Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis de las características de un conflicto
David Muñoz Quintáns
Created on November 26, 2024
Actividad 2. Muñoz Quintáns, David
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Esquema de Lederach
Análisis de las
Muñoz Quintáns, David
características de un conflicto
13. La situación
12. Estilos de afrontamiento
5. Posiciones
11. Relaciones
10. Tipo de comunicación
4. Emociones y sentimientos
9. Grado de polarización
8. Historia del conflicto
3. Percepción del problema
7. Valores y principios
2. Poder de los implicados
6. Intereses y necesidades
1. Personas implicadas
Esquema de lederach
5. Posiciones
4. Emociones y sentimientos
3. Percepción del problema
2. Poder de los implicados
6. Intereses y necesidades
1. Personas implicadas
13. La situación
12. Estilos de afrontamiento
11. Relaciones
10. Tipo de comunicación
9. Grado de polarización
8. Historia del conflicto
7. Valores y principios
4. formación
3. autoevaluaciónconstructiva
2. Antecedentes personales
Ha de afrontarse este conflicto desde una perspectiva crítica, capaz de crear un clima que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las clases y que sirva como un cambio para la mejora de la convivencia en el aula.
estrategias de resolución
1. Plan de convivencia
bibliografía
UNIR. (s.f.). Tema 4. El conflicto escolar. Educación y convivencia dentro y fuera del aula. Material no publicado.
Antecedentes
personales
Se realizará una evaluación global de la situación del alumno.A través de la entrevista personal con el alumno y con su familia se tratará de encontrar antecedentes o situaciones previas que puedan estar generando esta situación. Se tomará conciencia de los problemas remitidos por la familia y por el alumno.
Personas implicadas
en el conflicto
Alberto: alumno disrruptivo Profesor de matemáticas: aprovechamiento de sus clases Claustro profesores: observación en sus clases Compañeros de clase: ayuda entre iguales Comisión de convivencia: análisis del conflicto y propuesta de solución Equipo de orientación psicopedagógica: Acompañamiento a Alberto y familia Familia del alumno: coeducación y corresponsabilidad
Poder
de los personajes implicados
Alberto actúa solo y lo hace en contra del profesor y de sus compañeros de clase. Se debe obervar si algún alumno secunda sus actos además de todos aquellos que puedan sentirse ofendidos debido a su comportamiento.
Percepción
del problema
Alberto: no da importancia. Actúa de forma reitrada Profesor de matemáticas: Preocupación. El alumno no aprovecha sus clases y podría suspender. Además no hay buen clima para el proceso de enseñanza-aprendizaje Claustro profesores: Preocuapción por el alumno y su compañero. Compañeros de clase: Afecta a su ambiente en clase y al aprovechamiento de la misma. Equipo de orientación psicopedagógica: Le importa la situación que pueda estar viviendo el alumno. Familia del alumno: Preocupados por el comportamiento de su hijo.
Emociones
y sentimientos
Alberto: aburrimiento en clase, burla a sus compañeros y profesor, desinterés. Profesor de matemáticas: frustración. Claustro profesores: preocupación. Compañeros de clase: enfado y posible odio hacia su compañero. Comisión de convivencia: preocupación. Equipo de orientación psicopedagógica: preocupación, interés, ayuda. Familia del alumno: preocupación, ayuda.
Peticiones iniciales
o posiciones
Alberto: quiere llamar la atención. Profesor de matemáticas: buen clima en clase y que todos los alumnos la aprovechen. Claustro profesores: que se comporte bien en todas las clases. Compañeros de clase: atender en clase y aprovechamiento de la misma. Comisión de convivencia: resolver el conflicto existente. Equipo de orientación psicopedagógica: detectar posibles problemas subyacentes en el alumno. Familia del alumno: mejora del comportamiento y rendimiento de su hijo.
Intereses
y necesidades
Analizadas las peticiones, se coincide en que es urgente establecer un buen clima en clase que favorezca el proceso de ensañanza-aprendizaje de todos los alumnos. A su ven también resulta necesario poner fin al conflicto que presenta este alumno con el profesor de matemáticas y con los compañeros de los que se burla. Se hace necesaria una entrevista personal con el alumno y su familia para conocer posibles problemas subyacentes y/o de rechazo hacia esa asignatura o ese profesor para tratar de abordarlos con prontitud.
