T.22 - CUIDADOS DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
Innovación Oposalud_OPEIR
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
CUIDADOS DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
OPOTrivial
empezar
TEMA 22
EN CONSTRUCCIÓN
PREGUNTA 1/29 - NEFROLOGÍA
la nefrona está compuesta por el corpúsculo renal (que incluye la cápsula de Bowman y el glomérulo) y los túbulos renales (que incluyen el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal, entre otros). La médula renal, por otro lado, se describe como la parte interna del riñón constituida por pirámides renales y no como parte de la nefrona.
Explicación
RESPUESTA 1/29 - NEFROLOGÍA
PREGUNTA 2/29 - nefrología
respuesta 2/29 - nefrología
La uretra va desde el suelo de la vejiga hasta el exterior del organismo donde desemboca a través del meato uretral. En la mujer, la uretra mide entre 3 y 4 cm, mientras que en el hombre mide aproximadamente 20 cm, lo cual justifica la mayor incidencia de infecciones urinarias en mujeres debido a la menor longitud de la uretra. Además, la uretra en el hombre no tiene un trayecto en forma de V, sino que atraviesa la próstata y recorre todo el pene, dividiéndose en partes prostática, membranosa y esponjosa.
Explicación
PREGUNTA 3/29 - nefrología
Estos tres procesos aseguran la eliminación efectiva de desechos y la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, destacando su importancia en la función renal y en la formación de orina.
- Filtración: ocurre en el glomérulo renal donde el movimiento de agua y solutos desde el plasma hasta la cápsula de Bowman es favorecido por la presión hidrostática de la sangre de los capilares glomerulares.
- Reabsorción: se refiere al paso de agua, metabolitos y nutrientes desde los túbulos renales hacia la sangre a través de los capilares peritubulares. Este proceso ocurre principalmente en el túbulo contorneado proximal y en el asa descendente de Henle.
- Secreción: involucra la transferencia de sustancias desde la sangre en los capilares peritubulares hacia el túbulo renal. Este mecanismo ayuda a eliminar sustancias que no se filtraron inicialmente en el glomérulo o que necesitan ser excretadas en cantidades mayores que las filtradas.
respuesta 3/29 - nefrología
La formación de la orina involucra tres procesos principales: filtración, reabsorción y secreción. Estos procesos se describen de la siguiente manera:
Explicación
PREGUNTA 4/29 - nefrología
respuesta 4/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 5/29 - nefrología
respuesta 5/29 - nefrología
Aunque pueda parecer una opción para controlar la incontinencia, en realidad, es importante que las personas mayores mantengan una adecuada hidratación. Reducir la ingesta de líquidos puede llevar a la deshidratación y no es recomendable como una estrategia para gestionar la incontinencia. Las otras opciones, como practicar ejercicios con la musculatura perineal, favorecer la evacuación regular y facilitar el acceso al WC, son medidas apropiadas y recomendadas para manejar la incontinencia en personas mayores
Explicación
PREGUNTA 6/29 - NEFROLOGÍA
- Criptorquidia: condición en la que uno o ambos testículos no descienden al escroto.
- Orquitis: inflamación de uno o ambos testículos, a menudo debido a infecciones.
- Prolapso uterino: descenso del útero hacia o a través del canal vaginal por debilidad en el soporte muscular y tejidos.
El aumento del tamaño de la próstata se denomina hiperplasia prostática benigna, también conocida como adenoma prostático. Este término se refiere al agrandamiento de la glándula prostática que provoca una obstrucción de la luz uretral. Este proceso afecta principalmente a varones a partir de los 50 años y se asocia a la edad, los andrógenos, y predisposición hereditaria, entre otros factores.Los otros conceptos son:
respuesta 6/29 - NEFROLOGÍA
Explicación
PREGUNTA 7/29 - nefrología
respuesta 7/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 8/29 - nefrología
respuesta 8/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 9/29 - nefrología
La poliuria se refiere al aumento del volumen de orina excretada en un día, mientras que el término para describir el aumento en la frecuencia de las micciones sin un aumento necesariamente en el volumen total de orina, es polaquiuria.
respuesta 9/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 10/29 - nefrología
respuesta 10/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 11/29 - nefrología
- Coluria (no coliuria): se relaciona con la presencia de bilirrubina en la orina, lo que da una coloración oscura y se asocia con ictericia obstructiva o alteraciones hepáticas.
- Disuria: dolor al orinar.
- Nicturia: aumento de la frecuencia de micciones nocturnas.
respuesta 11/29 - nefrología
La hematuria se define como la presencia de sangre en la orina.El resto de términos son:
Explicación
PREGUNTA 12/29 - nefrología
- Coluria: se relaciona con la presencia de bilirrubina en la orina, lo que da una coloración oscura y se asocia con ictericia obstructiva o alteraciones hepáticas.
- Hematuria: presencia de sangre en la orina.
- Disuria: dolor al orinar.
- Nicturia: aumento de la frecuencia de micciones nocturnas.
- Glucosuria: presencia anormal de glucosa en la orina.
respuesta 12/29 - nefrología
¡¡REPASAMOS Y SEGUIMOS AFIANZANDO CONCEPTOS!!
Explicación
PREGUNTA 13/29 - nefrología
- Coluria: se relaciona con la presencia de bilirrubina en la orina, lo que da una coloración oscura y se asocia con ictericia obstructiva o alteraciones hepáticas.
- Hematuria: presencia de sangre en la orina.
- Disuria: dolor al orinar.
- Nicturia: aumento de la frecuencia de micciones nocturnas.
- Glucosuria: presencia anormal de glucosa en la orina.
- Lipiduria: presencia de lípidos en orina.
