Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Ética y legalidad de tecnologías computacionales

Evidencia 2

Andrés de la Garza

Introducción

ARMA DE DOBLE FILO

En México, aunque hay ciertas propuestas, actualmente el marco legal que concierne a los delitos cibernéticos es muy pobre, faltando de diferentes características que otros como el de la Unión Europea tienen desde hace años. Esto es especialmente peligroso ya que conforme ha crecido nuestro uso de la tecnología también ha crecido los datos que exponemos en línea y los reisgos a los que nos exponesmos. Aquí se presenta un código de ética para los trabajadores del área que busca promover valores que lleven a una vida digital más sana para los consumidores y para el planeta. Además se presenta una propuesta de un marco legal que combina marcos propuestos en México con mejoras basadas en lo que ocurre en otros países y las necesidades actuales.

Andrés de la Garza

11: Optimización de Recursos y Sostenibilidad Ambiental

8: Responsabilidad en el Desarrollo de Software

9: Colaboración en la Prevención de Amenazas Cibernéticas

10: Respeto por los Derechos de Propiedad Intelectual

4: Confidencialidad y Protección de Información Sensible

5: Fomento de la Inclusión Digital

6: Evitar el Uso Indebido de Tecnologías

7: Actualización Continua en Conocimientos y Normativas

3: Prevención de Delitos Cibernéticos

2: Transparencia en la Gestión de Datos Personales

Código de ética

1: Responsabilidad en la Seguridad de los Sistemas

06

Fortalecimiento de la Sanción y Prevención

05

Inclusión de Delitos Emergentes y Nuevas Tecnologías

04

Fortalecimiento de la Capacitación y Cultura de Ciberseguridad

03

Protección de Datos Personales y Derechos Humanos en el Ciberespacio

02

Fortalecimiento de la Cooperación Internacional

Propuesta de marco legal

01

Creación de una Ley Integral de Ciberseguridad

En México, a pesar de que existen algunas iniciativas, el marco legal referente a los delitos cibernéticos sigue siendo insuficiente, careciendo de características que otros países, como los miembros de la Unión Europea, ya implementaron hace años. Esta laguna legislativa resulta especialmente preocupante en un contexto donde el uso de la tecnología sigue creciendo, exponiendo una cantidad creciente de datos personales y aumentando los riesgos cibernéticos a los que nos enfrentamos.Es fundamental que México avance hacia una legislación más robusta que proteja a los individuos y promueva un entorno digital más seguro. La propuesta de un código de ética para los profesionales del área tecnológica es un paso importante hacia una vida digital más sana, no solo para los consumidores, sino también para el bienestar del planeta. Además, la creación de un marco legal actualizado que combine las propuestas nacionales con las mejores prácticas internacionales es crucial para enfrentar los retos del presente y futuro en el ámbito cibernético, protegiendo tanto a los usuarios como a la infraestructura digital del país.

Conclusiones y Reflexión

  • ACM. (n.d.). Código de ética de la ACM. Association for Computing Machinery. Retrieved from https://www.acm.org/about-acm/code-of-ethics-in-spanish
  • European Union. (2020). Directive (EU) 2020/1933 of the European Parliament and of the Council of 18 December 2020 on the establishment of a European Cybersecurity Authority (ENISA) and the Network and Information Systems Security Directive (NIS2). Official Journal of the European Union. https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2020/1933/oj
  • European Parliament & Council. (2016). Regulation (EU) 2016/679 of the European Parliament and of the Council of 27 April 2016 on the protection of natural persons with regard to the processing of personal data and on the free movement of such data. Official Journal of the European Union. https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2016/679/oj
  • Iniciativa con Proyecto de Decreto para Reformar y Adicionar Diversas Disposiciones del Código Penal Federal en Materia de Ciberseguridad. (2019). Iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
  • Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Expide la Ley Federal de Ciberseguridad y se Derogan los Artículos 211 Bis 1, 211 Bis 2, 211 Bis 3, 211 Bis 4, 211 Bis 5, 211 Bis 6 y 211 Bis 7 del Código Penal Federal. (2019). Iniciativa de diversos senadores, Partido Morena.
  • Kindig, B. (2024). AI Power Consumption: Rapidly Becoming Mission-Critical. Forbes. Retrieved from https://www.forbes.com/sites/bethkindig/2024/06/20/ai-power-consumption-rapidly-becoming-mission-critical

Referencias

  • Categorías de Ciberdelitos
  • Delitos Cibernéticos
  • Definición clara de ciberdelito

Creación de una Ley Integral de Ciberseguridad

Se propone la creación de una Ley Federal de Ciberseguridad, que regule de manera específica todos los aspectos relacionados con la seguridad en el ciberespacio y la protección de la información. Esta ley debe incluir:

  • Acuerdos de colaboración internacional
  • Ratificación del Convenio de Budapest

Fortalecimiento de la Cooperación Internacional

Para combatir los ciberdelitos transnacionales, que no respetan fronteras, es esencial fortalecer la cooperación internacional. Esto implica:

  • Categorías de Ciberdelitos
  • Delitos Cibernéticos
  • Definición clara de ciberdelito

Creación de una Ley Integral de Ciberseguridad

Se propone la creación de una Ley Federal de Ciberseguridad, que regule de manera específica todos los aspectos relacionados con la seguridad en el ciberespacio y la protección de la información. Esta ley debe incluir:

  • Cumplimiento de estándares internacionales
  • Derecho al olvido
  • Responsabilidad de las plataformas digitales

Protección de Datos Personales y Derechos Humanos en el Ciberespacio

Tomando el ejemplo del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR), la reforma debe incluir un capítulo dedicado a la protección de datos personales y la garantía de derechos humanos en el ciberespacio, que contemple lo siguiente:

  • Fortalecimiento de capacidades en el sector privado.
  • Educación en ciberseguridad para la ciudadanía, tanto en el ámbito educativo como en campañas de concientización pública.
  • Programas de capacitación para funcionarios encargados de la procuración e impartición de justicia, enfocados en la detección y persecución de ciberdelitos.

Fortalecimiento de la Capacitación y Cultura de Ciberseguridad

Una estrategia integral debe incluir medidas para prevenir los ciberdelitos antes de que ocurran. Esto implica:

  • Protección ante ataques de ciberespionaje
  • Delitos con tecnologías emergentes
  • Delitos relacionados con IA y Big Data

Inclusión de Delitos Emergentes y Nuevas Tecnologías

El marco jurídico debe estar preparado para los delitos emergentes, especialmente aquellos relacionados con nuevas tecnologías. Esto incluye:

  • Aumento de penas en casos donde los delitos sean cometidos por funcionarios públicos, especialmente en contextos de ciberespionaje o mal uso de información confidencial.
  • Sanciones más severas para delitos de alto impacto, como el robo masivo de datos, ataques a infraestructura crítica y el fraude cibernético internacional.

Fortalecimiento de la Sanción y Prevención

Además de actualizar las tipificaciones de delitos, la reforma debe proponer una ampliación de las sanciones para adaptarse a la gravedad y nueva complejidad de los ciberdelitos: