Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copie - aya kasdar-3.pdf

kwin

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

salud

gestion de recursos

relaciones humanas

el aprendisaje

kasdar aya

carpeta deespañol

la visión positiva

el estadoactual

Estoy actualmente en mi segundo año de derecho, un campo que meinteresa profundamente. Me siento motivada e involucrada en misestudios. He elegido la asignatura sobre la igualdad entre hombres y mujeres,una materia que me apasiona y en la que obtengo buenascalificaciones. Esto me permite desarrollarme en un tema que metoca personalmente. Intento asistir a todas las clases magistrales y tomar la mayorcantidad de apuntes posible. Trato de organizarme bien y repasar los cursos con un poco deanticipación cuando tengo un examen, aunque la mayoría de lasveces empiezo demasiado tarde. Estudio tanto en casa como en la biblioteca para aprovechardiferentes ambientes de estudio y concentración. Me gusta especialmente el derecho penal, que me fascina y queestudio con mucho interés. Esto me motiva a profundizar misconocimientos en esta área, y asisto a todas las clases de derechopenal. Por otro lado, detesto el derecho administrativo, ya que encuentroesta materia muy difícil y complicada de memorizar. Utilizo el ordenador para todas mis investigaciones y paraorganizar mis cursos, lo que me ayuda a estructurar mi aprendizajede manera eficiente. Trabajo de manera autónoma, lo que me permite concentrarmeplenamente en mis estudios. Valoro este modo de trabajo, ya que meayuda a desarrollar mi independencia y mi rigor.

- Quiero seguir progresando en mis estudios de derecho y profundizar mis conocimientos, especialmente en áreas como la igualdad de género y el derecho penal. - Deseo mantener una buena organización y comenzar siempre mis revisiones con antelación para preparar mis exámenes sin estrés y con conocimientos sólidos. También quiero empezar a hacer fichas de repaso de cada materia al final de cada clase, para repasar y consolidar las nociones aprendidas. - Quiero profundizar mis conocimientos en derecho. Me gustaría mejorar aún más mis calificaciones y convertirme en experta en las materias que me apasionan. Mi objetivo es obtener más de 15 sobre 20 en mis notas. - Aspiro a tener una buena capacidad de memorización y aprender más rápido. - Quiero ser más constante y organizada en mis revisiones para evitar el estrés de última hora. - Me gustaría desarrollar un método eficaz para comprender y retener mejor los conceptos difíciles, como los del derecho administrativo, así como recordar las jurisprudencias y las fechas importantes. - Quiero aprender a gestionar mejor mi tiempo para equilibrar mis clases, mis revisiones y mis momentos de descanso, ya que actualmente no sé diferenciar bien entre mi tiempo de trabajo y mi tiempo libre. Por ejemplo, cuando estudio durante una hora, hago pausas cada 10 minutos, lo que me impide avanzar a buen ritmo.

- Me gustaría profundizar mis conocimientos en derecho penal y explorar áreas similares que podrían interesarme. - Quiero tener un buen ambiente de estudio y trabajar en mi escritorio en lugar de en mi cama, ya que esta última me da sueño. - Quiero establecer una buena rutina de sueño.- Quiero aprender a gestionar mejor mi tiempo para equilibrar mis clases, mis revisiones y mis momentos de descanso, ya que actualmente no sé diferenciar bien entre mi tiempo de trabajo y mi tiempo libre. Por ejemplo, cuando estudio durante una hora, hago pausas cada 10 minutos, lo que me impide avanzar a buen ritmo. Me gustaría profundizar mis conocimientos en derecho penal y explorar áreas similares que podrían interesarme. - Quiero tener un buen ambiente de estudio y trabajar en mi escritorio en lugar de en mi cama, ya que esta última me da sueño. - Quiero establecer una buena rutina de sueño.

Puedo continuar asistiendo a conferencias y participando activamente para enriquecer mi comprensión de los temas tratados en clase.Puedo utilizar herramientas digitales para optimizar mi aprendizaje y ser más eficiente en la gestión de mis estudios. También puedo tomar prestados libros de la biblioteca relacionados con lo que estudio en clase.Puedo trabajar de manera autónoma y profundizar en mis investigaciones personales para fortalecer mis conocimientos.Puedo aprovechar mis buenos hábitos de estudio para mantener un alto nivel de rendimiento académico y superar con éxito mis exámenes.Puedo empezar a repasar mis apuntes todas las noches para memorizarlos mejor.Puedo realizar prácticas en el ámbito jurídico para profesionalizarme en el mundo laboral y obtener una idea más clara del trabajo en este campo.

Mi capacidad para organizarme y repasar mis lecciones con anticipación me permite afrontar mis exámenes con confianza y sin sentirme abrumada por el estrés.Mi motivación y mi interés por el derecho me llevan a invertirme plenamente en mis estudios y a obtener buenos resultados. Quiero cumplir mi sueño de ser abogada y hacer felices a mis padres para que se sientan orgullosos de mí.Tengo un buen entorno que me motiva a trabajar y a no rendirme.El lugar de trabajo que mejor se adapta a mí es la biblioteca, ya que allí soy mucho más productiva y estoy más concentrada.Durante los exámenes, desinstalo todo aquello que pueda distraerme, como TikTok, Instagram o Snapchat, para enfocarme en lo que necesito repasar. Las redes sociales me impiden trabajar adecuadamente.Tengo más facilidad para el derecho penal que para el derecho administrativo.Me gusta aprender y descubrir cosas nuevas, lo que me impulsa a ir más allá de lo que se enseña en clase.

Podría encontrar un equilibrio entre el trabajo individual y la colaboración con otros estudiantes para compartir ideas y conocimientos. Podría ser más activa en los trabajos en grupo o proyectos colectivos para desarrollar nuevas habilidades de comunicación y colaboración. Podría buscar diversificar mis métodos de aprendizaje utilizando otros recursos como podcasts o videos en línea para complementar mis lecturas académicas. Podría hacer sesiones de yoga todas las noches a partir de las 22:00 para relajarme del estrés acumulado durante el día de clases y sentirme más tranquila. Puedo mejorar mis notas en derecho administrativo entregando más tareas para subir mi promedio o esforzándome al máximo durante los exámenes. Puedo planificar mejor mis revisiones para evitar el estrés de los exámenes. Debo aprender a ser más metódica en las materias que me resultan difíciles, como el derecho administrativo. Debo trabajar en mi capacidad de hacer preguntas en clase o pedir ayuda sin sentirme avergonzada. Tengo mucho miedo de que mis preguntas molesten a mis compañeros o incluso a mi profesor.