- Quiluria: es un síndrome clínico definido como la presencia de quilo en la orina, debido al paso de líquido linfático a las vías urinarias.
¡¡SEGUIMOS!!
respuesta 13/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 14/29 - nefrología
¡¡RECUERDA!!
respuesta 14/29 - nefrología
- Nicturia: aumento del nº de micciones durante la noche.
- Disuria: dolor al orinar.
- Polaquiuria: aumento en la frecuencia de las micciones.
- Enuresis nocturna: pérdida involuntaria de orina durante el sueño.
Explicación
PREGUNTA 15/29 - nefrología
respuesta 15/29 - nefrología
¡¡POR PESADOS NO SEREMOS!!Vas a dominar estos términos al 100%
Explicación
PREGUNTA 16/29 - NEFROLOGÍA
PREGUNTA 17/29 - NEFROLOGÍA
PREGUNTA 18/29 - NEFROLOGÍA
respuesta 18/29 - NEFROLOGÍA
La cetonuria ocurre cuando hay cuerpos cetónicos en la orina. Estos cuerpos cetónicos se producen cuando el cuerpo, en lugar de utilizar glucosa como fuente de energía, quema grasas. Esto suele suceder en situaciones de baja disponibilidad de glucosa, como durante un ayuno prolongado, una dieta baja en carbohidratos, o en condiciones como la diabetes, donde el cuerpo no puede usar la glucosa eficazmente. La presencia de cetonas en la orina es un indicador de que el cuerpo está en un estado de cetosis. La cetoacidosis diabética ocurre principalmente en personas con diabetes tipo 1 cuando no hay suficiente insulina, lo que impide que las células utilicen la glucosa en la sangre para energía. Como resultado, el cuerpo comienza a quemar grasa, lo que produce un aumento de cuerpos cetónicos. Aunque en este contexto se produce un alto nivel de glucosa en la sangre, el olor cetónico en la orina no es un indicador directo del nivel de glucosa, sino de la presencia de cetonas. Este es un punto importante que debe entenderse claramente para evitar confusiones.
Explicación
PREGUNTA 19/29 - nefrología
respuesta 19/29 - NEFROLOGÍA
El transporte de la muestra de orina debe realizarse precozmente. Si la orina no puede ser analizada en las primeras 2 horas, debe ser refrigerada a 4ºC un máximo de 24 h o desechada.
Explicación
PREGUNTA 20/29 - nefrología
respuesta 20/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 21/29 - nefrología
respuesta 21/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 22/29 - nefrología
Pregunta un poco controvertida... ¿Por qué la correcta es la 1 y no la 2? Porque la bibliografía habla de que haya una abstinencia mínima de 2-3 días y como "máximo" necesario, unos 5 días... Entonces, podemos decir que sería más correcta la 1 que la 2, ya que recoge ese período mínimo.
respuesta 22/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 23/29 - nefrología
- Glucosa: la glucosuria, o presencia de glucosa en la orina, indica una posible diabetes o que los niveles de glucosa en la sangre están elevados más allá del umbral renal, lo cual no es normal.
- Albúmina: la presencia de albúmina en la orina (albuminuria) es siempre patológica y puede indicar daño renal temprano o enfermedad cardiovascular.
- Sangre: la presencia de sangre en la orina (hematuria) siempre es una condición patológica, excepto en circunstancias específicas como menstruación o tras un procedimiento médico, y puede indicar problemas en el sistema urinario.
respuesta 23/29 - nefrología
La creatinina es una sustancia que se encuentra normalmente en la orina, ya que es un producto de desecho del metabolismo muscular que los riñones filtran del cuerpo. Su presencia en la orina no es indicativa de ninguna alteración por sí sola, sino que se utiliza para evaluar la función renal, particularmente a través de la medición del aclaramiento de creatinina.Los otros términos mencionados se relacionan con condiciones patológicas:
Explicación
PREGUNTA 24/29 - nefrología
respuesta 24/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 25/29 - nefrología
La leucocituria es la presencia de un número excesivo de leucocitos (o glóbulos blancos) en la orina. La leucocituria indica inflamación del riñón o de la vía excretora. La causa más frecuente es la infección aguda o crónica del tracto urinario (uretritis, cistitis, prostatitis, pielonefritis).Las proteínas en la orina (lo que también se denomina proteinuria) es el exceso de proteínas en la orina. Los otros, ya los conoces, ¿no?
¡¡OTRO CONCEPTO MÁS!!
respuesta 25/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 26/29 - nefrología
PREGUNTA 27/29 - nefrología
respuesta 27/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 28/29 - nefrología
Un catéter intermitente/Robinson es un catéter flexible, de una luz, con punta roma, recta o acodada, que se utiliza para el drenaje de la orina a corto plazo. A diferencia del catéter de Foley, no tiene globo en su punta y, por lo tanto, no puede permanecer en su lugar sin ayuda.
respuesta 28/29 - nefrología
Explicación
PREGUNTA 29/29 - nefrología
- Alivio de la retención urinaria aguda.
- Obtención de muestras de orina estéril.
- Administración de medicamentos específicos.
- Medición del volumen residual postmiccional.
- Control del balance hídrico en pacientes críticos.
- Realización de lavados vesicales.
El sondaje vesical tiene múltiples indicaciones, pero tratar una infección urinaria no es una de ellas; de hecho, el sondaje puede ser contraindicado en presencia de una infección urinaria debido al riesgo de agravarla o propagarla.Las indicaciones principales del sondaje vesical incluyen: Además, recuerda que, la incontinencia urinaria no es una indicación para el sondaje, reservándose para casos donde otras opciones no sean aplicables.