Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC

Horizontal infographics

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Clasicismo

SXX

Barroco

Romanticismo

Edad Moderna

Renacimiento

Edad Media

Tristán siejas

Prehistoria y Antugüedad

Historia de la Música

Recursos

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Se había detenido todo el avance culto por las guerras que duran más de 300 años. El canto gregoriano se impone en todas las iglesias, incluyendo el imperio de carlomagno dos siglos después de las otras iglesias. Los monjes leen y escriben estos cantos para conservarlos y transportarlos. No hay instrumentos y la gente cree que los aparatos son “obra del diablo” 711 - Los musulanes invaden pero son detenidos en poitiers por Carlos martel. Los árabes se instalan en España. Son cultos y mucho más avanzados que los que estaban anteriormente. incorporan el canto en la vida cotidiana. Los instrumentos mejoran por las nuevas vías de comunicación. Se crea una nueva forma de cantar, polifonía. Aquí, a diferencia de anteriormente, se ven diferentes notas compuestas sobre una misma estructura. Las cruzadas permiten a los músicos recopilar diferentes músicas de cada sitio. Aquí es donde se crea el compositor. Alfonso X “el sabio” hace crear y crea varias canciones y poemas de las cuales las más famosas son las “cantigas” (un libro en verso escrito en gallego-portugues, aprovecha melodías gregorianas y estrofas árabes para crear este libro decorado con pinturas preciosa). París es conocido por su universidad muy avanzada y ahora también por la música gracias a Leonin, inventando el ritmo, y su alumno, perotin, famoso por obras todavía más complejas.

Edad media Y renacimiento - profana - trovadores y los juglares - juglares - músicos de origen humilde - no saben leer ni escribir - informan con las canciones o recitar - trovadores - tienen dinero - escriben y componen y pueden leer - les cantan a los otros nobles - Alfonso X el sabio - religiosa - Guido d’arezzo - monje - nombre de las 7 notas - se da cuenta de la necesidad para notas - coje un poema en latin y las siede primeras sílabas de esos versos - se escribe las notas en la mano para el coro - primera forma de escribir música (tetragrama) - canto gregoriano - canto en latin - recopila la música cristiana - solo lo canta hombres - a capela monofónica (solo un sonido)

1. ¿Los animales saben hacer música? Los animales saben cantar pero no saben que están cantando, es decir, los animales solo imitan los sonidos que escuchan, puede ser una canción, pero no reconocen que sea una canción sino un simple sonido. 2. ¿Qué nombre recibe el instrumento de Pitágoras? El instrumento que construyó Pitágoras recibía el nombre de monocordio, ya que consiste de una cuerda sobre una caja de madera. Mono refiriéndose a uno y corrió a cuerda. 3. ¿Qué término usamos para referirnos a cuando oímos a una o varias personas cantando sin la presencia de instrumentos? Cuando en una canción no se encuentra la presencia de los instrumentos, se llama “a capella” 4. Desde la Edad Media, durante los próximos vídeos, vamos a diferenciar entre dos tipos de música: La música religiosa y la profana 5. ¿Qué es la monofonía? La monofonía es cuando solo temen un sonido en una canción, es decir, no hay una complejidad de sonidos sino que solo escuchamos una nota a la vez. 6. ¿Cómo llamó Guido D'Arezzo a la primera nota de la escala? Guido le llamó a la primera nota “Do” porque era el primer sílabo del primer verso de un poema en latin que había elegido. 7. ¿Cuántas líneas tiene el antecesor del pentagrama? Antes de el pentagrama nos encontrábamos con el tetragrama (tetra - 3, grama - linea) 8. El idioma que se usaba para el canto gregoriano era el… Esta música religiosa se cantaba en el latin. 9. Los juglares eran famosos por hablar sobre amor en sus canciones. Los juglares eran más pobres y cantaban canciones conocidas por el oído y recitaban las noticias recientes. 10. Los trovadores cantaban las noticias del reino de pueblo en pueblo. Los trovadores les cantaban a los nobles, ya que también lo era, y ya sabían componer y leer canciones compuestas por otros.

