Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Paula Aguado Ramírez DNI: 50562863P

SÍNTOMAS CONDUCTUALES DEL TEA EN LA FRANJA DE 0-3

Índice

1.¿Qué es el TEA?

2. Cuestiones generales

3.Características típicas del TEA

4. Niveles de gravedad

5. Síntomas Conductuales
  • 6 meses de edad
  • 12 meses de edad
  • 18 meses de edad
  • 36 meses de edad

7. Agradecimiento

6. Bibliografía

  • Trastorno del Espectro Autista.
  • Definida en 1943 por el psiquiatra de origen austriaco Leo Kanner, el autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que provoca igualmente la alteración de algunas funciones.
  • Afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otra persona
  • Suele diagnosticarse durante los primeros años de vida
  • En función de la persona, puede evidenciar distintas características, así como un desarrollo diferente.

¿QUÉ ES EL TEA?

Causas

  • A día de hoy se desconoce su origen.
  • Se sabe que es genético y que influyen determinados factores ambientales.
Variabilidad
  • Cada persona autista es diferente y tiene sus propias capacidades, necesidades e intereses.
Ciclo de vida
  • Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida.
  • Sus manifestaciones pueden variar en función de la etapa vital, de las experiencias y de los apoyos con los que cuente

CUESTIONES GENERALES

CUESTIONES GENERALES

Especificidad
  • Características nucleares del autismo son específicas
  • A veces aparecen asociadas a otras condiciones como la discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje o problemas de salud mental.
Discapacidad invisible
  • No lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador
Familias
  • Principal apoyo de la persona autista

Movimientos y comportamientos repetitivos

Evitar la mirada

Dificultades con las transiciones

Sensibilidad excesiva o insuficiente a la luz, el tacto o el gusto.

Dificultad para concentrarse

Dificultades en el desarrollo y aprendizaje

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL TEA

Apego a intereses inusuales

Dificultad en situaciones sociales

Dificultades para comprender las emociones

Tiene efecto WOW.Muy WOW.

Dificultades del sueño

Según el DSM-5: Nivel 1: Personas que necesitan ayuda Nivel 2: Personas que necesitan ayuda notablemente Nivel 3: Personas que necesitan ayuda muy notablemente

NIVELES DE GRAVEDAD

Utiliza una imagen

Y usa este espacio para describirla. Es esencial para que una presentación tenga mayor impacto visual.

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

6 MESES DE EDAD

Grito confuso, no se puede distinguir si es de hambre o de rabieta

No busca contacto visual con su cuidador

No exploran los objetos o sus formas

Ignora o no reconocen la voz de sus cuidadores

De repende, tiende a estar en silencio o a gritos

Presta más atención a los objetos

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

12 MESES DE EDAD

No muestra expresiones faciales con significado

Dificultad para imitar el comportamiento de los adultos

No repite gestos cuando se le pide y los hace al azar fuera de contexto

No responde al nombre, solo reacciona después de la insistencia o el tacto

No actua como si "hablara" ya que no responde al adulto con sonidos ni balbuceos

Necesita de mucha insistencia de los adultos para participar en el juego

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

18 MESES DE EDAD

No muestra expresiones faciales con intención comunicativa

No señala o muestra los objetos que despiertan su curiosidad

No realiza juego imaginativo

Dificultad para comprender nuevas situaciones

Puede no presentar las primeras palabras acordes a la edad

Explora poco los objetos y tiende a quedarse con acciones repetitivas

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

24 MESES DE EDAD

Gesticulan menos que otros niños o utilizan gestos aleatorios

No mira cuando se le señala un objeto

No imitan a otros niños. No se interesa por jugar a tu casita o representar roles

No muestra interés por objetos ofrecidos por personas familiares

Tiende a repetir lo que escuchan de forma repetitiva o automática

No juega con objetos, puede estar interesada más en sus características como girar o rodar

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

36 MESES DE EDAD

Desinterés en conversaciones cotidianas o diálogos con pares

Tiene iniciativas extrañas. Señala, exhibe o da objetos

Tiende a estar lejos de otros niños u observar desde la distancia

El discurso tiende a ser la repeticion de palabras de otras personas

No hace distinción de géneros ni tiempos verbales

Al aceptar jugar con otros niños tiene dificultad para entenderlos

Confederación Autismo España. (2024, 24 mayo). ¿Qué es el autismo? Características y diagnóstico. Autismo España. https://autismo.org.es/el-autismo/que-es-el-autismo/ Trastorno del espectro autista - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/autism-spectrum-disorder/symptoms-causes/syc-20352928 colaboradores de Wikipedia. (2024, 29 septiembre). Trastornos del espectro autista. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_espectro_autista De Ana, A. A. A. P., & De Ana, A. A. A. P. (2020, 5 mayo). Síntomas de autismo en niños (TEA) | CinfaSalud. Cinfasalud. https://cinfasalud.cinfa.com/p/autismo/ Evasanmartin. (2014, 28 abril). Ocho pasos para reconocer a un bebé con autismo | EROSKI Consumer. Consumer |. https://www.consumer.es/bebe/ocho-pasos-para-reconocer-a-un-bebe-con-autismo.html

BIBLIOGRAFÍA

Gracias