empresas venden sus productos, servicios y contenidos digitales y cómo los consumidores acceden a ellos.

4.2

Organización y plataformas tecnológicas. E-commerce y marketplaces

Fuente: Freepik

En términos organizativos, las empresas han tenido que adaptarse para aprovechar las oportunidades que ofrecen las plataformas e-commerce y los marketplaces. Han surgido nuevos roles y departamentos especializados en gestión de ventas en línea, marketing digital, atención al cliente y logística. Estas funciones están destinadas a garantizar una operación eficiente y efectiva en el entorno digital.

4.2

Organización y plataformas tecnológicas. E-commerce y marketplaces

Info

El comercio electrónico y los marketplaces son dos conceptos relacionados, pero distintos en el entorno digital.

Costes y comisiones
Control de la experiencia del cliente
Gestión de inventario y logística
Exposición y alcance
Propiedad y control

Sus principales diferencias son:

E-commerce VS marketplace

Fuente: Freepik

E-commerce VS marketplace

En definitiva, el e-commerce implica que una empresa posea y controle su propia tienda en línea, mientras que un marketplace es una plataforma en la que múltiples vendedores pueden listar y vender sus productos. Cada planteamiento tiene sus propias ventajas y consideraciones, y la elección entre e-commerce y marketplace dependerá de los objetivos, recursos y estrategias de cada empresa.

Fuente: Freepik

La implementación de plataformas tecnológicas e-commerce se ha vuelto esencial para las empresas que desean incursionar en el mundo del comercio en línea. Estas plataformas permiten a las empresas crear y administrar sus tiendas virtuales, agregar productos, establecer precios, gestionar inventarios y procesar transacciones. Algunas plataformas populares son:

E-commerce VS marketplace

Fuente: Freepik

¿Cómo hacer una matriz de análisis DAFO de tu e-commerce?

Ampliación de contenidos

Además de las plataformas e-commerce individuales, los marketplaces han ganado popularidad como una opción atractiva para las empresas. Los marketplaces, en cuanto que plataformas, permiten múltiples vendedores, que pueden ofrecer y vender sus productos o servicios en un solo lugar, generando una gran oferta para los consumidores. Algunos ejemplos conocidos son Amazon, eBay y Alibaba. Estos marketplaces brindan a las empresas una amplia exposición, y acceso a una gran base de clientes potenciales.

Info

Ampliación de contenidos

Sin embargo, también existen desventajas asociadas con los marketplaces, como la mayor competencia y la posible pérdida de control sobre la experiencia del cliente. Las empresas deben equilibrar estratégicamente su presencia en los marketplaces con su propio sitio de comercio electrónico para maximizar la exposición y controlar su marca.

Fuente: Freepik

En el mundo del comercio electrónico y los marketplaces, los métodos de pago desempeñan un papel fundamental para facilitar las transacciones y brindar comodidad y seguridad tanto a los compradores como a los vendedores. La evolución tecnológica y la transformación digital han hecho que se desarrollen y estén disponibles para las pymes diversos métodos de pago que ofrecen distintas utilidades y desventajas.

4.3

métodos de pago

Info

Estos son algunos de los métodos de pago más conocidos, junto con sus ventajas e inconvenientes:

4.3

métodos de pago

Fuente: Freepik

La elección de los métodos de pago adecuados en e-commerce y marketplaces es crucial para brindar una experiencia de compra satisfactoria y segura. Los métodos de pago mencionados anteriormente ofrecen distintas ventajas e inconvenientes, por lo que es importante que las empresas evalúen sus necesidades y las preferencias de sus clientes al seleccionar los métodos de pago adecuados para su negocio.

4.3

métodos de pago

Fuente: Freepik

En el marco de la transformación digital, la logística y la entrega juegan un papel crucial para maximizar la satisfacción de los clientes, convertir un mayor número de leads o clientes potenciales, y garantizar la satisfacción y fidelización de los clientes de una pyme. La eficiencia y excelencia en estos procesos son fundamentales para ofrecer una experiencia de compra mejor y mantener una ventaja competitiva en el entorno del comercio electrónico.

