Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ESTRELLAS

Aitor Sillero Coca

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

aitor sillero coca y lucía morales leal

Constelación Literaria

VANGUARDIA-MANIFIESTO FUTURISTA

El "Manifiesto Futurista" (1909), de Filippo Tommaso Marinetti, celebra la modernidad, la velocidad, las máquinas y la juventud. Rechaza el pasado y exalta el progreso, la agresión, y la revolución artística y social.

RENACIMIENTO - EL PRÍNCIPE

Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la "fortuna" y la "virtud", capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad.Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la "fortuna" y la "virtud", capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad.

El Cid pasa por San Pedro de Cardeña para despedirse de su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, doña Elvira y doña Sol. He aquí a doña Jimena que con sus hijas va llegando; dos dueñas las traen a ambas en sus brazos. Ante el Campeador doña Jimena las rodillas ha hincado. Lloraba de los ojos, quiso besarle las manos: «¡Ya Campeador, en hora buena engendrado, «por malos intrigantes de Castilla sois echado! » «Ay, mi señor, barba tan cumplida, «aquí estamos ante vos yo y vuestras hijas, «(muy niñas son y de pocos días), «con estas mis damas de quien soy yo servida. «Ya lo veo que estáis de partida, «y nosotras y vos nos separamos en vida. «¡Dadnos consejo, por amor de Santa María!» Alargó las manos el de la barba bellida, a las sus hijas en brazos las cogía, acercólas al corazón que mucho las quería. Llora de los ojos, muy fuertemente suspira: « Ay, doña Jimena, mi mujer muy querida, «como a mi propia alma así tanto os quería. «Ya lo veis que nos separan en vida, «yo parto y vos quedáis sin mi compañía. «Quiera Dios y Santa María, «que aún con mis manos case estas mis hijas, «y vos, mujer honrada, de mí seáis servida».

EDAD MEDIA - EL CANTAR DE MÍO CID

"La guerra del fin del mundo", de Mario Vargas Llosa, relata el levantamiento de Canudos en Brasil, donde un grupo liderado por el fanático religioso Antonio Conselheiro se enfrenta al gobierno republicano, explorando tensiones entre religión, política y la desigualdad social en un conflicto épico y trágico.

POSTMODERNISMO- LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO

POSTVANGUARDISMO- CIEN AÑOS DE SOLEDAD "Cien años de soledad" narra la historia mágica y trágica de la familia Buendía en Macondo, explorando amor, soledad y destino."

El libro comienza con la marcha de Napoleón sobre Rusia y sigue al ejército ruso mientras intenta defender su país contra este poderoso enemigo. A lo largo del camino, conocemos a importantes figuras históricas como Napoleón Bonaparte y Catalina la Grande, así como a soldados y civiles rusos. Cuenta la historia del mariscal de campo ruso, el príncipe Andrei Kutuzov, y su intento de detener la invasión de Rusia por parte de Napoleón en 1812. La novela abarca varios años, de 1805 a 1813, y detalla las batallas, intrigas y aventuras amorosas que se producen mientras Rusia lucha por defender su suelo contra una de las mayores fuerzas militares de la historia. Aunque el príncipe Andrei es un soldado veterano con experiencia en muchas guerras, nunca ha visto nada parecido al ejército de Napoleón. El general francés es un maestro estratega que sabe utilizar sus tropas con un efecto devastador. Para empeorar las cosas, Kutuzov también se enfrenta a la agitación política interna de Rusia debido a los conflictos entre las distintas facciones que se disputan el poder.

NEOCLASICISMO - LOS CANTOS DEL CASACO

Alonso de Ercilla Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594) fue poeta y soldado con una gran formación humanística, adquirida en la corte del emperador Carlos V. En 1556 partió hacia Chile, donde se habían sublevado los indios araucanos, y participó en diversas batallas. Empezó entonces a escribir La Araucana, el poema épico que le valió el elogio de Cervantes y es considerada una obra fundamental de la literatura en español.

BARROCO - LA ARAUCANA

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
CLASICISMO - LA ILÍADA

"La Ilíada" es una epopeya griega que narra los eventos ocurridos durante el asedio de Troya, centrándose en la cólera del héroe griego Aquiles. La historia aborda la lucha entre los griegos (aqueos) y los troyanos, destacando temas de honor, venganza y el destino. La ira de Aquiles, que se retira del combate tras un desacuerdo con el líder griego Agamenón, y sus consecuencias, son el eje central de la obra. A lo largo de la guerra, se muestran duelos, intervenciones divinas y la tragedia de los héroes.

MODERNISMO - LOS HERALDOS NEGROS

Luna! ¡Corona de una testa inmensa, que te vas deshojando en sombras gualdas! Roja corona de un Jesús que piensa trágicamente dulce de esmeraldas! Luna! Alocado corazón celeste ¿por qué bogas así, dentro la copa llena de vino azul, hacia el oeste, cual derrotada y dolorida popa? Luna! Y a fuerza de volar en vano, te holocaustas en ópalos dispersos: tú eres tal vez mi corazón gitano que vaga en el azul llorando versos!...

""La Henriada", poema épico de Voltaire, exalta la figura de Enrique IV de Francia, narrando su lucha por unir al país durante las guerras de religión. Con un enfoque en la tolerancia y la justicia, el autor critica el fanatismo religioso y resalta los valores del humanismo ilustrado."

NEOCLACISISMO- LA HENRIADA