Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

MARÍA FLORES GONZÁLEZ. ORIENTADORA EDUCATIVA

25 NOVIEMBRE

VIOLENCIA DE GÉNERO Y DE PAREJA GRUPO DIVERSIFICACIÓN

EStereotipos

VIOLENCIA DE PAREJA

EDUCACIÓN y amor romántico

¿VIOLENCIA DE GÉNERO?

tESTIMONIOS REALES

poniendo límites

xxíndice

¿VIOLENCIA DE GÉNERO? ¿qué es?

La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o ex-parejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma. "...daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad".

VIOLENCIA DE GÉNERO

¿estás de acuerdo con que la violencia psicológica es la más común? ¿cómo se suele desarrollar? ¿te sorprende que muy pocas veces sean personas externas a la pareja quienes denuncian? ¿estás de acuerdo con los motivos de no denunciar o piensas que puede haber otros?

¿Qué pensáis que es más común, la violencia de género o la violencia de pareja?

¿en qué se diferencia con la violencia de pareja? ¿qué es?

¿Qué tipo de violencia crees que es la más común?¿a qué edad ocurren más casos?

La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control.

VIOLENCIA DE PAREJA

¿te sorprenden estos datos?¿piensas que son no son reales? ¿deberían ser mayores o menores los porcentajes?

¿Qué pensáis que es más común, la violencia de género o la violencia de pareja? ¿por qué?

¿por qué piensas que es más común durante la adolescencia y adultez temprana?¿Qué podríamos hacer para que esto cambiara?

¿estás de acuerdo? ¿has visto casos de violencia de pareja en tu entorno?

VIOLENCIA DE PAREJA

Leamos las siguientes frases y comentemos si se trata de un mito o de una realidad.
  1. Si ha ocurrido una vez, puede ocurrir más veces.
  2. Sólo cierto tipo de hombres abusan de sus parejas.
  3. No existe relación causa-efecto entre la enfermedad mental y violencia doméstica. La violencia está motivada por un deseo de controlar y mantener el poder sobre la mujer.
  4. Los hombres que asaltan o abusan de sus parejas son violentos por naturaleza.
  5. Los hombres que maltratan han sido maltratados en la infancia.
  6. Casi el 50% de las mujeres no denuncian la violencia que sufren por miedo a represalias, y una gran mayoría porque piensan que no van a ser creídas o tomadas en serio, o no saben salir de la situación dado su estado emocional.
  7. Algo habrá hecho ella.
  8. La violación ocurre a manos de extraños.

actividad:MITOS Y REALIDADES sobre violencia de género

Si te fijas bien, en ella puedes ver como se van subiendo peldaños dentro de una relación, que van incrementando y “legitimando” el grado de violencia en esta. En el caso de los chicos la subida de peldaños tiene que ver con conductas de dominación y en el caso de las chicas de sumisión.

ACTIVIDAD: pensemos en ejemplos de situaciones que pueden pasar en una relación de noviazgo o pareja que ilustren lo que se describe en cada peldaño.

escalera de la violencia

  1. ¿Qué crees que no ha querido decir Dolores al hacer público su testimonio?
  2. ¿Cuándo empezaron sus problemas?
  3. ¿Qué pensaba entonces Dolores?
  4. ¿De qué manera se manifestaba después de casada la violencia de su pareja?
  5. ¿Por qué crees que aguantaba y perdonaba sus agresiones?
  6. ¿Cómo pudo dar el paso para pone fin a su relación?
  7. ¿Qué hubieses hecho tú en el lugar de Dolores?
  8. ¿Conoces algún caso parecido al que se describe en tu entorno? Si es así, cuéntalo brevemente.