4.4

LOGÍSTICA Y ENTREGA

saber más

Fuente: Freepik

Optimizar la logística y la entrega es esencial para satisfacer las expectativas de los clientes, en cuanto a la rapidez y la fiabilidad de los envíos. La transformación digital permite a las pymes implementar soluciones tecnológicas avanzadas, como sistemas de gestión de inventario y de logística, que mejoran la eficiencia y la visibilidad en todo el proceso. Esto incluye:

4.4

LOGÍSTICA Y ENTREGA

Fuente: Freepik

Gestión de devoluciones

Embalaje y etiquetado adecuados

Gestión de transporte

Procesamiento de pedidos

Gestión de inventario

Características de la logística

Fuente: https://mexicoindustry.com/admin/images/notas/2023/02/importancia-de-la-logistica-inversa-17497.jpg

La logística inversa es el proceso de gestionar y controlar el flujo de productos desde el consumidor final hacia el punto de origen, ya sea para su reparación, reciclaje, reutilización o eliminación adecuada. La logística inversa se vuelve especialmente importante en el contexto de las devoluciones de productos, ya sea debido a defectos, insatisfacción del cliente, errores de pedido o cualquier otro motivo. Algunas empresas también implementan políticas de devolución flexibles para mejorar la satisfacción del cliente y fomentar la confianza en su marca.

Logística inversa

Obtención de información y retroalimentación

Mejora de la satisfacción del cliente

Reducción de costes y desperdicio

Recuperación de productos

Los principales objetivos de la logística inversa son:

Logística inversa

Info

Fuente: Freepik

Realizar mejoras continuas

Implementar seguimiento

Elegir socios logísticos fiables

Optimizar los procesos internos

Mejorar la gestión de inventario

Establecer expectativas claras

Una logística eficiente y bien organizada es esencial para garantizar una experiencia de compra satisfactoria, la entrega puntual de productos y la satisfacción de los clientes en el entorno del comercio electrónico. Para optimizar la entrega de productos y servicios a los clientes y maximizar su satisfacción, es importante seguir algunos pasos clave:

Pasos clave para para optimizar la entrega de productos y servicios a los clientes

La importancia de la recomendación

Fuente: https://www.retailactual.com/media/uploads/noticias/recomendaciones-online-ecommerce-retail-actual.jpg

La recomendación, también conocida como "boca a boca" o "boca a oreja", es extremadamente importante en el contexto empresarial. Se refiere al hecho de que clientes satisfechos compartan sus experiencias con otros posibles consumidores, recomendando los productos o servicios de una empresa a través de conversaciones informales. La recomendación es crucial por varias razones:

saber más

La transformación digital permite a las pymes aprovechar herramientas de marketing y automatización para convertir un mayor número de leads en clientes; como hemos visto en puntos anteriores.

Fuente: Freepik

Remarketing

Fuente: Freepik

Para garantizar la satisfacción y la fidelización de los clientes que han realizado compras, las pymes pueden aprovechar la transformación digital para implementar estrategias de gestión de la relación con el cliente (CRM).

Satisfacción y fidelización de los clientes

Fuente: Freepik

PROCESO DE POSVENTA Y FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE

01

Fuente: Freepik

La importancia de la posventa radica en la repercusión que tiene en la satisfacción del cliente, en la fidelización y en el reconocimiento de la empresa. Son clave en el proceso de posventa la satisfacción y fidelización de los clientes, además de la diferenciación competitiva, la gestión de los posibles problemas durante el proceso de venta, las reclamaciones y quejas, la retroalimentación, la mejora continua y el prestigio.

Proceso de posventa y fidelización del cliente

01

Info

Reputación de la empresa

Retroalimentación y mejora continua

Gestión de problemas y reclamaciones

Diferenciación comparativa

Fidelización de clientes

Satisfacción del cliente

Proceso de posventa y fidelización del cliente

Enlace

Reputación online

Invertir en un servicio posventa sólido y centrado en el cliente es una estrategia valiosa que genera beneficios a largo plazo para la empresa. «Si quiere que sus clientes sean fieles, tiene que considerar que sus propias quejas son regalos que le permitirán mejorar día a día.» Una queja es un regalo. Cómo utilizar la opinión de los clientes para la mejora continua. Janelle Barlow y Claus Moller.

