Infografía Ecoescuela
Leti
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
ECOESCUELA
MIGUEL DE CERVANTES
Programa
Objetivos
Beneficios
Alumnos
Familias Entidades
Docente
Materiales
Proyectos
DOCENTES
Los docentes reciben capacitación inicial sobre temas de nutrición, salud física, sostenibilidad y pedagogía ambiental para poder guiar y motivar al alumnado adecuadamente. Se realiza una evaluación al inicio y al final del curso para medir el cambio en los hábitos del alumnado. Se emplean encuestas, observaciones de participación, y el progreso de actividades prácticas como el cuidado del huerto o el reciclaje.
BENEFICIOS
- Mejoras en la salud y el bienestar de los estudiantes.
- Desarrollo de habilidades para tomar decisiones saludables.
- Reducción de la huella ecológia del centro escolar.
- Ahorro en los recursos escolares (electricidad, agua...)
- Creación de un entorno escolar más ecológico.
- Reforzamiento de valores de sostenibilidad.
- Implicación de la comunidad educativa, alumnos y familias.
- Certificación y reconocimiento dando prestigio a la institución educativa.
ALUMNOS
Dirigido a estudiantes de todos los niveles de la Ecoescuela. Infantil Primaria Secundaria Bachillerato Posibilidad de participar en la toma de decisiones sobre la gestión del centro educativo. Aprenden valores, conocimientos y pautas de comportamiento a su núcleo familiar y su barrio.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Iniciativa internacional que busca transformar las escuelas en centros de educación para la sostenibilidad. Quiere promover hábitos de vida saludables y sostenibles entre el alumnado, fomentando la conexión entre el bienestar personal y el respeto por el medio ambiente. Está presente en más de 70 países y está apoyado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE).
Collage de fotos del centro
Crea tu propio huerto urbano
El cuidado del agua
PROYECTOS
¿Dónde tirar la basura?
FAMILIAS Y OTRAS ENTIDADES
Implicación de las Familias Participación en talleres y eventos escolares, colaborando en actividades como el huerto escolar, preparando meriendas saludables y compartiendo buenas prácticas en el hogar. Apoyo de Otras Entidades Colaboración con entidades de salud pública, asociaciones medioambientales y organizaciones locales para enriquecer el programa. Posible participación de especialistas en nutrición y sostenibilidad en talleres y charlas.
OBJETIVOS
- Crear conciencia sobre la importancia de la salud física y mental.
- Fomentar una alimentación equilibrada.
- Aumentar la actividad física.
- Reducir el consumo de productos procesados.
- Fomentar el contacto con la naturaleza.
- Impulsar el ahorro de recursos.
- Crear espacios de aprendizaje al aire libre.
- Aumentar la participación activa por parte de los estudiantes.
- Contribuír a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU.
Materiales para Educación Ambiental, energía y ahorro
- Uso de bombillas LED en el centro.
- Paneles solares portátiles para demostrar energías renovables
- Medidores de calidad de aire y agua
- Libros de botánica y fauna local para identificar especies
- Aplicaciones y tablets con apps de sostenibilidad o identificación de especies
- Mapas y brújulas para actividades de orientación y senderismo
- Lupas y microscopios portátiles para observación de plantas e insectos
Actividades de Reciclaje y Reutilización
- Contenedores de reciclaje (para separar papel, vidrio, plástico, etc.)
- Cubos de compostaje para residuos orgánicos
- Papel reciclado y cartulina reciclada para proyectos.
- Telas de segunda mano o retales para manualidades y confección
- Semillas ecológicas de plantas y vegetales
- Sustratos orgánicos y fertilizantes naturales.
- Herramientas de jardinería.
- Macetas biodegradables o macetas recicladas
- Lombrices rojas para vermicompostaje
- Sistemas de riego por goteo o colectores de agua de lluvia.