ciencia y cultura s. xviii
trabajo psicologia
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
NERVOUS SYSTEM ESCAPE ROOM
Escape games
A WORLD OF SPORTS
Escape games
CEVICHE ESCAPE GAME
Escape games
SPACE INVADERS GAME
Escape games
THUNBERG CASE. TIME SOLDIERS
Escape games
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
Transcript
ciencia y cultura s.xviii
pedro martínez y antonio sabariego 1ºccss
empezar
Seguir >
INTRODUCCIÓN
El siglo XVIII en Europa fue una época de grandes avances científicos y culturales. La Ilustración, un movimiento intelectual, promovió la razón, la ciencia y la educación como medios para mejorar la sociedad. Figuras como Isaac Newton y Carl Linnaeus hicieron contribuciones significativas en física y biología, respectivamente. En el ámbito cultural, el arte y la literatura florecieron con el neoclasicismo, que buscaba revivir los ideales de la antigüedad clásica. Además, la música alcanzó nuevas alturas con compositores como Mozart y Beethoven. Este siglo sentó las bases en ciencia y cultura.
Pierre Bouguer
Seguir >
ÍNDICE
politica
ciencias naturales
ingeniería
filosofía
artes plasticas
politica
En el siglo XVIII, la política fue súper movida. Las ideas de la Ilustración inspiraron a muchos a cuestionar a los reyes y buscar más libertad. La Revolución Francesa fue un gran cambio, donde la gente luchó por igualdad y derechos. En América, las colonias se independizaron de Inglaterra y formaron los Estados Unidos. También, en Europa, los monarcas empezaron a perder poder frente a los parlamentos. Fue una época de revoluciones y cambios que moldearon el mundo moderno.
Seguir >
ciencias naturales
En el siglo XVIII, las ciencias naturales dieron un gran salto. Los científicos empezaron a observar y experimentar más, dejando de lado las ideas antiguas. Isaac Newton y sus leyes del movimiento fueron súper importantes. También, Carl Linnaeus creó un sistema para clasificar plantas y animales. La química se volvió más precisa gracias a Antoine Lavoisier, quien descubrió cómo funciona la combustión.
Seguir >
William Herschel
William Herschel fue un astrónomo y músico alemán del siglo XVIII. Nació en 1738 y es famoso por descubrir el planeta Urano en 1781, lo que amplió nuestro conocimiento del sistema solar. También construyó telescopios avanzados para su época, lo que le permitió observar y catalogar miles de estrellas y nebulosas. Además, descubrió la radiación infrarroja, una forma de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Herschel hizo importantes contribuciones a la astronomía y su trabajo sigue siendo relevante hoy en día. Su hermana, Caroline Herschel, también fue una destacada astrónoma
Seguir >
John Dalton
John Dalton fue un científico inglés del siglo XIX, conocido por sus estudios sobre la química y la física. Nació en 1766 y es famoso por desarrollar la teoría atómica, que explica que toda la materia está compuesta por átomos. También investigó sobre el daltonismo, una condición que afecta la visión de los colores, y que lleva su nombre. Dalton hizo importantes contribuciones a la meteorología y la física, estudiando el comportamiento de los gases. Su trabajo sentó las bases para muchos avances científicos posteriores y sigue siendo fundamental en la ciencia moderna.
Seguir >
Jorge Juan
Jorge Juan fue un científico, explorador y marino español del siglo XVIII. Nació en 1713 y es conocido por sus importantes aportaciones a la navegación y la astronomía. Trabajó en la medición del meridiano terrestre y ayudó a mejorar la precisión de los mapas. También fue un innovador en la construcción naval, mejorando el diseño de los barcos. Además, fundó la Escuela de Guardiamarinas en Cádiz, que fue clave para la formación de futuros marinos. A dia de hoy su legado sigue siendo importante en la ciencia y la navegación.
Seguir >
Carl Wilhelm Scheele
Carl Wilhelm Scheele fue un químico sueco del siglo XVIII. Nació en 1742 y es conocido por descubrir varios elementos químicos, como el oxígeno, el cloro y el manganeso. Aunque no siempre recibió el crédito por sus descubrimientos, su trabajo fue fundamental para el avance de la química. Scheele también investigó sobre los ácidos y las bases, y sus experimentos ayudaron a entender mejor las reacciones químicas. A pesar de trabajar en condiciones difíciles y sin muchos recursos, su pasión por la ciencia lo llevó a hacer importantes contribuciones que aún se reconocen hoy en día.