Fuente: Freepik

01

Fuente: Freepik

Los canales de atención posventa son los medios a través de los cuales una pyme puede interactuar y ofrecer soporte a sus clientes después de la venta. En el contexto de la transformación digital, existen diversas opciones para establecer canales de atención posventa eficientes, como son: el correo electrónico, el chat en vivo, las redes sociales, el teléfono, las plataformas de mensajería instantánea, y la propia base de conocimientos o preguntas frecuentes (FAQ) que se deben resolver a los clientes.

5.1

Canales de atención posventa

01

Base de conocimientos

Mensajería instantánea

Teléfono

Redes sociales

Chat en vivo

Info

Fuente: Freepik

Correo electrónico

5.1

Canales de atención posventa

Son dos herramientas diferentes pero complementarias que se utilizan en marketing para comprender mejor a los clientes y desarrollar estrategias efectivas; como hemos visto al inicio de este módulo.

El mapa de empatía y el buyer serán las herramientas que te ayudarán a elegir la prioridad de estos canales en tus relaciones con los clientes de hecho o potenciales.

5.1

Canales de atención posventa

Fuente: Freepik

Enfoque

Nivel de detalle

Perspectiva cualitativa vs. cuantitativa

Representación visual vs. perfil

Las diferencias principales entre el mapa de empatía y el buyer son las siguientes:

5.1

Canales de atención posventa

saber más

Fuente: Freepik

5.2

Satisfacción del cliente y análisis del “customer journey”

La satisfacción del cliente y el análisis del "customer journey" son dos aspectos fundamentales en el ámbito del marketing y la gestión empresarial. La satisfacción del cliente es un indicador clave del éxito de una empresa. Cuando los clientes están satisfechos con sus experiencias de compra y consumo, es más probable que regresen, recomienden la empresa a otros y se conviertan en clientes leales. Por lo tanto, entender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes es esencial para mantener una ventaja competitiva y alcanzar el crecimiento sostenible.

Satisfacción del cliente y análisis del “customer journey”

Implementación de mejoras

Análisis de brechas y oportunidades

Mapeo del viaje del cliente

Creación de perfiles de cliente

Identificación de puntos de contacto

El análisis del "customer journey" engloba varios pasos importantes:

5.2

Enlace

Fuente: Freepik

En el contexto de la transformación digital, es fundamental que las empresas aprovechen los nuevos canales posventa digitales y digitalicen los canales tradicionales para prestar un servicio más eficiente y personalizado a sus clientes. Ejemplos de estos nuevos canales que pueden mejorar la eficiencia, y que ya hemos citado en puntos anteriores, son:

5.3

Nuevos canales posventa digitales y digitalización de canales tradicionales

Fuente: Freepik

Digitalización de documentos

Digitalización de puntos de venta físicos

Digitalización del servicio telefónico

En cuanto a la digitalización de los canales tradicionales, supone utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente en estos canales.

+info

+info

+info

5.3

Nuevos canales posventa digitales y digitalización de canales tradicionales

Fuente: Freepik

Digitalización de documentos

Digitalización de puntos de venta físicos

Digitalización del servicio telefónico

En cuanto a la digitalización de los canales tradicionales, supone utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente en estos canales.

+info

+info

+info

5.3

Nuevos canales posventa digitales y digitalización de canales tradicionales

Fuente: Freepik

La adopción de nuevos canales posventa digitales y la digitalización de los canales tradicionales han demostrado ser estratégicos para maximizar la satisfacción del cliente y fortalecer la relación con ellos. Algunas empresas han implementado con éxito estas soluciones, logrando mejorar la experiencia del cliente y obtener resultados positivos en términos de retención y fidelización.

