Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Sierra

María Rubio

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

María Rubio García 5ºB

SIERRADE GATA

En la sierra de gata hay muchos pueblos:
Santibáñez el Alto
Valverde del Fresno
Villamiel
Torrecilla de los Ángeles
Eljas
Torre de Don Miguel
Hoyos
Cilleros
Moraleja
Vegaviana

Un poquito de información.

-Gata.

-Robledillo de Gata.

-Trevejo.

-San Martín de Trevejo.

Los pueblos más bonitos de la sierra de gata.

Villasbuenas de Gata. Perales. Acebo. Descargamaría. Cadalso.

Algunas piscinas naturales

Espero que os haya gustado.
Robledillo de Gata Tiene 116 habitantes.
Tiene 1.639 habitantes.
Gata
Tiene 648 habitantes.
Acebo
Villabuena de la sierra Tiene 466 habitantes

Edificios: Iglesia Ntra. Sra. de la piedad. Ermita de la Virgen de la Vega reformada en los siglos XIX y XX, hasta llegar a la actual ermita en 1.961. Ermita d las Angustias de 1.787. Rollo picota de 1.603. La casa-Palacio de la Encomienda sirvio de cuartel en el siglo XIV. Fiestas: El 3 de febrero se celebra San Blas. El primer domingo de Mayo se celebra la romería. 14 de Julio es San buenaventura.

Tienen 1.793 habitantes.
Cilleros

Edificios: Iglesia Parroquial de Ntra Sra del Buen Varón (siglo XII y XIII). En la iglesia se encuentra los restos mortales del Obispo de Coria, y en 2.018 la iglesia fue declara Bien de Interés Cultural. Fiestas: San Lino el día 23 de Septiembre. San Lorenzo el día 10 de Agosto. En cuanto a la artesanía destacan los trabajos en madera y encajes de bolillos.

Tiene 6.696 habitantes.
Moraleja
Hernán Pérez: Tiene 496 habitantes
Tiene 554 habitantes
Moheda de Gata.
Tiene 405 habitantes.
Santibáñez el alto.

Edificios: Iglesia Parroquial de Nta. Sra. de la Asunción. Fiestas: La Pasión que se celebra el Jueves Santo. San Marcos, el día 25 de Abril. Romería de los Santitos, el 18 de Junio El Cristo que se celebra el fin de semana siguiente al 14 de Septiembre.

Edificios: Iglesia Parroquial de Nta. Sra. de la Asunción. Castillo, es del siglo XIV Fiestas: Las Candelas, el día 2 de Febrero. San Blas, los días 3y 4 de Febrero. En Mayo celebran su romería. San Bernabé, el día 11 de Junio. La primera semana de Agosto celecebran la fiesta del emigrante. Como dije en Valverde del Fresno, en Eljas también se habla la fala. En Eljas era tradicción capturar lagartos y los cocinaban, por eso es el animal que aparece en el escuado del pueblo.

Tiene 175 habitantes.
Descargamaría:
Tiene 2.454 habitantes.
Valverde del Fresno.

Edificios: Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, construida en 1.958. Ayuntamiento Las escuelas son en una planta semicircular. Fuentes/abrevaderos. Estatua homenaje al colono, se trata de un homenaje a los hombres y mujeres colonos. Fiestas: Ntra. Sra. De Fátima es el día 13 de mayo. San Isidro labrador es el día 15 de mayo.

Edificios: Casa Consistorial del año 1.787. Casa Grande correspondiente al siglos XIX. Iglesia Parroquia católica de Ntra. Sra. de los Apóstoles. del siglo XVI. Fiestas: El día 3 de febrero San Blas, el domingo después de Pascua celebran su romería y el 15 de Agosto Ntra. Sra. de Agosto

Perales del puerto. Tiene 966 habitantes.
Torrecillas de los ángeles. Tiene 682 habitantes.
Tiene 854 habitantes.
Vegaviana.
Hoyos Tiene 930 habitantes
Eljas. Tiene 980 habitantes.

Edificios: Iglesia Parroquial de Ntr. Sra. de la Asunción, es del siglo XV. La ermita del Cristo del Humilladero, también conocida como del "Santo Cristo", es del siglo XVI. La ermita del Espíritu Santo. Fiestas: San Blas, los días 3 y 4 de Febrero. San Isidro Labrador, se celebra el día 15 de Mayo. Nta. Sra. de la Asunción, los días 14 y 15 de Agosto. En Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, se habla la fala, que es una lengua del subgrupo galaico-portugués y fue declarada Bien de Interés Cultural en marzo de 2.001.

Edificios: Ermita de la Piedad. Ermita de la Soledad. Iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XVII. Fiestas: Santiago Apóstol, del 21 al 25 de Julio. Fiesta del Emigrante, el primer sábado de Agosto. San Pedro Celestino, el 19 de Mayo.

Villamiel: Tiene 640 habitantes.

Edificios: Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción ,está catalogada de Bien Interés Cultural. Ermita del Cristo. Ermita de Ntra.Sra. de Bienvenida, del siglo XV. Rollo jurisdicional, es el año 1.428, simbolo de libertad y poder del Concejo, independizandose de Santibañez. Fiestas: Romería Virgen de la Bienvenida, domingo de Resurreación. Fiesta del Capazo, el finde semana siguiente a Semana Santa. Fiesta del Emigrante, 1º o 2º fin de semana de Agosto. El Cristo , el 14 de septiembre. Torrock, sábado previo a Semana Santa.

Edificios: Castillo de Santibáñez el Alto, del siglo IX. Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, siglo XV. Ermita del Cristo de la Victoria, siglo XVI. Barrio ganadero de los Pajares o barrio de la Calzada, Conjunto de Interés Patrimonial Agrícola, declarado de Bien de Interés Cultural como lugar de Interés Etnográfico. Fiestas: Los Santitos 9 y 10 de Junio.