Seguir >
ingenieria
En el siglo XVIII, la ingeniería se volvió súper importante. La Revolución Industrial trajo muchas máquinas nuevas, como la máquina de vapor de James Watt, que cambió todo. Los ingenieros empezaron a construir puentes y canales para mejorar el transporte. También, se inventaron nuevas herramientas y técnicas para hacer las cosas más rápido y mejor. Fue una época de grandes avances que hicieron la vida más fácil y ayudaron a que las ciudades crecieran
Seguir >
John Harrison
John Harrison fue un relojero e inventor inglés del siglo XVIII. Nació en 1693 y es famoso por resolver el problema de la longitud en la navegación. Antes de su invención, los marineros tenían dificultades para determinar su posición en el mar. Harrison creó el cronómetro marino, un reloj preciso que funcionaba incluso en alta mar. Su invención permitió a los navegantes calcular la longitud con precisión, mejorando la seguridad de los viajes. A pesar de enfrentar muchos desafíos, su trabajo revolucionó el tema de la navegación y dejó un legado a dia de hoy duradero en la historia marítima
Seguir >
Benjamin Huntsman
Benjamin Huntsman fue un inventor y relojero inglés del siglo XVIII. Nació en 1704 y es conocido por crear el acero de crisol, un tipo de acerocon menos impurezas que el tradicional. Este invento revolucionó la industria del acero y mejoró la calidad de los productos metálicos. Huntsman también fabricaba relojes y herramientas en Doncaster, Reino Unido. Aunque al principio los fabricantes locales no querían usar su acero, pronto se dieron cuenta de su superioridad y comenzaron a adoptarlo. Su trabajo tuvo un gran impacto en la metalurgia y su legado sigue siendo importante hoy en día
Seguir >
Agustín de Betancourt y Molina
Agustín de Betancourt y Molina fue un ingeniero y arquitecto español del siglo XVIII. Nació en 1758 en Tenerife y es conocido por sus innovaciones en ingeniería y construcción. Trabajó tanto para España como para Rusia, donde ayudó a diseñar y construir importantes infraestructuras. Fundó la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales en 1802, que es la actual Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. También fue pionero en el uso de globos aerostáticos y máquinas de vapor en España. Su trabajo tuvo un gran impacto en la ingeniería y la tecnología de su tiempo
Seguir >
Pierre Bouguer
Pierre Bouguer fue un científico francés del siglo XVIII. Nació en 1698 y es conocido por sus trabajos en astronomía, matemáticas y navegación. Inventó el fotómetro y el heliómetro, herramientas importantes para medir la luz y las distancias en el espacio. También es famoso por su trabajo en la medición de la forma de la Tierra, participando en una expedición a Perú para medir un grado del meridiano. Bouguer es considerado el "padre de la arquitectura naval" por sus innovaciones en el diseño de barcos. Su legado sigue siendo importante en la ciencia y la navegación hoy en día.
Seguir >
filosofía
En el siglo XVIII, la filosofía fue súper interesante. Los pensadores de la Ilustración, como Voltaire y Rousseau, empezaron a cuestionar todo, desde la religión hasta el gobierno. Querían más libertad y derechos para todos. También, Immanuel Kant habló sobre cómo usamos la razón para entender el mundo. Fue una época de grandes ideas que cambiaron la forma en que la gente pensaba sobre la vida y la sociedad.