Aller à la page

Sé que el derecho es un ámbito muy amplio y que, para ser realmente buena en lo que hago, debo seguir informándome regularmente sobre las novedades en este campo.Sé que mi trabajo autónomo y mi capacidad de organización son herramientas valiosas para tener éxito en mis estudios, ya que antes no era capaz de trabajar de manera independiente y dependía mucho de las tareas que los profesores asignaban cuando estaba en el instituto. Sé que mi interés por temas como el derecho penal y la igualdad de género me motiva a seguir aprendiendo y profundizando en mis conocimientos. Soy una persona motivada para combatir las desigualdades que enfrentan las mujeres en el mundo, ya sea en el ámbito laboral o en la vida cotidiana. Sé que tengo la capacidad de convertirme en abogada si me esfuerzo al máximo, o incluso en ministra, una idea que también me entusiasma mucho.

Puedo aprender a trabajar más en equipo con amigos para compartir la información de los cursos y aprender mucho más rápido juntos. Puedo aprender a utilizar nuevas metodologías de aprendizaje, como herramientas digitales o grupos de estudio, para ser aún más eficiente. Puedo aprender a gestionar mejor mi tiempo y prioridades para equilibrar estudios, ocio y bienestar personal. Por ejemplo, durante las vacaciones podría dedicar dos días al descanso y dos días al trabajo. Puedo aprender técnicas para mejorar mi concentración y reducir mi procrastinación. La procrastinación aumenta mi nivel de estrés y se debe a la enorme carga de trabajo que tengo. Procrastinar me permite evadir esa carga y sentirme menos estresada, pero cuando llega el período de exámenes, estoy en un estado de ansiedad total.

Mi visión ideal es graduarme en Derecho con una reconocida experiencia en derecho penal y en igualdad de género, utilizando estas competencias para marcar una diferencia en la sociedad. Me imagino apareciendo en la televisión como la abogada más prestigiosa del país. Me veo completando mis estudios con resultados excepcionales, mientras encuentro un equilibrio entre mi trabajo académico y mi vida personal. También espero desarrollar habilidades de liderazgo y gestión para eventualmente ocupar un rol de responsabilidad en el ámbito jurídico. Quiero participar activamente en eventos académicos y jurídicos para enriquecer mi formación. Me visualizo gestionando mi estrés de manera efectiva y desarrollando una confianza en mí misma sólida que me permitirá llegar muy lejos.

En el momento de los exámenes, olvido todos mis conocimientos debido al estrés. No logro gestionar mi tiempo durante los exámenes. Nunca consigo terminar el tema completo porque el tiempo no me alcanza. Nunca asisto a las clases de derecho administrativo porque detesto esa materia. Mis apuntes están incompletos o mal organizados. Esta materia me parece demasiado difícil y tiendo a rendirme en lugar de intentar comprenderla. Tengo malas calificacion es en derecho administrativo. Procrastino con frecuencia y estudio en el último momento o preparo las tareas de un día para otro. Me cuesta equilibrar mis estudios con mi vida personal, lo que a veces me lleva a descuidar mis clases. Nunca hago mis sesiones de trabajos dirigidos porque nunca tengo tiempo. Tengo tres materias principales, como derecho administrativo, derecho de la responsabilidad civil y derecho penal, pero solo me concentro en derecho penal porque no consigo seguir las tres materias al mismo tiempo. Me acuesto muy tarde todas las noches, por lo que me resulta difícil levantarme temprano en la mañana para estudiar.

VISIÓN NEGATIVA

No quiero seguir siendo desorganizada ni dejar todo para el último momento. No quiero seguir sintiéndome incapaz frente a materias difíciles como el derecho administrativo. No quiero seguir ignorando las oportunidades de aprendizaje que podrían ayudarme en mis estudios. No quiero llegar a los exámenes con la sensación de no estar lo suficientemente preparada. No quiero acumular retrasos en mis cursos por mi falta de regularidad. No quiero seguir descuidando mis otras materias. No quiero seguir sintiéndome de mal humor debido a las clases. No quiero seguir sintiéndome cansada y débil por las mañanas. No quiero seguir perdiendo el tiempo en mi teléfono haciendo cosas inútiles como pasar horas en las redes sociales.

LO QUE NOQUIERO

No puedo obligarme a estudiar sin motivación ni método, lo que solo agrava mi estrés. Cuando estoy cansada, me resulta imposible trabajar. No puedo tener éxito si sigo sin pedir ayuda cuando tengo dificultades. No puedo ignorar eternamente las materias que me cuestan, porque son esenciales para obtener mi título. No puedo avanzar si no cambio mi forma de abordar mis estudios y mi organización. No puedo acostarme a las 21:00 todas las noches porque nunca termino mis tareas a tiempo.

LO QUE NOPUEDO

Mi falta de regularidad en las revisiones me hace acumular retrasos y me estresa muchísimo. A veces paso un mes sin trabajar y luego una semana tratando de ponerme al día con todo. Mis apuntes de clase suelen estar incompletos o mal organizados, lo que complica mis revisiones. Los profesores explican muy rápido, por lo que me cuesta tomar notas detalladas sin perderme ninguna palabra. No sé trabajar solo con notas cortas sin frases completas. Me siento desmotivada y frustrada por mis dificultades, lo que me impide progresar. Mis notas me desmotivan mucho porque me esfuerzo al máximo y estoy segura de mi trabajo, pero al final obtengo una mala calificación. No aprovecho los recursos disponibles, como las conferencias, para mejorar mi comprensión. Cuando el profesor explica muy rápido y no es claro, pierdo la motivación y dejo de ver utilidad en asistir a su clase. Me comparo con otros estudiantes y siento que estoy atrasada en comparación con ellos, porque parece que entienden los conceptos más rápido que yo. Si no hago mi siesta diaria de una hora, me resulta imposible trabajar o incluso concentrarme, ya que me siento extremadamente cansada. Cuando estoy en los exámenes, nunca tengo tiempo para terminar porque el tiempo me parece demasiado corto. Esto hace que empiece a estresarme a mitad del examen y pierda la concentración.