5.3

Nuevos canales posventa digitales y digitalización de canales tradicionales

Portal de Ayudas del Mo de Asuntos Económicos y Transformación Digital - Index. (s. f.).https://portalayudas.mineco.gob.es/Programa_Agentes_del_Cambio/Paginas/Index.aspx Kit Digital | Acelera pyme. (s. f.) https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital Kit Digital | Red.es. (s. f.). https://www.red.es/es/iniciativas/proyectos/kit-digital Recursos buscador | Acelera pyme. (s. f.). https://acelerapyme.gob.es/recursos-buscador Lee, I. (2019). The Internet of Things for Enterprises: an ecosystem, architecture, and IoT service business model. Internet of things, 7, 100078. https://doi.org/10.1016/j.iot.2019.100078 Santo, C. (2013, 10 mayo). 25 herramientas para aprovechar todo el potencial de Twitter en los eventos. PuroMarketing. https://www.puromarketing.com/76/16116/marketing-360-importancia-estrategia-negocios.html

Fuente: Freepik

rEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, R. M. (2023). Customer Journey: qué es, fases, ejemplos y plantilla. Semrush Blog. https://es.semrush.com/blog/customer-journey-que-es/Sancho, M., & Sancho, M. (2023). ¿Por qué elegir una estrategia de marketing digital 360º? Agencia inbound Marketing en Barcelona | nothingAD. https://nothingad.com/blog/porque-elegir-estrategia-de-marketing-digital/ Meir, K. B. (2023, 7 abril). Dominar esta estrategia de marketing es tu boleto al éxito en este mundo tan competido. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/es/marketing/dominar-esta-estrategia-de-marketing-es-tu-boleto-al-exito/449143 Santainés, J. M. C. (2021, 26 julio). Omnicanalidad: cómo tener una relación 360º con los clientes sin perder oportunidades - Blog d'Economia i Empresa. Blog d’Economia i Empresa. https://blogs.uoc.edu/economia-empresa/es/omnicanalidad-360-clientes/

Fuente: Freepik

rEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

The new rules of retail: competing in the world’s toughest marketplace. (2011). Choice Reviews Online, 48(09), 48-5185. https://doi.org/10.5860/choice.48-5185 Sarkar, S. (2017). The Supply Chain Revolution: innovative sourcing and logistics for a fiercely competitive world. http://pusin.ppm-manajemen.ac.id/index.php?p=show_detail&id=48760&keywords= Nocetti, N. V. (2006). Reseña de «LOGíSTICA: Administración de la cadena de suministro» de Ronald H. Ballou. Panorama Socioeconómico, 24(32), 100-101. https://www.redalyc.org/pdf/399/39903213.pdf Rossman, J. (2017). The Amazon Way: 14 leadership principles behind the world’s most disruptive company. SDMIMD journal of management, 8(1), 95. https://doi.org/10.18311/sdmimd/2017/15723 Stephens, D. (2013). The Retail Revival: Reimagining Business for the new Age of Consumerism. https://openlibrary.org/books/OL29146303M/Retail_Revival

Fuente: Freepik

rEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. K. (2009). Operations Management : Processes and supply chains. http://ci.nii.ac.jp/ncid/BA90345105 Escobar, J. F. B. (2022b). Criterios financieros en el diseño de cadenas de suministro. ¿Una necesidad? Cuadernos de Administración, 38(73), e1012438. https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.12438 Criollo, D. E. S., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C., & Altamirano, K. A. L. (2019). Gestión logística con enfoque en la ISO28000, para empresas comerciales. Visionario Digital (En Línea), 3(2.1.), 136-158. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..550 Ortega, P. M. (2002). Hidalgo Nuchera, A.; Serrano León, G.; Pavón Morote, J. (2002) LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN y LA TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES. Pirámide, Madrid. Revista madrid. Monografía: revista de investigación en gestión de la innovación y tecnología, 5, 161-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7066528

Fuente: Freepik

rEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Peppard, J. (2000). Customer Relationship Management (CRM) in financial services. European Management Journal, 18(3), 312-327. https://doi.org/10.1016/s0263-2373(00)00013-x Dixon, M., Toman, N., Toman, N., & DeLisi, R. (2013). The effortless experience: Conquering the New Battleground for Customer Loyalty. Portfolio. Griffin, J. (2002). Customer loyalty: How to Earn It, How to Keep It. Jossey-Bass. Gitomer, J. H. (1998). Customer satisfaction is worthless, customer loyalty is priceless: How to Make Customers Love You, Keep Them Coming Back and Tell Everyone They Know. Bard Press (TX). Vargas, N. C., & Agudelo, M. G. (2007). Fidelizar clientes, clave para que las Pymes perduren. instname:Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/3400/1/Fasc%c3%adculo12-2007.pdf