Seguir >
Immanuel Kant
Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII. Nació en 1724 y es conocido por sus ideas sobre la razón y la moral. Kant escribió libros importantes como "Crítica de la razón pura", donde explicó cómo entendemos el mundo. También habló sobre la ética y cómo debemos actuar basándonos en principios universales. Sus ideas influyeron mucho en la filosofía y siguen siendo estudiadas hoy en día. A pesar de vivir una vida tranquila en su ciudad natal, su pensamiento cambió la forma en que vemos la filosofía y la moralidad
Seguir >
Denis Diderot
Denis Diderot fue un filósofo y escritor francés del siglo XVIII. Nació en 1713 y es conocido por ser uno de los principales autores de la "Enciclopedia", una obra monumental que recopilaba el conocimiento de la época. Diderot creía en la importancia de la razón y la educación para mejorar la sociedad. Además de su trabajo en la Enciclopedia, escribió novelas, ensayos y obras de teatro. Sus ideas y escritos influyeron en la Ilustración y en el pensamiento moderno. A pesar de enfrentar censura y oposición, su legado sigue siendo relevante hoy en día
Seguir >
David Hume
David Hume fue un filósofo escocés del siglo XVIII. Nació en 1711 y es conocido por sus ideas sobre el empirismo y el escepticismo. Hume creía que todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia y que debemos ser críticos con nuestras creencias. Escribió libros importantes como "Tratado de la naturaleza humana", donde exploró temas como la mente y la moral. También habló sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones. Sus ideas influyeron mucho en la filosofía y siguen siendo estudiadas hoy en día. A pesar de enfrentar críticas, su trabajo cambió la forma en que entendemos la filosofía
Seguir >
John Locke
John Locke fue un filósofo inglés del siglo XVII. Nació en 1632 y es conocido por sus ideas sobre la mente y el gobierno. Locke creía que todos nacemos con una mente en blanco, una "tabula rasa", y que todo nuestro conocimiento viene de la experiencia. También pensaba que las personas tienen derechos naturales, como la vida, la libertad y la propiedad. Sus ideas influyeron en la creación de las democracias modernas y en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. A pesar de vivir hace mucho tiempo, sus pensamientos siguen siendo importantes hoy en día
Seguir >
artes plasticas
En el siglo XVIII, las artes plásticas fueron súper creativas. El estilo rococó, con sus decoraciones elegantes y colores suaves, estaba de moda. Artistas como Jean-Honoré Fragonard pintaban escenas alegres y románticas. Luego, llegó el neoclasicismo, inspirado en la antigua Grecia y Roma, con artistas como Jacques-Louis David, que pintaban temas serios y heroicos. También, la escultura y la arquitectura se volvieron más grandiosas y detalladas. Fue una época de mucha innovación y belleza en el arte.
Seguir >
Francisco de Goya
Francisco de Goya fue un pintor y grabador español del siglo XVIII. Nació en 1746 y es conocido por sus obras que reflejan la sociedad y los eventos de su tiempo. Goya pintó retratos de la realeza y escenas de la vida cotidiana, pero también creó obras oscuras y dramáticas que mostraban los horrores de la guerra. Sus pinturas más famosas incluyen "El 3 de mayo de 1808" y "Saturno devorando a su hijo". A lo largo de su vida, Goya experimentó con diferentes estilos y técnicas, dejando un legado artístico que sigue siendo admirado hoy en día
Seguir >
Juan de Villanueva
Juan de Villanueva fue un arquitecto español del siglo XVIII. Nació en 1739 y es conocido por ser uno de los máximos exponentes del neoclasicismo en España2. Diseñó edificios importantes como el Museo del Prado y el Observatorio Astronómico de Madrid2. También trabajó en la remodelación de la Plaza Mayor de Madrid después de un incendio. Villanueva estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y pasó varios años en Italia para completar su formación2. Su estilo se caracteriza por la simplicidad y la elegancia, influenciado por arquitectos españoles como Juan de Herrera2. Su legado sigue siendo muy importante en la arquitectura española
Seguir >
Antonio Canova
Antonio Canova fue un escultor italiano del siglo XVIII. Nació en 1757 y es conocido por sus impresionantes esculturas de mármol. Canova creó obras famosas como "Psyche Revived by Cupid's Kiss" y "The Three Graces", que muestran su habilidad para capturar la belleza y la emoción. Trabajó para muchos nobles y reyes europeos, y sus esculturas se encuentran en museos de todo el mundo. Canova también restauró muchas obras de arte antiguas. Su estilo neoclásico influyó en muchos artistas de su tiempo y sigue siendo admirado hoy en día.
Seguir >
Giovanni Battista Piranesi
Giovanni Battista Piranesi fue un arquitecto, grabador y arqueólogo italiano del siglo XVIII. Nació en 1720 y es famoso por sus detallados grabados de la antigua Roma. Piranesi creó una serie de obras llamadas "Vedute di Roma", que mostraban las ruinas y monumentos de la ciudad con gran precisión y dramatismo. También es conocido por sus "Carceri d'Invenzione", una serie de grabados imaginarios de prisiones que muestran su habilidad para crear escenas complejas y atmosféricas. Su trabajo influyó en muchos artistas y arquitectos, y sigue siendo admirado por su creatividad y detalle
Seguir >
Seguir >
ÍNDICE
musica
literatura
matematicas
ciencias sociales
medicina
musica
En el siglo XVIII, la música fue súper emocionante. Surgió el estilo clásico, con compositores como Mozart y Haydn, que crearon sinfonías y óperas increíbles. Beethoven también empezó a destacar, cambiando la música para siempre. Los conciertos y las óperas se volvieron muy populares, y la gente iba a teatros para disfrutar de la música en vivo. Además, se inventaron nuevos instrumentos, como el piano moderno. Fue una época de grandes composiciones y mucha creatividad.
Seguir >
antonio vivaldi
Antonio Vivaldi fue un compositor y violinista italiano del Barroco, nacido en Venecia en 1678 y fallecido en Viena en 1741. Conocido como “Il Prete Rosso” por su cabello rojo y su condición de sacerdote, Vivaldi compuso más de 750 obras. Su obra más famosa es “Las Cuatro Estaciones”, una serie de conciertos para violín que representan las estaciones del año. Además de su música, Vivaldi enseñó en un orfanato para niñas en Venecia.
Seguir >
george friedrich handel
George Friedrich Handel fue un compositor alemán del Barroco, nacido en 1685 y fallecido en 1759. Es famoso por sus óperas, oratorios y conciertos. Su obra más conocida es “El Mesías”, especialmente el coro “Aleluya”. Handel se mudó a Inglaterra y se nacionalizó británico. Su música es una mezcla de estilos alemán, italiano, francés e inglés.
Seguir >
johann sebastian bach
Johann Sebastian Bach fue un compositor y músico alemán del Barroco, nacido en 1685 y fallecido en 1750. Es conocido por sus complejas y hermosas composiciones para órgano, clavecín y otros instrumentos. Algunas de sus obras más famosas incluyen los Conciertos de Brandeburgo y la Misa en si menor. Bach provenía de una familia de músicos y su música ha influido a muchos compositores posteriores. Trabajó en varias ciudades alemanas y fue maestro de capilla en Leipzig.
Seguir >
Maria Anna Mozart
Maria Anna Mozart, también conocida como Nannerl, fue una talentosa música del siglo XVIII. Nació en 1751 en Salzburgo y era la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. Desde pequeña, mostró un gran talento para el piano y el clavecín, y su padre la llevó de gira por Europa junto a su hermano. Sin embargo, cuando creció, su padre le impidió seguir con su carrera musical para que se casara. A pesar de esto, Nannerl continuó tocando y componiendo en privado.
Seguir >
literatura
En el siglo XVIII, la literatura fue súper emocionante. Surgieron grandes escritores como Voltaire y Rousseau, que escribieron sobre ideas nuevas y revolucionarias. También, Jane Austen empezó a escribir sus novelas románticas, llenas de personajes interesantes. La poesía también tuvo su momento, con poetas como William Wordsworth que hablaban de la naturaleza y los sentimientos. Además, las novelas de aventuras y los cuentos de hadas se volvieron muy populares.
Seguir >
voltaire
Voltaire, cuyo verdadero nombre era François-Marie Arouet, fue un filósofo y escritor francés del siglo XVIII. Nació en 1694 y murió en 1778. Es conocido por sus críticas a la religión y su defensa de la libertad de expresión. Sus obras más famosas incluyen “Cándido” y “Cartas filosóficas”. Voltaire fue una figura clave de la Ilustración, promoviendo el uso de la razón y la ciencia.
Seguir >
marques de sade
El Marqués de Sade, nacido en 1740 en París, fue un escritor francés conocido por sus obras polémicas y su vida escandalosa. Sus escritos, como “Justine” y “Los 120 días de Sodoma”, exploran temas de libertinaje y moralidad. Pasó gran parte de su vida en prisión debido a sus comportamientos extremos y sus escritos. Su nombre dio origen al término “sadismo”. A pesar de su reputación, su trabajo influyó en la literatura y la filosofía. Murió en 1814, dejando un legado controvertido pero significativo.