LO QUE NOESTAN BIEN

Debo aprender a planificar mis estudios y a respetar un horario. Puedo imprimir un pequeño horario para pegarlo en mi habitación y recordarme todas las tareas que tengo que hacer, evitando que se solapen entre sí. Debo mejorar mi comprensión de las materias difíciles dedicándoles tiempo de forma regular. Debo trabajar en mi capacidad para pedir ayuda y colaborar con mis compañeros para avanzar mejor. Debo identificar los hábitos que afectan negativamente a mis estudios, como la procrastinación, y corregirlos. Debo dormir mis 10 horas diarias para no sentirme cansada durante el día al momento de estudiar. Puedo, por ejemplo, tomar café para despertarme o comprar vitaminas que me ayuden a mantener la energía.

LO QUE DEBEMEJORAR

Debo aprender a mantener la calma en situaciones de examen y no estresarme, ya que esto provoca que pierda la memoria. También debo aprender a gestionar mi tiempo durante los exámenes y no pasar una hora en el borrador escribiendo. Debo hacer el borrador en 10 minutos y luego pasar directamente a la hoja de examen. Tengo que aprender a dividir mis revisiones en pequeños pasos para evitar sentirme abrumada. Debo aprender técnicas de memorización y comprensión para las materias difíciles. Además, debo adaptarme al método de memorización que mejor se me acomode. Debo aprender a usar los recursos disponibles, como las bibliotecas, herramientas en línea o grupos de estudio. Debo aprender a equilibrar mis estudios y mi vida personal para evitar los retrasos y las revisiones de última hora. Debo aprender a estudiar todas las materias, sin importar mis preferencias. Debo concentrarme tanto en derecho administrativo como en responsabilidad civil, así como en derecho penal. Debo aprender a ser paciente y no perder la paciencia durante las revisiones, especialmente cuando siento que no avanzo o tengo más de 150 páginas por estudiar.

LO QUE DEBOAPRENDER

En esta visión negativa, me veo acumulando cada vez más retraso, incapaz de progresar o superar mis dificultades. El estrés se vuelve omnipresente, empujándome a procrastinar aún más. Me siento atrapada en un círculo vicioso donde mi desorganización, mi fatiga y mi falta de motivación me impiden alcanzar mis objetivos. Esto termina afectando no solo mis estudios, sino también mi bienestar general y mis perspectivas de futuro

ANTIVISIÓN

No sé cómo estructurar mi trabajo para ser más eficiente en mis estudios. Por ejemplo, durante las últimas tres semanas, tuve tres exámenes, y siempre comencé a prepararme tarde porque, además de las revisiones, tenía que entregar disertaciones y comentarios de sentencia. Esto hizo que me enfocara solo en las tareas a entregar durante una semana entera. No sé cómo mantenerme motivada a largo plazo, especialmente en las materias que me interesan menos. Además, si obtengo una mala nota, me desmotivo aún más. No sé cómo manejar el estrés relacionado con los exámenes o con los retrasos acumulados.

LO QUE NO SE

Tengo una buena relación con mi familia. Estoy muy unida a mi hermano menor y a mi hermana menor, somos muy cómplices. Mi madre es mi mejor amiga, me llevo muy bien con ella, al igual que con mi padre. También me llevo muy bien con mis primos y primas por parte de mi madre. Sin embargo, no me gustan mucho los de parte de mi padre. No tengo dificultad para hacer amigos si son similares a mí, pero no tengo mucho tiempo para socializar debido a mis estudios. En cuanto a mis amigos, tengo mi grupo de amigas de la infancia: somos cuatro chicas en total y crecimos juntas. Además, tengo otros amigos, pero suelo desconfiar un poco de ellos. No trabajo, por lo que no tengo experiencia en relaciones laborales. Soy bastante sociable, pero también me gusta estar sola. Me cuesta expresar mis opiniones cuando hay un desacuerdo. Nunca expreso mis sentimientos hacia las personas que me rodean. Solo veo a mis abuelos una vez al año porque viven en Marruecos. Siempre pospongo las salidas con mis amigos porque adoro quedarme en casa.

la visión positiva

el estadoactual

Puedo liberarme un día para organizar una jornada de compras con mi madre. Puedo practicar técnicas de comunicación asertiva para expresar mis necesidades sin herir a los demás. Puedo reservar tiempo para el cuidado personal y la reflexión. Puedo llamar a mis abuelos más a menudo para saber cómo están.

Quiero tener más tiempo para fortalecer mis relaciones con mis amigos. Quiero pasar mucho más tiempo con mi madre. Como estudio en Orleans y no vivo en la misma ciudad que ellos, solo la veo los fines de semana o durante las vacaciones. Quiero pasar también más tiempo con mi padre. Quiero construir vínculos de amistad basados en la confianza, con personas sinceras y no hipócritas. Me gustaría dejar de desconfiar de todos pensando que todo el mundo es malo. Quiero aprender a comunicarme mejor en situaciones de conflicto. Quiero aprender a expresar mejor lo que siento hacia los demás. Me gustaría hablar más a menudo con mis abuelos.

Tengo unos padres maravillosos que cuidan de mí y de mis hermanos pequeños. Cuando voy a Orléans durante la semana, estoy sola, así que mi madre me cocina muchos platos para toda la semana durante todo el domingo. Ella hace todo lo posible para que no me falte nada y para que sea feliz. Mi padre también se preocupa mucho por mí y me compra todo lo que deseo. Por eso, tengo mucho respeto hacia mis padres y mantengo una buena relación con ellos, lo cual me ayuda en mi día a día. Mis amigos también son una parte importante de mi vida. Tengo amigos en la universidad con quienes paso tiempo y me divierto, pero también tengo a mis mejores amigas de la infancia. Con ellas tengo muchos recuerdos divertidos, ya que crecimos juntas las cuatro. Estudiamos en la misma clase durante todos nuestros años escolares. Me encanta pasar tiempo con ellas para despejarme cuando no me siento bien. Aunque ya no vivo en su ciudad, las veo los fines de semana o durante las vacaciones y mantengo una buena relación con ellas. Con respecto a mi relación con personas nuevas o desconocidas, soy muy abierta de mente y no juzgo a nadie porque considero que cada persona tiene su propia personalidad y hace lo que quiere. Mi hermano es mi mejor amigo. Crecimos juntos y compartimos muchos buenos recuerdos. Mi hermana pequeña también es mi mejor amiga. Siempre puedo contar con ellos.