Comic
Resumen - Video

La Edad Media

Preguntas

Gutenberg descubre la imprenta en el año 1455 y en el 1501 se crea la primera impresa de música y se esparce por toda Europa. El músico Josquin de Prés es muy famoso y se encarga de hacer canciones para la gente más prestigiosa como el rey y el papa. Aun así él solo compone cuando quiere. Nació en picaderos y vivió 40 años en Italia. La música crece de popularidad. Los reyes forman conexiones entre las grandes artes como la pintura, poesía y la música. Frenaciso I como uno de los más importantes. Clement Jannequin introduce a la vida cotidiana la música y hace música para cada sonido que escucha. Esto influyó a muchos músicos por toda Europa. El Virrey de Sicilia recoge a Orlando De Lassus por su voz. Este joven aprende música a través de los viajes donde acompaña al virrey. Viaja a las grandes ciudades y países donde finalmente reside en Munich donde consigue ser maestro de capilla. Crea 2400 obras cada una inspirada por el conjunto de música que había escuchado en el pasado: es el músico europeo por excelencia. Se divide la música por sus géneros por la diferentes perspectivas de los músicos, gobierno y pintores. En 1536, El niño, Palestrina, se va al papa por su excelente voz. Este niño llega a ser maestro de la capilla sixtina y trabaja para 11 papás. Se crea el madrigal: unas canciones de amor inspiradas en temas populares. La escuela de Venecia gana importancia y Giovanni crea dos coros, uno a cada lado, para intensificar las canciones. El príncipe gasa ndulo se parta a la moda de la época y crea lo que se conoce como obras únicas y originales que siguen siendo consideradas como música moderna mientras que tiene una vida compleja. Francia va perdiendo la música por los reyes y la crisis. En inglaterra están con la conquista de américa y los reinados de reyes importantes con el signo de prosperidad que atrae la música a la corte. También vive el famoso William Shakespeer que escribe unas grandes obras e intensifica el poder de la música y su excelencia. España tiene grandes territorios y denomina ellos. Los músicos también siguen teniendo gran importancia en las cortes y se construye el escorial. Tomás Luis de victoria, nacido en ávila, es un gran autor que escribe grandes canciones. Se integra la música y canto en los teatros donde se encuentra hasta Cervantes componiendo partes de teatros musicales. En España se utiliza mucho como instrumento la vihuela mientras que en alemania se hacen grupos de música para compartirla y sus instrumentos. Y se promueve el Coral en la iglesia junto con el lied que son nuevas formas musicales. Se pintan muchos músicos y se valora tanto la pintura como la música como arte. Se escribe la ópera y se retoman varios temas griegos. se encuentra una obra donde un caballero es mujer y el público se queda asombrados.

Polifonía En la polifonía intervienen varias voces o instrumentos ars antiqua - coger melodía y poner otra en paralelo con el mismo sonido ars nova - se juega con el ritmo y diferentes sonidos Homofónica - ars antiqua - se mueven al mismo ritmo y la misma letra - se usa más comúnmente Contrapuntística - dos o más voces con diferentes ritmos y juegan con el panorama de las voces. S XV - s XVI Se trata de imitar de los griegos y romanos pero se implementa el humanismo - el ser humano en el centro de todo - la voz predomina Las primeras obras instrumentales Se normaliza más la improvisación de la música No religiosa madrigal- canciones - cuatro o cinco voces y se usa los sentimientos del ser humano como el amor para las canciones. lid chanson romanze villancico . canciones españolas del villano religiosa voz humana está en su clímax Lutero y su reforma - se cantan textos religiosos en alemán y el corán se normaliza motete - dejan de superponer textos y se acompaña solo con otras voces Tomás - español + palestrina - Italiano _ usan la polifonía de forma maestral. hasta las canciones de ahora se usan e inspiran de estas canciones y técnicas.

