Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía: Jornada Especial (Vigilante de Seguridad)
VICTOR MARTINO MORA M-TS3DV1MA2425
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
VIGILANTEDE SEGURIDAD
Descripción general del trabajo y jornada.
Es un trabajo el cual se encarga de proteger y vigilar bienes, propiedades, eventos, personas, etc, y se hace lo necesario para llevar a cabo esta labor. Pueden ser jornadas tanto diurnas como nocturnas
Conidiciones laborales y horarios típicos.
Generalmente son 40h semanales, con turnos de noche incluyendo fines de semana y festivos. Además tienen derecho a vacaciones anuales remuneradas. Su salario lo establece el CC y varía según su categoria profresional. Descanso semanal de 24h además de festivos. Descanso anual de 30 días naturales.Horarios: -Turno diurno (8am a 4pm/9am a 4pm) -Turno nocturno (10pm a 6am/11pm a 7 am) -Turno rotativo -Turnos de días festivos y fin de semana
Ventajas y desventajas.
Ventajas: Estabilidad laboral, contribución a la comunidad, posibilidades de crecimiento profesional, turnos flexibles, etc. Desventajas: Riesgo de peligro físico, estrés y fatiga, etc.
Legislación específica que regula estas jornadas.
Lq legislacion que regula las jonadas especiales como pueden ser las de los vigilantes de seguridad es El Real Decreto 1561/1995 publicado en el BOE
Prevención de Riesgos Laborales
A los trabajadores se les realizan reconocimientos médicos periódicamente, se les llama para confirmar su estado de salud en la jornada, se les propociona un horario adaptado a sus capacidades para que se sientan a gusto en su trabajo, etc.
Curiosidades / Datos relevante.s
El tiempo de descanso de un vigilante de seguridad es de 15 minutos los cuales computan dentro de su jornada laboral. Pueden hacer horas extra y no deben sobrepasar las 80 h/año.
Plantilla Infografía Esencial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Incluye infografías en tus creaciones
Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia.
‘Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía’
‘Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor’
Cita siempre al autor/a
Nombre de la autoría
También animaciones para hacerlo divertido.
Y que dejes a tu audiencia boquiabierta.
20XX
20XX
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
Puedes añadir interactividad a tu timeline.
20XX
20XX
Aquí puedes poner un título destacado
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Aquí puedes poner un título destacado
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Aquí puedes poner un título destacado
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Aquí puedes poner un título destacado
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Aquí puedes poner un título destacado
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.