Aller à la page

Mis abuelos siempre me reciben con mucho cariño cada vez que los visito durante las vacaciones de verano. Mantengo una relación sana con ellos. Mi abuelo tiene una pequeña tienda donde vende vestidos de novia tradicionales marroquíes, y a veces lo acompaño para ayudarlo. Atiendo la caja, converso y río con él. Adoro a mi abuela; también salgo con ella y pasamos un tiempo muy agradable juntas.Me gusta cuidar de mi familia y siempre los pongo en primer lugar porque sé que nunca me traicionarán ni me dejarán sola. Si algún día necesito ayuda, serán los primeros en estar ahí para apoyarme. Sé reconocer cuándo alguien no se siente bien y le ofrezco apoyo. No me gusta ver a las personas tristes porque me pongo en su lugar. Soy muy amable y respetuosa con las personas a mi alrededor, y me encanta regalar cosas a quienes quiero; eso me hace muy feliz. Soy muy leal, tanto con mis amigos como con mi familia. Además, soy muy protectora con ellos. Detesto a las personas que se meten con mis seres queridos porque siento que me hacen daño a mí también. No soy tímida cuando se trata de conocer a personas nuevas. Soy muy abierta y sonriente. Transmito alegría y siempre tengo una sonrisa en el rostro. También soy muy divertida y uso mi sentido del humor para animar a las personas tristes. No me importa lo que piensen los demás de mí. Eso no me afecta en absoluto, y me alejo fácilmente de quienes me hacen daño o podrían hacerlo, porque considero que si me pierden, son ellos quienes realmente pierden algo valioso en sus vidas. Tengo mucha confianza en mí misma, y creo que eso me ayuda mucho a establecer relaciones más fácilmente con los demás. La confianza es clave.

Sé disculparme cuando cometo un error porque no me gusta lastimar a los demás. Tengo la capacidad de escuchar a los demás sin juzgarlos y de ayudar a quienes lo necesitan. Sé cómo tranquilizar a mis seres queridos si tienen problemas, siempre trato de buscar soluciones para ellos. Sé mantener una sonrisa incluso cuando me siento muy mal. De hecho, nunca muestro mi tristeza delante de mis seres queridos. Sé cómo complacer a mi hermano pequeño y a mi hermana pequeña regalándoles los obsequios que desean. Sé cómo hacer reír a la gente porque tengo un buen sentido del humor.

Puedo aprender a establecer límites saludables en mis relaciones personales. Puedo aprender a manejar mejor mis emociones para no sentirme abrumada durante las discusiones. Puedo mejorar mi paciencia cuando algo me desagrada y evitar perder los estribos. Puedo ser más activa para mantener mis amistades, enviando mensajes o proponiendo encuentros. Puedo dejar de procrastinar cuando se trata de salir con mis amigos.

Quiero sentirme rodeada de personas que me valoren y me acepten tal como soy. Me imagino teniendo una relación sana con mi familia, disfrutando del tiempo juntos sin tensiones. Quiero un círculo social amplio, diverso y de calidad. También deseo sentirme segura y asertiva para comunicar mis pensamientos y emociones, con el fin de crear relaciones más equilibradas y satisfactorias. Además, quiero mantener mi alegría y mi sonrisa, ya que me ayudan en el día a día a conservar una visión positiva de la vida y a no preocuparme por cosas innecesarias.

Puedo aprender a hacer llamadas a mis seres queridos para preguntarles cómo están. De hecho, prefiero establecer vínculos en persona; no me gusta hacerlo a través de una pantalla. También puedo aprender a responder a las llamadas o mensajes. Normalmente solo respondo si son de mi madre o mi padre, ya que detesto hablar por teléfono. Puedo aprender a mejorar mi mirada hacia los demás, ya que, sin darme cuenta, suelo mirar de forma severa a las personas en la calle, lo que les hace pensar que soy antipática o que las estoy juzgando. En realidad, muchas veces no veo bien por mi miopía o simplemente las observo sin darme cuenta de que mi mirada parece hostil. Puedo aprender a gestionar mi ira practicando sesiones de yoga. Puedo aprender a cocinar para mi madre, ya que siempre es ella quien me prepara deliciosos platos. Quiero también hacerla feliz cocinándole y cuidándola. Puedo aprender a ser menos rencorosa con las personas que me han faltado al respeto.

No quiero seguir intentando reparar las cosas con las personas que me han faltado al respeto abiertamente y sin disculpas. No quiero volver a confiar al 100 % en mis amigos. He tenido malas experiencias en las que amigos usaron confidencias personales para atacarme en caso de disputa. No quiero establecer buenas relaciones con la familia de mi padre debido a sus acciones hacia mi madre. No quiero que todo el mundo sepa sobre mi vida y lo que sucede en ella. Me encanta mantener mi intimidad y hacer las cosas fuera de la vista de los demás.

LO QUE NOQUIERO

No me llevo bien con las personas que no tienen la misma mentalidad que yo, porque no logro adaptarme a ellas. Si su comportamiento no me agrada, me alejo muy rápido. No soporto los comportamientos irrespetuosos de mis amigos hacia los demás, porque me gustan los amigos que son amables y respetuosos. En cuanto algo de alguien me desagrada, lo saco de mi vida de inmediato. No confío en ninguno de mis amigos, porque me han traicionado varias veces. Mi madre me enseñó a desconfiar de las personas, ya que no me quieren tanto como yo puedo quererlas a ellas. No me gusta la familia de mi padre, porque le han hecho daño a mi madre. Soy muy rencorosa y guardo las heridas en mi memoria durante mucho tiempo. No hablo de mis penas con nadie, me las guardo para mí porque odio confiarme a los demás.