Comic
Resumen - Video

El renacimiento

Fichas

1. Contexto histórico y cultural 1.1. ¿Qué años comprende el periodo histórico conocido como la época Clásica? Esta época comienza alrededor del año 700 y termina entre los siglos V y VI 1.2. ¿Qué civilizaciones destacan? Esta época contenía varias civilizaciones como la cartaginesa, pero sin duda las que más destacaron fueron el imperio romano y Grecia. 2. Características de la música en Grecia 2.1. ¿Qué engloba el concepto de música y por qué? Lo que más busca la música es el concepto de los dioses para atraer a la gente. 2.2. ¿Cómo acompañaban a las voces? vimos unos de los primeros instrumentos creados en la antigua Grecia. veíamos instrumentos de viento, percusión y de cuerdas. Estos instrumentos formaban una melodía acompañando las voces griegas. 2.3. ¿Qué es un tetracordo? Un tetracordo es un instrumento de tres cuerdas. 2.4. ¿De qué manera escribían las notas? ¿Y el ritmo? se puede escribir el ritmo y las notas por primera vez se vieron escritas de alguna forma. Se escribía diferentes signos que se refieren a diferentes ritmos. 3. El origen divino de la música 3.1. ¿De dónde procede la palabra “música”? ¿Cuántas eran las musas y cómo se llamaban? La propia palabra en latin significa “propio de o relativo a las musas”. Las primeras musas griegas fueron nueve: Calíope, Clío, Erato, Euterpe,Melpómene, Polimnia, Terpsícore Talía y Urania. 3.2. ¿Qué facultades se atribuían a la música? A la música, se pudo atribuir el poder de la educación y de corromper. se conoce que creían que el canto podía curar. 3.3. Cuenta alguna leyenda griega donde los dioses utilicen instrumentos musicales: invención de la lira, origen de la flauta de pan, historia de Orfeo y Eurídice… El dios Orfeo tocó la liria y consiguió dormir a el cerbero en el inframundo cuando fue a resucitar a Euridice. 4. La transmisión de la música 4.1. ¿Cómo se transmitía la música? La música era oral y se podía ver en las ceremonias, en las calles y en el trabajo. 4.2. ¿Para qué se inventó el sistema de escritura? El sistema de escritura se inventó para poder leer, transmitir y mantener estas canciones por sitios donde solo la voz no sirve como el tiempo. 4.3. ¿Qué es el “Epitafio de Seikilos”? El epitafio de seikilos es el primer documento escrito que se ha encontrado y conservado de una canción. Es una tabla de piedra cilíndrica con inscripciones griegas. 4.4. ¿Qué importancia tiene y qué narra su texto? Es la primera forma que hemos encontrado de un poema escrito y se divide en tres versos diciendo: Soy una imágen de piedra, silicio me ha colocado, donde soy, por siempre, señal de eterno recuerdo. Mientras vivas, brilla, no temas nada en absoluto, que la vida dura poco, y el tiempo exige un final. Silicio a Euterpa 4.5 ¿Qué son los modos griegos? son escalas griegas musicales dórico Fringio Lidio Mixolidio Eólico Locrio. 5. La tragedia griega 5.1. Explica las partes de un teatro griego y para qué servían. En un teatro griego había 4 partes más importantes: 1. la orquesta, aquí se cantaba, bailaba y se realizaba alguna actuación. 2. Theatron, donde la gente se sienta y sirve de distribución del sonido para que se pueda escuchar desde cualquier lugar. 3. skene, era un edificio que se situaba detrás de la orquesta que servía de fondo para las obras. 4. Los parques, estos pasillos se sitúan a los laterales de el skene y sirven para la entrada y salida de los actores. 5.2. ¿Qué músicos participaron en la tragedia griega y en qué partes? Los músicos participaban en el coro y también en los rapsodas. 6. La música en la educación 6.1. ¿En qué tipo de acontecimientos se utilizaba la música? La música se incorporaba casi en todas las partes de la sociedad, La mayor parte de estos fueron reuniones de mucha gente como en las iglesias, ceremonias, funerales y hasta se podía ver en guerras en la educación. 6.2. ¿Por qué debía ser vigilada la música y por quién? Se creía que la música afectaba el carácter de las personas. Por eso se decía que se tenían que proteger por los filósofos y los educadores: para que nadie pueda tener mala personalidad por el impacto de la música. Antigüedad Clásica 6.3. ¿En qué libros hablan Platón y Aristóteles de la música? En el libro “La República”, Platón habla de la música y lo relaciona con la educación. En las obras “Poética” y “política”, es donde Aristóteles habla tanto de la educación como de la moral de la ciudad. 7. El mito de las esferas 7.1. Explica el mito de “la música de las esferas”. Este mito que cuenta Pitágoras nos dice que los sonidos emitidos por los cuerpos celestes dependen de su proporcionalidad aritmética de sus órbitas, lo que hace que no las escuchemos. 8. La danza 8.1. ¿Qué papel tenía la danza en Grecia? En grecia se acompañaba el canto con la danza que se usaba para honrar a los dioses. Transmitían valores y podían hasta narrar historias. 8.2. ¿Qué relación tenía la danza con el sistema educativo griego? ¿Y con el entrenamiento militar? La danza se usaba para mejorar la disciplina de los alumnos jóvenes y simulaba movimientos de combate para entrenar a los militares. 9. Los instrumentos musicales 9.1 ¿De qué modo podemos conocer qué instrumentos se utilizaban en la Grecia Clásica? Gracias a los dibujos y escrituras griegas, tenemos documentaciones de los instrumentos griegos. 9.2. ¿Cuál era la función principal de los instrumentos en la Antigüedad? Se usaba para acompañar las voces en un canto, danza o en un simple poesía con una melodía. 9.3. Escribe el nombre de los principales instrumentos de esta época ordenados por familias. En cuanto a los instrumentos de cuerda encontramos: la lira, kithara, phorminx. Para el viento tenemos: aulos, syrinx y salpinx. Y para los instrumentos de percusión, nos encontramos: Crótalos, Tamboril y Címbalos.