Fuente: Freepik

rEFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¡ENHORABUENA!hAS TERMINADO el modulo

Fuente: Freepik

Aplicaciones móviles
Correo electrónico automatizado

Redes sociales

Chatbots

La ventaja de los marketplaces radica en la infraestructura y el tráfico de usuarios existentes con los que ya cuentan. Al unirse a un marketplace, las empresas pueden aprovechar sus usuarios, la confianza de los clientes y las capacidades de marketing integradas, para aumentar la visibilidad de sus productos y llegar a un público más amplio.

Fuente: Freepik

Implementación de mejoras

Una vez identificadas las oportunidades de mejora, es importante acometer cambios y soluciones que permitan ofrecer una experiencia excepcional al cliente en cada etapa de la relación. Esto puede incluir mejoras en la comunicación, la personalización, la entrega y el servicio posventa, entre otros aspectos.

Asegurarse de contar con un sistema de gestión de inventario eficiente para tener un control preciso de los productos y evitar problemas de disponibilidad. Mantener actualizada la información sobre el stock y hacer un seguimiento regular para reponer productos en caso necesario.

Planificar Implementar Controlar el flujo eficiente de bienes, servicios e información.

La logística abarca varios procesos: Estas tareas se desarrollarán desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes. En el contexto de una pyme que vende en línea, la logística desempeña un papel crucial en la gestión de los procesos de almacenamiento, embalaje, transporte y entrega de los productos adquiridos por los clientes.

Las empresas pueden implantar sistemas interactivos de respuesta por voz o IVR (Interactive Voice Response), que permiten a los clientes acceder a opciones automatizadas y autogestionar sus consultas o problemas antes de ser transferidos a un representante del servicio al cliente. Esto agiliza el proceso y reduce el tiempo de espera.

El contacto posventa con los clientes también aporta la ocasión de recopilar valiosa retroalimentación. Al solicitar comentarios sobre la experiencia del cliente y las áreas de mejora, se obtiene información directa que puede utilizarse para optimizar productos, servicios y procesos internos. Esta retroalimentación ayuda a la empresa a crecer y mejorar constantemente.

Fuente: Freepik

Análisis de brechas y oportunidades

Al examinar el viaje del cliente, es posible identificar puntos críticos en la experiencia y, por tanto, oportunidades de mejora. Los puntos críticos pueden incluir momentos de fricción, falta de información, demoras en la entrega o dificultades en la asistencia posventa. El reconocimiento de las deficiencias posibilita la adopción de medidas correctoras encaminadas a mejorar la experiencia del cliente.

Asimismo, la implementación de chatbots y sistemas de atención al cliente automatizados puede agilizar el proceso de respuesta a consultas y garantizar una comunicación constante con los leads, aumentando las posibilidades de conversión.

Al utilizar estrategias de marketing digital, como el e-mail marketing, las redes sociales y el remarketing, las pymes pueden informar y guiar a los potenciales compradores (leads) a lo largo del embudo de ventas, aportándoles información relevante y personalizada.

Los avances en tecnología logística han mejorado la eficiencia y la velocidad de entrega. Empresas de logística utilizan soluciones de rastreo y geolocalización en tiempo real, lo que permite a los clientes seguir sus envíos y recibir actualizaciones precisas sobre la ubicación y el tiempo estimado de entrega. Además, se han desarrollado nuevos métodos de entrega, como drones y taquillas inteligentes, que ofrecen alternativas más rápidas y flexibles.