VISIÓN NEGATIVA

No puedo hablar o actuar como si nada hubiera pasado con alguien que me ha faltado el respeto. No puedo fingir. No puedo forzarme a amar o aceptar a alguien que no respeta mis valores o mis límites. Creo que este aspecto es muy importante, especialmente en las relaciones amorosas o amistosas. Desde el momento en que la persona no respeta este aspecto, no me llevaré bien con ella. No puedo mantener una relación con personas tóxicas que me hacen daño, incluso si son parte de mi familia. Algunas personas de la familia de mi padre son irrespetuosas y no lo tolero en absoluto. No puedo ignorar mis emociones cuando alguien me falta al respeto o me hiere. Si tengo un malentendido con un amigo, no puedo perdonarlo sin disculpas sinceras o esfuerzo por su parte. Disculpas reales me ayudarían mucho a perdonar y a borrar mi rencor. No puedo ser hipócrita y pretender que todo está bien con alguien que me ha herido profundamente. No puedo reparar una relación en la que soy la única que hace esfuerzos. No puedo cambiar el comportamiento o las mentalidades de los demás, aunque las encuentre inaceptables. No puedo tener amigos que estén en pareja, porque ellos cuentan toda mi vida a su pareja. No puedo forzarme a responder inmediatamente a sus mensajes o llamadas, especialmente cuando no me siento bien emocionalmente. No puedo adaptarme constantemente a las necesidades de mis amigos en detrimento de mis propios límites y bienestar. No puedo hacer como si confiara en alguien cuando todavía siento desconfianza hacia esa persona.

LO QUE NOPUEDO

Puedo ser capaz de perdonar o, al menos, avanzar sin que el rencor me afecte tanto. Debo aprender a gestionar mis emociones en los momentos de ira o decepción. Debo desarrollar relaciones basadas en una confianza medida, sin estar completamente cerrada. Debo mejorar mi comunicación para evitar malentendidos y rupturas bruscas en mis relaciones. Debo concentrarme en los miembros de la familia que me aportan lo positivo, sin invertirme donde no hay reciprocidad.

LO QUE DEBEMEJORAR

Mi círculo social es limitado debido a mi desconfianza hacia las personas. Me alejo rápidamente de los demás, lo que me impide desarrollar relaciones sólidas o reparar los vínculos. Siento mucha ira y frustración interior debido a mi rencor. A menudo me siento sola o incomprendida en mis relaciones sociales. Es decir, detesto hablar de lo que siento porque considero que si una persona no ha vivido la situación en la que estuve, nunca me entenderá. Nunca llamo a mi familia para preguntarles cómo están porque me da ansiedad hacer llamadas. Tampoco me confío sobre temas sensibles con mi madre porque no quiero hacerla sentir triste y porque ella sentiría aún más tristeza que yo.

LO QUE NOESTAN BIEN

No sé cómo equilibrar la desconfianza y la confianza para no cerrarme completamente a los demás. No sé cómo gestionar relaciones complicadas con personas de mi familia que no me agradan. No sé cómo acercarme a alguien después de un conflicto. Tengo la sensación de que eso me hace parecer débil, aunque a veces me arrepiento de haber cortado la relación tan rápido. Por ejemplo, después de una discusión con una amiga cercana, siempre espero que ella dé el primer paso, lo que acaba destruyendo la relación. No sé cómo expresar calmadamente mis límites o expectativas. A menudo, me callo hasta que la frustración estalla, lo que lleva a discusiones innecesarias. Por ejemplo, si un amigo no respeta mi necesidad de espacio, prefiero ignorarlo en lugar de explicarle lo que siento. No sé cómo aceptar que algunas personas tengan comportamientos o mentalidades diferentes a las mías sin sentirme obligada a excluirlas de mi vida.

LO QUE NO SE

Debo aprender a poner límites claros sin romper los lazos sistemáticamente. Debo aprender a expresar mis sentimientos de manera calmada y constructiva en lugar de dejar que la rancuna se acumule. Debo aprender a diferenciar a los verdaderos amigos de las relaciones superficiales o tóxicas, sin generalizar. Debo aprender a aceptar que las personas no son perfectas. Debo aprender a hablar de mis emociones sin dejarlas acumularse o explotar. Es decir, en lugar de ignorar a un amigo que me ha herido, podría decirle: "Lo que dijiste me hirió y me gustaría que habláramos de ello". Debo aprender a observar las acciones más que las palabras, para saber quién merece mi confianza. Si una amiga comparte mis secretos a pesar de mis advertencias, sabré que no respeta mis límites y no merece mi confianza. Debo aprender a llevarme bien con personas que no comparten necesariamente mis opiniones o prioridades, mientras sigo siendo fiel a mí misma. Por ejemplo, podría discutir con un amigo que tiene valores diferentes sin intentar convencerlo de que cambie. Debo aprender a dar una oportunidad a las personas manteniendo una prudencia sana. Puedo compartir pequeñas informaciones personales para probar la fiabilidad de una nueva amistad antes de abrirme más.

LO QUE DEBOAPRENDER

Me veo aislada, incapaz de mantener relaciones duraderas debido a mi desconfianza y mis rupturas frecuentes. Me siento abrumada por el rencor, lo que hace que mis interacciones con los demás sean tensas y desagradables. Me vuelvo cada vez más cerrada, lo que me lleva a refugiarme en mí misma y evitar conocer nuevas personas. Siento una constante ira y estrés en cada interacción difícil. No tengo ninguna relación armoniosa con mi familia paterna y sigo alimentando resentimiento hacia ellos. Me vuelvo cada vez más desconfiada, al punto de rechazar las oportunidades de conocer personas bienintencionadas. Me veo cortada de toda relación con mi padre y su familia, pero sigo guardando rencor que me afecta emocionalmente. Al evitar confiar en los demás, no tengo a nadie a quien recurrir cuando atravieso momentos difíciles. Siento una constante soledad, porque no permito que nadie entre en mi vida ni me ayude a llevar mis cargas emocionales.