Preguntas

Para empezar, un Epitafio es una inscripción en una lámina o piedra colocada junto a un enterramiento. Dicho esto, esa piedra contiene la letra de una composición musical griega. La lámina es el documento físico más antiguo de una composición musical que se ha encontrado. Encontrado en Turquía por William Michel en 1883, esta obra se conservó en el museo de Esmirna hasta perderse en el holocosto de Asia menor.

Epitafio De Seikilos
Resumen del Comic

Prehistoria Y Antugüedad

La música ha estado implementada a lo largo de TODA la vida humana. Desde la edad de piedra, y anteriormente, se solía encontrar formas de imitar los sonidos que se podía escuchar cómo podrían ser los animales salvajes. En cuanto al canto, en Egipto, hace 5.000 años, los campesinos, agricultores y esclavos recitaban cantos para pasar el tiempo de trabajo. Se puede saber que el principio de los cantos públicos fueron con las iglesias y huelgas Egipcias. En Grecia también se había implementado ya el canto y la poesía. En grecia se sabe que había un apartado especial en los juegos olímpicos donde se dan medallas por canto. Incluso podemos saber que varios mitos griegos incluyen canto en algún aspecto importante de la historia. Se podían usar tapas para acompañar al canto con una melodía. 200 años después del nacimiento de Jesucristo, Roma comenzó su invasión al mundo. Los vencedores, festejados, hacían celebraciones con trompetas a los triunfos. Se usaban también las trompetas y la música como medio de comunicación. Se conoce por primera vez un gran artista conocido, Nerón. Siendo vecino de los romanos, los celtas también tenían su canto épico de guerra.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.