Lee atentamente el testimonio de Dolores y contesta después a las preguntas que se plantean:

ACTIVIDAD: TESTIMONIOS

¿Estáis de acuerdo con estas afirmaciones? Debatid

  1. "Los chicos que se interesan por actividades consideradas 'femeninas' son menos masculinos."
  2. "Las mujeres que tienen éxito en su carrera suelen tener problemas en sus relaciones personales."
  3. "El amor verdadero significa no dejar que tu pareja haga cosas sin ti."
  4. "Las mujeres deberían dedicarse principalmente a la familia y el hogar."
  5. "Los hombres son naturalmente más agresivos que las mujeres."

EL ORIGEN. ESTEREOTIPOS de género

1. ¿Qué opinas sobre el vídeo? ¿es cierto lo que dicen con respecto a los colores? 2. ¿Y con las profesiones? 3. Este vídeo es de hace unos años, ¿crees que ha cambiado algo la sociedad en cuanto a la educación en estereotipos de género?

Ved el vídeo y contestad a la siguientes preguntas:

ACTIVIDAD:ESTEREOTIPOS de género

  1. ¿Qué diferencias has observado en la niñez? Enumera.
  2. ¿Qué diferencias has observado en la adolescencia? Enumera.
  3. ¿Qué diferencias has observado en su época universitaria? Enumera.
  4. ¿Qué diferencias has observado en su matrimonio? Enumera.
  5. ¿Cómo llegan Lucía y Carlos a tener vidas tan diferentes? Enumera.
  6. ¿Qué o quienes les influyen para que se comporten de forma diferente? Enumera.
  7. ¿Quién de los dos tiene más probabilidades de sufrir violencia en sus relaciones de pareja?

ACTIVIDAD: estereotipos

SITUACIÓN 1: ¿CUÁL ES LA PAREJA TÓXICA?

  1. PAREJA 1. ¿Dónde te apetece ir?, lo hablamos
  2. PAREJA 2. Prefieres quedar con tu amigas antes que conmigo.
SITUACIÓN 2: ¿CUÁL ES LA PAREJA TÓXICA?
  1. PAREJA 1. Yo dejo ya el WhatsApp, hasta mañana.
  2. PAREJA 3. Yo ya me voy así que tú no seguirás conectada tan tarde, no?¿Con quién vas a hablar ya si yo me voy?
SITUACIÓN 3: ¿CUÁL ES LA PAREJA TÓXICA?
  1. PAREJA 2. Cuando puedas te conectas con tu contraseña y ves los mensajes que he enviado al grupo.
  2. PAREJA 3. Si no me das tu constraseña de Instagram es porque algo estás ocultando.
SITUACIÓN 4: ¿CUÁL ES LA PAREJA TÓXICA?
  1. PAREJA 1. Estás “en línea” y no me hablas.
  2. PAREJA 2. Quizás andas ocupado/a, hablamos un poco más tarde. No te preocupes.

ACTIVIDAD: juego de roles

¿Sigue existiendo educación machista? ¿Han cambiado mucho las canciones en los últimos años? ¿En qué? ¿Pensáis que hemos mejorado en ese sentido?
Si haces click sobre el número podrás escuchar la canción
Año 2022
Año 2014
Año 2020
Año 2020
Tití me preguntó si tengo mucha' novia', mucha' novia' Hoy tengo una, mañana otra, ey, pero no hay boda Tití me preguntó si tengo mucha' novia', ey, ey, mucha' novia' Hoy tengo una, mañana otra (Mañana otra; ¡rra!)
Puede que no te haga falta na', aparentemente na' Hawái de vacaciones, mis felicitaciones Muy lindo en Instagram lo que posteas Pa' que yo vea cómo te va, pa' que yo vea
No te asombres si una noche Entro a tu cuarto y nuevamente te hago mía Bien conoces mis errores El egoísmo de ser dueño de tu vida

Dale, miénteme Haz lo que tú quiera' conmigo Dime que esta noche yo soy tu bebé Y mañana somos amigo', amigo' Porfa, miénteme

adivinemos la canción

¡GRACIAS!