ANTIVISIÓN

Beneficio de una beca, por lo que mis recursos financieros son limitados, pero suficientes para cubrir mis necesidades esenciales, como el transporte o las compras. Sé más o menos cómo gestionar mi presupuesto a corto plazo, aunque a veces hago gastos impulsivos en cosas no esenciales. Gasto todo mi dinero en comida rápida porque estoy realmente enganchada. Estoy ahorrando dinero para poder comprarme un coche bonito. Tengo habilidades y potencial, pero no los aprovecho plenamente para mi crecimiento personal y profesional. Por ejemplo, tengo habilidades en todo lo relacionado con el cuidado de niños, por lo que podría ganar dinero haciendo niñeras, pero no lo hago debido a que los estudios me ocupan la mitad de mi tiempo. Tengo las herramientas suficientes para mis estudios; de hecho, tengo una computadora que me ayuda mucho y también compro libros. Tomo mis decisiones improvisando, ya que eso me permite estar menos estresada la víspera. No soy nada organizada, ya sea para mis estudios o para la vida diaria, lo que impacta mi productividad. También gasto mucho dinero en ropa porque me encanta la moda.

la visión positiva

el estadoactual

Quiero aprender a invertir mis ahorros de manera inteligente para construir un pequeño patrimonio, incluso con ingresos limitados, para poder tener al menos una suma considerable en mi cuenta. Quiero evitar los gastos impulsivos para canalizar mejor mis recursos hacia objetivos más importantes y rentables. Quiero desarrollar mi propia estrategia para tener un equilibrio en mis gastos a corto y largo plazo. Quiero crear mi propio horario para ser más organizada durante la semana y ganar más tiempo para proyectos o mis estudios. Quiero evitar la comida rápida para ahorrar y adoptar un estilo de vida más saludable. Si hiciera un esfuerzo solo en esto, ¡ya sería rica jajaja! Quiero encontrar una manera de explotar mejor mis habilidades, como el cuidado de niños, para generar ingresos adicionales mientras gestiono mi horario. Quiero seguir cursos en línea para aprender a gestionar mejor mi dinero y desarrollar mis habilidades personales y profesionales.

Tengo una fuente de ingresos regular gracias a mi beca. Tomo iniciativas para invertir en herramientas de investigación para mis estudios, como libros o dispositivos digitales. Me doy placer con mis compras y contribuyo a mi bienestar personal. No me privo. Tengo habilidades que podrían generarme ingresos adicionales.

Puedo empezar a ahorrar una parte de mis ingresos para constituir un capital de inversión. Puedo reducir mis gastos impulsivos, ya sea en ropa o en comida rápida. Puedo asignarme una cantidad concreta para no superar en el mes y así no exceder mi presupuesto fijado. Puedo encontrar alternativas económicas que se parezcan a la comida rápida pero hechas en casa, cocinando platos más baratos, rápidos y equilibrados. Puedo hacer cuidado de niños de forma puntual durante los períodos en los que tenga menos clases, como por ejemplo durante las vacaciones. Puedo instalar en mi teléfono aplicaciones que me ayuden a gestionar mi tiempo y mi dinero.

Sé que necesito gestionar mejor mis finanzas para tener un futuro más estable y seguro. Sé que es importante planificar mi dinero para evitar gastos innecesarios y ahorrar para proyectos futuros. Sé que si me organizo mejor, estaré menos estresada y seré más eficaz en lo que hago. Sé que tengo habilidades y herramientas a mi disposición, y que podría utilizarlas mejor para mi crecimiento personal y profesional.

Debo aprender a ahorrar más y a planificar mis gastos a largo plazo. También podría buscar invertir, aunque de manera modesta, para mejorar mi situación financiera. Podría dedicar más tiempo a proyectos fuera de mis estudios para desarrollar mis habilidades y experiencia profesional. Podría trabajar en mi organización diaria para tener más tiempo para mis proyectos personales y estar más tranquila. También podría reflexionar sobre formas más responsables de gastar mi dinero para gestionar mejor mis prioridades financieras.

Tendré un presupuesto estructurado, seré capaz de ahorrar e invertir para mi futuro, manteniendo al mismo tiempo una cierta libertad financiera. Mis finanzas estarán bien gestionadas, tomaré decisiones reflexivas y tendré un plan financiero sólido para el futuro. Seré más organizada en mi vida diaria y en mis estudios, lo que me permitirá estar más tranquila y ser más productiva. Seré capaz de utilizar mis habilidades y recursos de manera óptima para desarrollarme, tanto personal como profesionalmente.

Puedo aprender a gestionar mejor mis finanzas comenzando con pequeños ahorros regulares. Puedo aprender a tomar decisiones más reflexivas en cuanto al dinero, ahorrando e invirtiendo en proyectos a largo plazo. Puedo aprender a organizarme mejor para evitar procrastinar y ser más productiva. Puedo aprender a gestionar mejor mis gastos para no gastar demasiado en compras no esenciales. Puedo aprender a utilizar de manera más eficiente los recursos que tengo para maximizar mi aprendizaje y desarrollo personal.

- No quiero seguir viviendo con esta desorganización que me hace perder dinero y tiempo. - No quiero estar constantemente estresada por mis plazos financieros o personales. - No quiero malgastar mis recursos sin reflexionar sobre mis necesidades reales. - No quiero tener que pedir ayuda a otros porque no sé gestionar mis recursos. - No quiero encontrarme en situaciones donde tenga que pedir prestado o enfrentar imprevistos financieros sin estar preparada.

LO QUE NOQUIERO

LO QUE NOQUIERO

LO QUE NOQUIERO

- Gasto mi dinero de manera impulsiva, sin planificación, lo que me impide ahorrar. - No tengo un presupuesto fijo y no siempre sé a dónde va mi dinero al final del mes. - Procrastino en la gestión de mis tareas personales, lo que causa retrasos en mis facturas o plazos importantes. - No estoy organizada en mis estudios, lo que me impide aprovechar al máximo mis capacidades. - Mi espacio de trabajo suele estar desordenado, lo que dificulta mi concentración y me hace perder tiempo. - No tengo una visión clara de mis prioridades, lo que me hace perder tiempo y energía en cosas no esenciales.

VISIÓN NEGATIVA

- Mis hábitos de consumo me llevan a comprar cosas innecesarias en lugar de concentrarme en inversiones importantes. - Mi espacio de vida y trabajo desordenado refleja mi desorganización interna y me ralentiza en mis actividades. - Pierdo mucho tiempo en las redes sociales o frente a pantallas, lo que disminuye mi productividad. - Mis retrasos en la gestión de mis recursos financieros y personales me cuestan dinero y energía.