 Logística y entrega optimizadas

Fuente: Freepik

El análisis del "customer journey", también conocido como el viaje del cliente, es el proceso de mapear y comprender todos los puntos de contacto y experiencias que un cliente tiene con una empresa, desde el primer contacto hasta la posventa. Implica identificar los momentos clave en los que el cliente interactúa con la empresa, como la investigación, la decisión de compra, la entrega del producto o servicio, el uso y la asistencia posventa. El objetivo principal del análisis del "customer journey" es comprender cómo se siente el cliente en cada etapa y cómo se pueden mejorar esas experiencias para maximizar su satisfacción.

Ampliación Meta

La bandeja de entrada de Meta Business Suite te permite comunicarte con tus clientes de Facebook, Instagram y Messenger en un único lugar. Ahorra tiempo, responde las preguntas y fomenta las relaciones positivas con las personas que interactúan con tu empresa.

El buen manejo del pago y la logística contribuyen a una experiencia positiva para los clientes, generando confianza y fidelidad. Al optimizar estos elementos en una pyme, se puede prestar un servicio de compra y entrega eficiente y satisfactorio, lo que a su vez contribuirá al crecimiento y éxito del negocio.

Fuente: Freepik
Creación de perfiles de cliente

Es importante comprender quiénes son los clientes objetivo y qué características tienen. Se pueden crear perfiles de cliente detallados, también conocidos como buyer, que incluyan información demográfica, preferencias, necesidades y comportamientos de compra.

Fuente: Freepik
Mapeo del viaje del cliente

Una vez que se han identificado los puntos de contacto y se han creado los perfiles, se procede a mapear el viaje del cliente. Esto supone trazar las etapas que un cliente típico atraviesa, desde la toma de conciencia del producto o servicio hasta la posventa. Cada etapa se desglosa en subetapas y se identifican las acciones, las emociones y las expectativas del cliente en cada punto.

Fuente: Freepik

Los métodos de pago han evolucionado hacia opciones más digitales y seguras. Se han popularizado las billeteras digitales, las tarjetas de crédito y débito contactless, así como los pagos mediante teléfono móvil. Esto ha facilitado el proceso de pago, agilizando las transacciones y aportando mayor seguridad a los clientes.

Pagos digitales y métodos alternativos

Fuente: Freepik
Identificación de puntos de contacto

Se deben identificar todos los puntos de contacto entre el cliente y la empresa, tanto en línea como fuera de línea. Esto incluye el sitio web, las redes sociales, el servicio de atención al cliente, los puntos de venta, el proceso de entrega y cualquier otra interacción destacada.

La transformación digital ha permitido una mayor personalización de los procesos de compra y entrega. Las empresas utilizan tecnologías, como el análisis de datos y la inteligencia artificial, para recopilar información sobre los clientes y ofrecer recomendaciones personalizadas. Esto ayuda a los consumidores a encontrar productos interesantes de manera más rápida y eficiente, mejorando su experiencia de compra.

Personalización y recomendaciones

Las empresas pueden implementar sistemas de pago móvil, terminales de autoservicio y quioscos interactivos en sus tiendas o establecimientos. Esto permite a los clientes realizar compras de manera más rápida y conveniente, evitando colas y agilizando el proceso de pago.

Ampliación Universo Meta: WhatsApp Business

La aplicación WhatsApp Business está pensada para los propietarios de las empresas pequeñas y medianas. Se puede utilizar para comunicarse de manera individual con los clientes durante todo el proceso de compra, para que puedan comprar con confianza.

Determinar las opciones de envío que se ofertan a los clientes, como envío estándar, exprés o servicios de entrega especializados. Establecer acuerdos con proveedores logísticos fiables y eficientes para garantizar la entrega oportuna y segura de los productos.

Las empresas pueden implantar sistemas interactivos de respuesta por voz o IVR (Interactive Voice Response), que permiten a los clientes acceder a opciones automatizadas y autogestionar sus consultas o problemas antes de ser transferidos a un representante del servicio al cliente. Esto agiliza el proceso y reduce el tiempo de espera.

Es importante destacar que la disponibilidad de estos métodos de pago puede variar según la región geográfica, la plataforma de comercio electrónico o el marketplace específico. Las empresas deben evaluar cuidadosamente los métodos de pago que ofrecen en función de su público objetivo, las regulaciones locales y sus capacidades técnicas.

