PAISAJE DE APRENDIZAJE
Mikel Balzategi
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Ecosistemas
Un viaje para conocerlos!
3.Ecosistema en movimiento: Dramatización de interacciones ecológicas
2.Explorando los ecosistemas: Observación y registro de la naturaleza
1.Reflexión personal: Mi impacto en el ecosistema
4.Mapa visual de interacciones en el ecosistema
5.Trivia ecológica en equipos
6.Escribe tu propio relato ecológico.
Reto: ¿qué hay que resolver?La actividad hay que realizarla después de aprender de conceptos clave sobre ecosistemas y organismos vivos, tales como: Componentes biológicos y abióticos. Relaciones entre especies (depredación, simbiosis, competencia, mutualismo, etc.). Flujo de energía en cadenas alimentarias y redes alimentarias. Resultado o producto final a obtener Crear un mapa visual. Materiales y documentación Se utilizaran ordenadores para la investigación y cartulinas y rotuladores para la creación del mapa visual. Tiempo de ejecución Dos sesiones.
Mapa visual de interacciones en el ecosistema
Explorando los ecosistemas
Reto: ¿qué hay que resolver? La actividad se desarrolla en el marco del estudio de: Tipos de ecosistemas y sus características principales. Componentes bióticos y abióticos. Relaciones básicas entre los seres vivos y su entorno. Resultado o producto final a obtenerLos estudiantes exploran el área designada durante un tiempo limitado y deberán rellenar unas fichas.(30-40 minutos). En sus fichas, deben: Registrar al menos tres tipos de seres vivos que encuentren, describiendo sus características básicas (color, forma, tamaño). Identificar elementos abióticos presentes. Escribir posibles relaciones que observen o deduzcan (por ejemplo, insectos alimentándose de plantas, pájaros usando árboles como refugio). Materiales y documentación Los alumnos necesitaran una ficha para rellenar. Tiempo de ejecución Una sesión.
Trivia ecologica por equipos
Reto: ¿qué hay que resolver? La actividad se realiza tras haber estudiado: Tipos de ecosistemas y sus características. Componentes bióticos y abióticos. Relaciones ecológicas básicas (cadena alimenticia, depredación, simbiosis). Conceptos clave sobre biodiversidad y el impacto humano en los ecosistemas. Resultado o producto final a obtener Inicio (Preparación): El docente divide la clase en equipos de 4-5 estudiantes. Explica las reglas del juego y entrega hojas o pizarras pequeñas a cada equipo para registrar respuestas. Desarrollo (Trivia en equipos): Estructura de la trivia: El docente plantea preguntas relacionadas con los ecosistemas y los seres vivos. Las preguntas están diseñadas para que los estudiantes recuerden datos aprendidos, por ejemplo: ¿Qué es un ecosistema? Nombra tres tipos de ecosistemas terrestres. ¿Qué papel tienen los descomponedores en un ecosistema? Define "cadena alimenticia" y da un ejemplo. ¿Cuáles son los componentes abióticos de un ecosistema acuático? Dinámica del juego: Cada equipo discute la respuesta antes de escribirla. Después de cada pregunta, los equipos muestran sus respuestas y el docente otorga puntos por respuestas correctas. Para fomentar la interacción, se incluyen algunas preguntas de colaboración, como: Crear en equipo una cadena alimenticia con tres seres vivos que habiten en un bosque. Representar con dibujos rápidos en una pizarra un ecosistema con sus componentes bióticos y abióticos. Materiales y documentación Los alumnos no dispondrán de ningún tipo de manera para buscar información ya que es un trivia. Tiempo de ejecución Una sesión
Escribe tu propio relato ecologico
Reto: ¿qué hay que resolver?Instrucciones: Los estudiantes recibirán una hoja de papel con la siguiente introducción:“Eres un organismo vivo (puedes ser un animal, una planta, un hongo o un microorganismo) que vive en un ecosistema.Un día sucede algo inesperado que amenaza tu ecosistema.Tu misión es resolver este problema utilizando tus conocimientos sobre la relación entre los organismos vivos y el medio ambiente”.Resultado o producto final a obtenerEl resultado o producto final tiene que ser un relato corto que incluya al menos una descripción detalla del ecosistema, la interacción del personaje con otros seres vivos y una solución creativa para el ecosistema. Materiales y documentaciónPara llevar adelante esta actividad utilizaremos ordenadores tanto como para crear la actividad como para investigar. Tiempo de ejecución1 sesión.
Mapa visual de interacciones en el ecosistema
Reto: ¿qué hay que resolver? Esta actividad se realiza tras haber estudiado conceptos como: Tipos de ecosistemas y sus características. Roles de los seres vivos en los ecosistemas (productores, consumidores, descomponedores). Relaciones ecológicas (cadena alimenticia, simbiosis, depredación, competencia). Resultado o producto final a obtener Los estudiantes crean una dramatización o coreografía que muestre: Cómo fluye la energía en el ecosistema (productores convertidos en alimento para herbívoros, etc.). Relaciones ecológicas específicas (depredadores cazando, descomponedores reciclando materia, etc.). Influencia de los elementos abióticos (el sol proporciona energía, el agua nutre las plantas, etc.). Materiales y documentación Los alumnos dispondrán de ordenadores para llevar acabo esta actividad Tiempo de ejecución Dos sesiones.
Reflexión personal: Mi impacto en el ecosistema
Reto: ¿qué hay que resolver? La actividad se realiza tras haber estudiado: Los componentes y funciones de los ecosistemas. Las interacciones entre los seres vivos y su entorno. Los efectos de las actividades humanas en el medio ambiente (deforestación, contaminación, cambio climático). Resultado o producto final a obtener os estudiantes completan una hoja de trabajo o cuestionario individual con preguntas como: ¿Cuánta agua suelo gastar diariamente? ¿Qué cantidad de residuos genero y cómo los manejo? ¿Consumo productos que impactan negativamente en los ecosistemas (carne, plástico, etc.)? ¿Qué acciones realizo que benefician a los ecosistemas? Materiales y documentación Los alumnos no necesitaran ningún recurso ya que la actividad se basa en hacer una reflexion. Tiempo de ejecución Una sesion