Tipo
de comunicación
Se ha de procurar una comunicación fluida con el alumno por parte del equipo de orientación psico-pedagógica. Es importante que en esta encuentro no esté el profesor de matemáticas. Se ha de favorecer un clima de confidencialidad y de empatía con el alumno, mostrando a la vez la importancia que tiene "per se" la figura del profesor. Resultaría interesante que esta comunicación se realizase en espacios abiertos y en movimiento, dentro del mismo centro, favoreciendo de este modo un ambiente menos encorsetado.
Historia
del conflicto
Conocemos solo la parte latente y actual del conflicto. Se hace necesario conocer sus raíces. Se establecerán entrevistas con el profesor, con Alberto, con su familia y con los compañeros de clase a través de las cuales se puedan detectar causas previas a esta situación actual para poder abordar el conflicto y buscar propuestas de solución.
Grado
de polarización
Alberto se cree el protagonista del grupo y cree que ejerce pder a la hora de desautorizar al profesor. Los compañeros se ven menospreciados por Alberto a la vez que impotentes por no poder aprovechar la clase de matemáticas. El profesor se ve frustrado en su ejercicio docente a la vez que desesperado al no logar revertir la situación. La familia no sabe hasta qué punto el comportamiento de su hijo es disrruptivo.
Relaciones
La relación que se de en este conflicto es la de autoridad contra la desautorización, a la vez que la del compañerismo contra la burla propiciada hacia sus compañeros. La relación parece estar viciada y sin aparente retorno, se hace necesario romper con esa tendencia.
La situación
1) Comportamientos disrruptivos por parte del alumno y de ofensa hacia el profesor y sus compañeros. 2) Lugar: clase de matemáticas. 3) Frecuencia: durante las clases de esa asignatura. 4) Alumno profesa agresión verbal hacia el profesor y sus compañeros además de una actitud desafiante. 5) El profesor le insiste en que no moleste pero el alumno no hace caso. 6) La estrategia actual no está dando resultado. 7) Se hace necesario indagar hasta qué punto los padres son conocedores de esta situación y si pueden existir antecedentes. 8) No se observan fenómenos similiares
Estilos
de afrontamiento
Alberto: aumenta la confictividad. Profesor de matemáticas: superación y abatimiento. Claustro profesores: colaboración. Compañeros de clase: humillación. Comisión de convivencia: compromiso. Equipo de orientación psicopedagógica: compromiso. Familia del alumno: compromiso y colaboración El alumno ha mostrado un estilo de afrontamiento que se corresponde con la dominación tanto de los tiempos de clase como con sus compañeros, mientras que el profesor ha de afrontar el conflicto desde un estilo integracionaista hacia el alumno en el grupo-clase.
Valores
y principios
Promover valores como:el respeto (al profesor y a sus iguales) la educación y saber estar en cada lugar el sentido del esfuerzo la responsabilidad la ayuda entre iguales
Formación
Se establecerá un plan de formación para todo el claustro de profesores en el que se abordará la indetificación, análisis y resolución de conflictos en el centro.A través del ANPA y/o escuela de familias del centro, se invitará a todas las familias interesadas a recibir formación sobre la resolución de conflictos en casa y la colaboración con el centro educativo.
Autoevaluación
y pensamiento consctructivo
Se guiará al alumno en la realización de una autoevaluación en la que reflexiones, una vez recorridos los posibles antecedentes, qué cosas está haciendo mal y debe cambiar.Se estableceran puntos de esfuerzo y mejora concretos, temporalizables y evaluables y se establecerá un seguimiento. Se hará partícipe también de esto a su familia.
Plan
de convivencia
Se recordará al alumno y a sus familiares el plan de convivencia vigente en el centro escolar así como la obligatoriedad de su cumplimiento.Se les hará conocedores y se analizará con ellos las normas incumplidas y se aplicarán las sanciones correspondientes.