Seguir >
carlo gozzi
Carlo Gozzi fue un dramaturgo italiano del siglo XVIII, conocido por sus obras de teatro basadas en cuentos de hadas y fábulas. Nació en Venecia en 1720 y se destacó por su estilo único que combinaba la comedia y la fantasía. Sus obras más famosas incluyen “El rey ciervo” y “Turandot”. Gozzi fue un defensor del teatro tradicional italiano y criticó las innovaciones de sus contemporáneos
Seguir >
gregoria francisca
Gregoria Francisca de Santa Teresa, nacida en Sevilla en 1653, fue una monja carmelita descalza y poetisa. Ingresó en el convento a los 15 años y dedicó su vida a la religión y la escritura. Escribió poesía religiosa y tuvo experiencias místicas. Fundó un convento en Puente Genil y fue priora allí. Su obra incluye versos y exclamaciones, y es conocida por su devoción y espiritualidad. Murió en 1736, dejando un legado de fe y literatura.
Seguir >
matematicas
En el siglo XVIII, las matemáticas avanzaron muchísimo. Isaac Newton y Gottfried Leibniz desarrollaron el cálculo, una herramienta súper poderosa para entender el movimiento y el cambio. Leonhard Euler hizo grandes aportes en muchas áreas, como la teoría de números y las funciones. También, se empezaron a usar más las matemáticas en la ingeniería y la física.
Seguir >
isaac newton
Isaac Newton fue un físico y matemático inglés del siglo XVII. Es famoso por formular las tres leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, que explican cómo se mueven los objetos. También desarrolló el cálculo, una rama importante de las matemáticas. Newton hizo grandes descubrimientos en óptica, mostrando que la luz blanca está compuesta por todos los colores del arco iris. Su obra más famosa es “Principia Mathematica”, donde expuso sus teorías. Newton es considerado uno de los científicos más importantes de la historia.
Seguir >
brook taylor
Brook Taylor fue un matemático inglés del siglo XVIII, conocido por su trabajo en cálculo. Es famoso por desarrollar la Serie de Taylor, una herramienta matemática que permite aproximar funciones mediante polinomios. Esta serie es fundamental en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería. Taylor también hizo contribuciones importantes en la teoría de vibraciones y en la óptica.
Seguir >
thomas bayes
Thomas Bayes fue un matemático y clérigo británico del siglo XVIII, conocido por desarrollar el Teorema de Bayes. Este teorema permite calcular la probabilidad de un evento basado en información previa, lo que es muy útil en estadística y ciencia de datos. Aunque no publicó mucho en vida, su trabajo fue reconocido después de su muerte gracias a su amigo Richard Price. Bayes también fue miembro de la Royal Society y su teorema se aplica hoy en día en áreas como la informática y la medicina.
Seguir >
sophie germain
Sophie Germain fue una matemática francesa nacida en 1776. A pesar de las dificultades de su época, estudió matemáticas de manera autodidacta y se hizo pasar por hombre para ser tomada en serio. Contribuyó a la teoría de números y a la teoría de elasticidad. Uno de sus logros más importantes fue el estudio de los números primos que llevan su nombre. Mantuvo correspondencia con el famoso matemático Gauss
Seguir >
ciencias sociales
En el siglo XVIII, las ciencias sociales empezaron a tomar forma. Los pensadores de la Ilustración, como Montesquieu y Adam Smith, estudiaron cómo funcionan las sociedades y las economías. Montesquieu habló sobre la separación de poderes en el gobierno, mientras que Smith escribió sobre la economía y el libre mercado. También, surgieron ideas sobre los derechos humanos y la justicia social.
Seguir >
ciencias sociales
En el siglo XVIII, las ciencias sociales empezaron a tomar forma. Los pensadores de la Ilustración, como Montesquieu y Adam Smith, estudiaron cómo funcionan las sociedades y las economías. Montesquieu habló sobre la separación de poderes en el gobierno, mientras que Smith escribió sobre la economía y el libre mercado. También, surgieron ideas sobre los derechos humanos y la justicia social.
Seguir >
edward gibbon
Edward Gibbon fue un historiador británico del siglo XVIII, famoso por su obra “Historia de la decadencia y caída del Imperio romano”. Nació en 1737 en Putney, Inglaterra, y tuvo una infancia difícil debido a problemas de salud. Estudió en la Universidad de Oxford, pero no le gustó mucho. Su libro, publicado en seis volúmenes entre 1776 y 1788, es considerado uno de los mejores trabajos históricos.