LO QUE NOESTAN BIEN

LO QUE NOPUEDO

- No puedo seguir ignorando la importancia de un presupuesto. - No puedo gestionar correctamente mis estudios y mis finanzas si sigo procrastinando. - No puedo avanzar en mis proyectos si no jerarquizo mis prioridades. - No puedo vivir serenamente si sigo en el desorden constante.

LO QUE DEBEMEJORAR

- Debo establecer un presupuesto mensual y seguir mis gastos para saber exactamente a dónde va mi dinero. - Debo organizar mi horario para incluir momentos dedicados a la gestión de mis tareas importantes. - Debo ordenar mi espacio de vida y trabajo para favorecer mi concentración y productividad. - Debo limitar mis compras impulsivas y priorizar el ahorro para hacer frente a los imprevistos. - Debo utilizar mejor mi tiempo para concentrarme en mis prioridades y reducir las distracciones innecesarias.

- Debo aprender a planificar mis gastos anticipando las necesidades futuras y los imprevistos. - Debo aprender a utilizar herramientas como Excel o aplicaciones de gestión presupuestaria para hacer un seguimiento de mis finanzas. - Debo aprender a establecer objetivos claros y alcanzables para estructurar mejor mis días. - Debo aprender técnicas para mantener mi espacio organizado y funcional. - Debo aprender a distinguir entre mis necesidades esenciales y mis deseos para tomar decisiones más acertadas.

LO QUE DEBOAPRENDER

- No sé cómo establecer un presupuesto realista y adherirme a él. - No sé cómo jerarquizar eficazmente mis prioridades personales y profesionales. - No sé cómo reducir mis gastos innecesarios sin sentirme frustrada. - No sé qué aplicaciones o herramientas podrían ayudarme a gestionar mejor mis recursos.

LO QUE NO SE

En esta antivevisión, me veo completamente desbordada por mi desorganización. Mis gastos descontrolados me sumergen en problemas financieros constantes, y me veo obligada a pedir ayuda o endeudarme para salir adelante. Mi espacio de vida y de trabajo es caótico, lo que agrava mi estrés y mi pérdida de tiempo. Mis proyectos y estudios están estancados porque soy incapaz de priorizar mis tareas. Me siento atrapada en un ciclo donde malgasto mi dinero, mi tiempo y mi energía, lo que perjudica mis objetivos y mi tranquilidad.

ANTIVISIÓN

  • Tengo buena salud en general.
  • Hago deporte cuando tengo tiempo, aproximadamente una vez cada dos semanas.
  • Como comida rápida al menos tres veces a la semana, pero trato de moderarme.
  • Duermo 6 horas por noche, me acuesto a las 00:00 y me levanto a las 6:00.
  • Presto mucha atención a mi salud mental.
  • Mi salud física, en cambio, la descuido porque mis deseos son más fuertes.
  • Muncho mucho durante el día.
  • Solía nadar antes, pero dejé de hacerlo porque me quitaba todo el tiempo y mucha energía.
  • Me gusta mucho hacer sesiones de masajes para relajarme.
  • También me gusta hacer sauna para cuidar mi salud mental.
  • No sé cocinar recetas equilibradas porque no me gusta mucho la cocina.
  • Mi alergia me arruina los días.
  • Sigo una buena rutina capilar para que mi cabello sea fuerte y brillante.
  • Me cuido mucho.
  • Como muchos dulces.
  • Camino regularmente para desplazarme, lo que contribuye a mantener un mínimo de actividad física.
  • Presto atención a mi postura para evitar dolores, especialmente después de largas horas de estudio o trabajo.
  • A veces consumo alimentos ricos en nutrientes, pero aún no es una costumbre regular.

la visión positiva

el estadoactual

Quiero tener más tiempo para hacer ejercicio y dedicarme a ello con regularidad. Quiero adoptar una alimentación más equilibrada preparando comidas saludables. Quiero retomar un deporte que me gusta, como la natación, para combinar lo útil con lo agradable. Quiero hacer compras equilibradas, con productos frescos y saludables, para mejorar mi alimentación. Quiero preferir el agua a las bebidas gaseosas y beber al menos un litro de agua al día. Quiero incorporar sesiones diarias de meditación para calmar mi mente y reducir mi estrés. Quiero recuperar una buena vista y dejar de usar gafas. Quiero reducir mi consumo de azúcar para tener una piel bonita y sin arrugas. Quiero mantenerme delgada con un buen peso para poder ser modelo. Quiero ir más a menudo a pie a la universidad en lugar de tomar el tranvía. Quiero hacer chequeos de salud regulares para asegurarme de que todo está bien con mi vista o mis dientes. Quiero integrar superalimentos en mi dieta, como semillas de chía, almendras o frutos rojos, para mejorar mi energía y salud en general. Quiero probar otras actividades físicas suaves, como yoga o pilates, para fortalecer mi cuerpo sin presión, al menos 5 horas a la semana. Quiero dormir al menos 7 a 8 horas por noche para estar más descansada y productiva. Quiero introducir rutinas de cuidado de la piel para mantener una piel sana y radiante.

Puedo dedicar más tiempo a hacer deporte. Puedo buscar recetas equilibradas en Internet e inspirarme para cocinar platos saludables. Puedo organizarme para dormir a la misma hora todos los días. Puedo limitar mi consumo de refrescos y dulces porque hacen que mi estómago crezca. Puedo limitar el uso de pantallas para que mi vista se mantenga estable y no empeore. Puedo comprar productos para el cuidado del rostro para aplicarlos por la mañana y por la noche, para preservar mi piel y evitar granos o manchas. Puedo poner una alarma para acostarme a una hora razonable cada noche, para que mi cerebro pueda memorizar mejor. Puedo buscar videos de ejercicios para hacer en casa y mantenerme activa si no quiero salir. Puedo tomar mis medicamentos contra la alergia más regularmente.

Puedo mejorar mi salud meditando todas las noches después de regresar de clase durante al menos 20 minutos para reducir el estrés del día. Mejoro mi capacidad para hacer deporte, puedo correr más al menos 3 veces por semana para regular mi salud. Puedo mejorar mi vista y hacer ejercicios oculares para recuperar la buena visión. También puedo mejorarlo comiendo alimentos que regulen la vista como la zanahoria.Puedo beber mucho más agua para tener una piel bonita y mantener mi cuerpo hidratado. Puedo retomar la natación para alcanzar mi objetivo deportivo. Puedo incluir ejercicios de estiramiento en mi rutina diaria para evitar tensiones musculares. Puedo reducir progresivamente mi consumo de bebidas gaseosas para privilegiar bebidas más saludables como infusiones o té verde.

