METODO CIENTIFICO.
Samantha Hernandez Langner
Created on November 26, 2024
RETO 3.
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Desglosa e integra elementos para hacer leyes..
COMPRENDE FENOMENOS.GARANTIZA LA VALIDEZ DE LOS RESULTADOS. CON FUNDAMENTACION OBJETIVA, PRUEBA, VERIFICACION, ANALISIS E INTERPRETACION.
Resultados que se pueden convertir en nuevas investigaciones.
Se limita a resultados.
Toma en cuenta cada factor que pudiera afectar la investigacion.
Sustentado en teorias y nada es irrefutable.
Modificaciones y correcciones.
Recrear resultados.
Organizado y disciplinado.
Basado en hechos y antecedentes historicos.
METODO INDUCTIVO
METODO ANALITICO
METODO DEDUCTIVO
METODO SINTETICO
FINALIDAD Y CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO.
Descompone la unidad de estudio en sus elementos para analizarlos 1 a 1.
Integra los elementos en una unidad para estudiarlos en su totalidad.
Basado en analisis de fenomenos particulares para concretar el fenomeno gral.
PROGRESIVO.
Basado en el analisisde fenomenos grales. que permiten el entendimiento del fenomeno particular.
TIPOS DE METODO.
OBJETIVO.
BUSCA CONTROL.
CIRCULAR.
CRITICO.
ANALITICO YSINTETICO.
SISTEMATICO
PRUEBASEMPIRICAS.
Su finalidad es la generacion de conocimiento de la manera mas objetiva posible, desglosando y profundizando, experimentando y demostrando, cada hallazgo, hipotesis o descubrimiento.
TEORICO
metodo cientifico.
Conjunto de actividades sistematicas y racionales que permite alcanzar un objetivo valido y verdadero, trazando el camino a seguir, detectando errores y ayudando en las desiciones de los cientificos.
Premisa mayor: Todos los planetas pertenecen a un sistema solar. ¨Premisa menor: Venus es un planeta. Conclusion: Venus pertenece a un sistema solar.
Todos los niños observados han mudado de dientes entre los 6 y 8 años, por lo tanto todos los niños mudaras de dientes entre los 6 y 8 años.
Cuando los medicos quieren averiguar una enfermedad que aqueja a un pasciente deben analizar los antecedentes medicos y ver los sisntomas como un todo para saber donde puede erradicar el problema.
Ejemplo:
Tipos de Investigacion
METODO CIENTIFICO.
Su proceso:Observacion, Hipotesis, Verificacion, Teoría, Ley y Tesis.
Su proceso: Axioma: Parte de un principio verdadero. postulados: "Doctrinas creadas" e Demostracion: "acto cientifico" (Davila. 2006 p. 185).
Su proceso:Permite comprender un sistema complejo como un todo, conformado por todos sus elementos.
Su Proceso: Permite comprender un sistema complejo a partir de los elemtos por separado.
Un título genial
METODO ANALITICO.ANALISIS:
Unidad comprendida por las partes que lo conforman como indovidual y del todo como unidad para ser comprendida
Investigaciones en las que sea necesario obtener una respuesta comprobable por medio del analisis.
Donde la investigacion y la teoría esten fuertemente unidas y las deducciones permitan predecir eventos futuros.
Donde los antecedentes sean la base para la comprension de un sistema mas complejo.
METODO SINTETICO.SINTESIS
METODO INDUCTIVOINDUCCION.
METODO DEDUCTIVO.DEDUCCION
COMPLEMENTO R3 METODO CIENTIFICO.
No podemos comprender el funcionamiento del organismo humano por completo sin que primero se enctienda cada sistema y cada organo que lo componen.
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'
Genially
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>
Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Un título genial
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>
Inserta un vídeo genial para tu presentación
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
‘Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor’
Genially
Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>
Un título genial
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
Enlace>>
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!