En lugar de utilizar formularios y documentos en papel, las empresas pueden digitalizarlos y ofrecer la posibilidad de completarlos y enviarlos en línea. Esto ahorra tiempo y reduce los errores asociados con la entrada manual de datos.

Fuente: Freepik

Comercio electrónico y canales digitales

El crecimiento del comercio electrónico ha revolucionado la forma en que los consumidores realizan compras. Cada vez más personas prefieren hacer compras en línea a través de sitios web, aplicaciones móviles y marketplaces. Esto ha llevado a una mayor digitalización de los procesos de compra, incluyendo la navegación de productos, la selección, el pago y la recepción de confirmaciones de compra.

En lugar de utilizar formularios y documentos en papel, las empresas pueden digitalizarlos y ofrecer la posibilidad de completarlos y enviarlos en línea. Esto ahorra tiempo y reduce los errores asociados con la entrada manual de datos.

La forma en que una empresa maneja el servicio posventa afecta directamente a su reputación. Un buen prestigio se construye a través de la prestación de un servicio posventa de calidad y el cumplimiento de las expectativas del cliente. Por otro lado, una mala reputación debido a un servicio posventa deficiente puede dañar la imagen de la empresa y afectar negativamente a su crecimiento y a su éxito a largo plazo.

Las empresas pueden implementar sistemas de pago móvil, terminales de autoservicio y quioscos interactivos en sus tiendas o establecimientos. Esto permite a los clientes realizar compras de manera más rápida y conveniente, evitando colas y agilizando el proceso de pago.

En un mercado altamente competitivo, el servicio posventa puede ser un factor diferenciador clave. Prestar un nivel de servicio superior y una atención personalizada puede destacar a una empresa entre competidores. Los clientes valoran la calidad del servicio y, en muchos casos, están dispuestos a pagar más por una experiencia posventa excepcional.

La posventa es una oportunidad para ofrecer un servicio excepcional al cliente, incluso después de que se haya realizado la venta. Al atender las necesidades y consultas posteriores a la compra de manera eficiente y amigable, se genera una experiencia positiva que mejora la satisfacción del cliente. Esto contribuye a fortalecer la relación con el cliente y puede resultar en una mayor fidelidad a la marca.

La posventa también es el momento para gestionar cualquier problema o reclamación que pueda surgir después de la venta. Al abordar rápidamente los problemas y proporcionar soluciones satisfactorias, se demuestra un compromiso con la satisfacción del cliente y se evita el deterioro de la relación establecida.

Info

Amplificación del alcance

Ahorro de costes en marketing

Influencia en la toma de decisiones

Credibilidad

04

01

02

03

Fuente: Freepik

Experiencia de compra omnicanal

Los consumidores esperan una experiencia de compra fluida y coherente en todos los canales. La integración de canales físicos y digitales se ha vuelto crucial. Por ejemplo, las pymes han implementado estrategias que permiten a los clientes comprar en línea y recoger los productos en el establecimiento o viceversa. Esto aporta flexibilidad y conveniencia a los clientes, permitiéndoles elegir cómo y cuándo desean recibir sus productos.

Fuente: Freepik

La transformación digital también ha impactado en la forma en que se brinda el servicio al cliente. Se han implantado chatbots y asistentes virtuales para responder preguntas frecuentes y proporcionar soporte en tiempo real. Asimismo, las redes sociales y los canales de mensajería se han convertido en plataformas importantes para interactuar con los clientes y resolver sus inquietudes.

Servicio al cliente digital

Ventajas de la fidelización del cliente:

Mayor rentabilidad

Recomendaciones y referencias

Aumento de la satisfacción del cliente

Mayor retención de clientes

Un buen servicio posventa es fundamental para fomentar la fidelización de los clientes. Cuando los clientes experimentan un soporte o atención de calidad después de la compra, es más probable que regresen para futuras compras y recomienden la empresa a otros. La fidelización de clientes no solo implica retener a los clientes existentes, sino también generar recomendaciones positivas y atraer a nuevos consumidores a través del boca a boca. La fidelización del cliente es de suma importancia para cualquier empresa, especialmente para las pymes.