  • Tengo buena resistencia en términos de carrera.
  • Tengo buena salud general.
  • Tengo buen peso, no estoy ni muy gorda ni muy delgada.
  • Tengo buena regulación capilar, no tengo caída del cabello ni problemas de caspa. Como dos veces al día sin picar.
  • Bebo agua por la mañana al levantarme porque es buena para mi salud.

Puedo controlarme bastante en términos de limitar los refrescos. Sé cómo tomar mis medicamentos regularmente para mis alergias que bloquean mi respiración. Sé cuáles son los alimentos malos o buenos para la salud. Sé cuidar de mi salud mental si no me siento bien porque lo considero muy importante. Sé que beber suficiente agua cada día ayuda a mi cuerpo a funcionar mejor. Sé escuchar a mi cuerpo cuando me siento cansada o estresada, y sé cuándo necesito hacer una pausa. Sé que meditar puede ayudarme a gestionar mejor mi estrés y mis emociones. Sé que la calidad del sueño es crucial para mi bienestar y mi energía diaria. Sé que mis alergias pueden ser mejor controladas si soy regular en la toma de mis medicamentos. Sé que cuidar de mi cabello y mi piel contribuye a mi bienestar general y a mi confianza en mí misma.

Mi visión ideal de mí mismo sería no tener más problemas para respirar por la nariz debido a mi alergia y poder saborear los alimentos que como. Quiero ser una mujer deportista y musculosa para poder llevar mis maletas con tranquilidad cuando regrese a Orleans en mi alojamiento que está en el 4º piso sin ascensores. Me veo siendo capaz de mantener un estilo de vida activo y equilibrado, incluso durante los exámenes o períodos de gran carga de trabajo. También me veo sintiéndome siempre energética y en plena forma gracias a una rutina alimentaria saludable y un sueño reparador. Quiero mantener un equilibrio perfecto entre mi salud mental y física, practicando meditación, deporte y cuidándome a diario.

Puedo aprender a manejar mis emociones cuando estoy enojado y no perder los estribos rápida mente cuando no me gusta el comportamiento. Puedo aprender a hacer clases de cocina con recetas equilibradas. Puedo aprender a explorar técnicas de respiración para gestionar mejor mi estrés y mejorar mi oxigenación.

No quiero tener mala salud.No quiero enfermarme.No quiero sentirme debilitado ni física ni mentalmente.no puedo tener problemas de alergia.no quiero tener problemas de visión.No quiero tener más problemas de huesos rotos.No quiero tener ojeras debido a mi fatiga. No quiero tener que ir al médico todo el tiempo por dolores de espalda. No quiero seguir teniendo dolor de cabeza por la falta de sueño. No quiero seguir consumiendo alimentos demasiado grasos o salados sin pensar en sus consecuencias.

LO QUE NOQUIERO

Estoy muy angustiado, lo que me provoca granos.Tengo problemas de vista que han empeorado últimamente. He desarrollado una alergia desde que tenía 10 años que me impide respirar correctamente por la nariz. Tengo problemas de memoria. No siento ningún sabor al comer debido a mi alergia. No tengo fuerza en los brazos, por lo que mis huesos se rompen fácilmente. Tengo mucho dolor de espalda. Me duermo tarde todas las noches.

VISIÓN NEGATIVA

El hecho de respirar solo por la boca es peligroso para mi salud: mis pulmones no filtran correctamente los microbios, lo que me hace más vulnerable a las enfermedades. Mi mala visión de lejos me impide ver bien en clase o en la calle, lo que limita mi movilidad y mi confianza. Mi alimentación, rica en alimentos grasos o salados, contribuye a empeorar mi diabetes y debilita mi cuerpo. Mis dolores de espalda afectan mi postura, mi concentración y mi capacidad para realizar tareas diarias sin molestias.

LO QUE NOESTAN BIEN

LO QUE NOPUEDO

No puedo quedarme despierto hasta tarde en TikTok todos los días. No puedo ignorar mis problemas de salud y esperar que desaparezcan por sí solos. No puedo evitar las consultas médicas si no cuido mejor de mí mismo. No puedo seguir descuidando una alimentación equilibrada y esperar estar en buena salud.

LO QUE NO SE

- No sé cómo organizarme para hacer deporte. - No sé coordinar bien mi cuerpo, por eso no puedo bailar. - No sé ponerme límites en cuanto al consumo de sal. - No sé qué alimentos priorizar para una alimentación equilibrada compatible con mi diabetes. - No sé cómo reducir mi estrés y mis angustias sin recurrir a las redes sociales o distracciones.

- Debo mejorar mis hábitos alimenticios reduciendo la comida rápida y priorizando platos caseros. - Debo fortalecer los músculos de mi espalda realizando ejercicios adecuados para reducir el dolor crónico. - Debo aprender a dormir más temprano para respetar un ritmo de sueño regular y reparador. - Debo consumir menos azúcar y más verduras para manejar mejor mi diabetes. - Debo incluir sesiones cortas de ejercicio en mi rutina semanal para mejorar mi condición física.

LO QUE DEBEMEJORAR

¡Gracias por leer! ¡Que tengas un buen día!

En esta antivisión, me veo completamente abrumada por mis problemas de salud. Mis alergias y dolores de espalda empeoran, haciendo mis días insoportables. Mis malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio contribuyen a mi debilidad física y a complicaciones relacionadas con mi diabetes. Duermo mal y mis ojeras reflejan mi fatiga constante. Me siento mental y físicamente agotada, incapaz de manejar mis ansiedades, lo que me aísla y limita mis capacidades para avanzar.

Tengo que aprender a dejar de comer tacos y pizza. Tengo que aprender a gestionar mi tiempo para organizarme. Tengo que aprender a apagar mi teléfono después de las 7 p.m. para poder concentrarme en mí mismo y no perder más tiempo en TikTok o Snapchat. Puedo aprender a caminar hasta la universidad en lugar de tomar el tranvía.

ANTIVISIÓN

LO QUE DEBOAPRENDER