Seguir >
john law
John Law fue un economista escocés del siglo XVIII, conocido por inventar el papel moneda en Europa. Nació en 1671 y murió en 1729. Su idea principal era que el dinero es solo un medio de intercambio y no una riqueza en sí misma. Law creía que la riqueza de un país dependía del comercio. Trabajó en Francia, donde implementó sus teorías económicas, pero su sistema colapsó, causando una crisis financiera.
Seguir >
james boswell
James Boswell fue un escritor y abogado escocés del siglo XVIII, conocido principalmente por su biografía de Samuel Johnson, uno de los más grandes críticos literarios de Inglaterra. Boswell nació en 1740 y estudió derecho en Edimburgo. Su obra más famosa, “La vida de Samuel Johnson”, es considerada una de las mejores biografías en lengua inglesa. Boswell también escribió diarios detallados que ofrecen una visión única de la sociedad de su tiempo.
Seguir >
Mary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft fue una escritora y filósofa inglesa del siglo XVIII, conocida por ser una de las primeras defensoras del feminismo. Nació en 1759 y escribió “Vindicación de los derechos de la mujer” en 1792, donde argumentaba que las mujeres no eran naturalmente inferiores a los hombres, sino que parecían serlo porque no recibían la misma educación. También es famosa por ser la madre de Mary Shelley, la autora de “Frankenstein”. Wollstonecraft tuvo una vida personal tumultuosa y murió a los 38 años debido a complicaciones tras el nacimiento de su hija.
Seguir >
medicina
En el siglo XVIII, la medicina empezó a mejorar mucho. Los médicos comenzaron a estudiar más el cuerpo humano y cómo funcionaba. Edward Jenner descubrió la vacuna contra la viruela, lo cual fue un gran avance. También, se empezaron a usar más las autopsias para entender las enfermedades. Los hospitales se volvieron más comunes y mejor organizados.
Seguir >
erasmus darwin
Erasmus Darwin fue un médico, inventor y poeta del siglo XVIII, conocido por su brillantez y sus aportes a la ciencia y la literatura. Fue pionero en teorías evolutivas, sugiriendo que los seres vivos descienden de organismos microscópicos marinos, ideas que influyeron en su nieto Charles Darwin. Escribió sobre botánica y fisiología en obras como Zoonomia y El Jardín Botánico, donde exploró la evolución y la relación de las plantas con el medio ambiente. También innovó en medicina, proponiendo tratamientos avanzados para enfermedades mentales y mejorando la salud pública.
Seguir >
edward jenner
Edward Jenner, nacido en 1749 en Inglaterra, fue un médico y científico pionero en el campo de la inmunología. Es famoso por descubrir la primera vacuna del mundo contra la viruela, una enfermedad mortal que diezmaba a la población en el siglo XVIII. Jenner observó que las lecheras que contraían la viruela bovina parecían ser inmunes a la viruela humana. En 1796, realizó un experimento revolucionario inoculando a un niño de 8 años, James Phipps, con pus de viruela bovina, y luego con viruela humana, demostrando que el niño había desarrollado inmunidad. Este descubrimiento llevó a la creación del concepto de vacunación, término derivado de "vacca".
Seguir >
luigi galvani
Luigi Galvani, nacido en 1737 en Bolonia, Italia, fue un médico y físico pionero en el campo de la bioelectricidad. Es famoso por descubrir la "electricidad animal" al observar que las patas de rana se contraían cuando las tocaba con metales durante una tormenta eléctrica. Este hallazgo llevó a la creación de la electrofisiología, una nueva rama de la ciencia. Galvani publicó sus descubrimientos en 1791, proponiendo que el cuerpo animal contenía una fuerza vital eléctrica.
Seguir >
dorothea christiane leporin
Dorothea Christiane Leporin, nacida en 1715 en Quedlinburg, Alemania, fue una pionera en la medicina y en la lucha por los derechos educativos de las mujeres. Escribió un tratado revolucionario argumentando que las mujeres deberían tener acceso a la universidad. Aunque recibió permiso del rey Federico II para estudiar, nunca asistió formalmente a la universidad, aprendiendo medicina de su padre. Practicó la profesión durante más de una década hasta que fue acusada de incompetencia por otros médicos.
Seguir >