Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

ALBA RAMÍREZ

aNÁLISIS Y Resolución del Conflicto Escolar con el Modelo de Lederach

Formación para el equipo docente sobre cómo analizar y resolver conflictos escolares de manera efectiva

a destacar

introducción

Situación

OBJETIVO

Formar al equipo docente para analizar y resolver conflictos escolares utilizando el modelo de Lederach.

IMPORTANCIA

El conflicto, bien gestionado, fomenta el crecimiento personal y colectivo, y promueve un ambiente de convivencia democrática en el aula.

"La convivencia escolar positiva se basa en el diálogo, la negociación y la resolución pacífica de conflictos."

Info

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.

Planteamiento del problema

Incluye imágenes y entretiene.

  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.

+Info

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Alberto es un estudiante con poco interés en matemáticas. Durante las clases, interrumpe frecuentemente al profesor, se burla de él y distrae a sus compañeros con actitudes disruptivas como simular disparos con un paraguas.

2. Escribe un titular genial

caso de estudio

Este comportamiento afecta el aprendizaje y la dinámica del aula, dificultando la enseñanza..

importancia del caso

Ejemplifica un conflicto disruptivo y muestra cómo la gestión de conflictos debe ir más allá de las acciones y centrarse en las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes.

Análisis del Conflicto con el Modelo de Lederach (Parte 1)

1. Personas implicadas

Directas: Alberto, el profesor. Indirectas: Compañeros de clase, familia, equipo docente.

3. PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA

Profesor: Alberto interrumpe constantemente. Alberto: La asignatura le resulta aburrida, busca reconocimiento de sus compañeros.

2. Poder de los implicados

Profesor: tiene poder formal en el aula. Alberto: ejerce un poder informal al captar la atención de sus compañeros.

4. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Profesor: Frustración y estrés. Alberto: Aburrimiento y necesidad de atención. Compañeros: Incomodidad o diversión ante la situación.

9. grado depolarización

Moderado, con espacio para solución sin ruptura total.

Análisis del Conflicto con el Modelo de Lederach (Parte 2)

5. Peticiones iniciales

Profesor: Respetar las normas de la clase. Alberto: Evitar la clase y obtener atención.

7. valores y principios

Profesor: Disciplina, respeto, y aprendizaje. Alberto: Libertad de expresión, reconocimiento.

6. intereses y necesidades

Profesor: Mantener el orden y el enfoque académico. Alberto: Sentirse valorado, encontrar motivación.

8 historia del prinicipio

Un patrón recurrente de comportamientos disruptivos que afectan el clima del aula.

Ayuda a Alberto a expresar sus necesidades de forma constructiva y permite al profesor adaptar su enfoque para involucrar más a los estudiantes.

Estrategia de Resolución Positiva: Mediación Transformativa

ESTRATEGIA

Mediación escolar con enfoque transformativo.

Utiliza imágenes en tu presentación

Justificación

La mediación transformativa fomenta la reflexión y la comprensión mutua, promoviendo cambios positivos en la relación. Es eficaz para transformar la dinámica entre Alberto y el profesor.

BENEFICIOS

Pasos para Implementar la Mediación

fases

1. preparación

Seleccionar un mediador neutral (por ejemplo, orientador escolar). Recopilar información adicional sobre el conflicto y las perspectivas de ambas partes.

3. propuestas de solución

Alberto se compromete a comportarse de manera adecuada. El profesor puede usar métodos más dinámicos para involucrar a los estudiantes.

2. sesión de mediación

Explicar el proceso de mediación a las partes involucradas. Escuchar activamente las perspectivas de Alberto y el profesor. Identificar las emociones y necesidades de ambos.

4. seguimiento

Realizar revisiones periódicas para evaluar los compromisos y asegurar que las soluciones se mantengan.

RECURSOS ADICIONALES

Un espacio donde Alberto pueda reflexionar sobre su comportamiento y desarrolle habilidades de autorregulación emocional.

aula de convivencia

técnicas de Enseñanza Innovadoras

Un espacio donde Alberto pueda reflexionar sobre su comportamiento y desarrolle habilidades de autorregulación emocional.

Conclusiones

Los conflictos escolares son una oportunidad para el cambio positivo.

El modelo de Lederach ayuda a comprender todos los elementos involucrados y permite diseñar soluciones efectivas.

La mediación transformativa no solo resuelve el conflicto, sino que mejora la convivencia a largo plazo en el aula.

bibliografía

- Lederach, J. P. (2000). El abecé de la paz y los conflictos: Educación para la paz. Fundación GAM. Recuperado de https://fundaciongam.org/ - Martorell, C. (2008). Convivencia escolar: Casos y soluciones. Conselleria d’Educació. Recuperado de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf - Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2021). Guía para la mejora de la convivencia y la resolución de conflictos en centros educativos. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/ - Pérez Gómez, Á. (2020). Resolución de conflictos en la escuela: Teoría y práctica. Editorial Octaedro. Recuperado de https://www.octaedro.com/

El modelo de Lederach es un enfoque para analizar y resolver conflictos de manera pacífica, centrado en transformar las relaciones entre las partes involucradas. Considera 13 elementos clave: las personas implicadas, el poder, las percepciones, las emociones, los intereses, los valores, la historia del conflicto, el grado de polarización, la comunicación, las relaciones, los estilos de afrontamiento y el contexto. Su objetivo principal es promover soluciones sostenibles basadas en el diálogo, la empatía y la negociación.

MODELO LEDERACH