Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

Gracias por vuestra atención

Martí Valls Hugo Fajardo

Revolución Industrial

2016

1760-1840

1764

1870-1914

1856

1960-2000

1969

2000-actualitat

Título Timeline

19XX-19XX

Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar.

19XX

Un título genial

19XX

Un título genial

+info

19XX

Un título genial

19XX

+info

Un título genial

19XX

Un título genial

+info

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

19XX

Escribe un subtítulo genial

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

19XX

Escribe un subtítulo genial

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porquele estimula.

19XX

Escribe un subtítulo genial

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

19XX

Escribe un subtítulo genial

Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

19XX

Escribe un subtítulo genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios...¡Lo que tú quieras!

1760-1840

Innovaciones clave: La máquina de vapor, la hiladora mecánica, la industria textil. Principales cambios: Se inicia la mecanización de la producción. Aparición de fábricas. Uso del carbón como fuente de energía. Crecimiento de las ciudades y el transporte (ferrocarril y barcos a vapor).

Invención de la Spinning Jenny por James Hargreaves, una de las primeras máquinas que permitió la mecanización de la industria textil.

1764

1870-1914

Innovaciones clave: Electricidad, motor de combustión interna, acero, química. Principales cambios: Expansión de la producción industrial en sectores como el acero, automotriz, electricidad y telecomunicaciones. Innovaciones como el teléfono y la bombilla eléctrica. Introducción de la producción en masa (Fordismo).

Invención del proceso Bessemer por Henry Bessemer, que permitió la producción de acero a gran escala y revolucionó la construcción y la fabricación de maquinaria.

1856

1960-2000

Innovaciones clave: Informática, electrónica, automatización, internet. Principales cambios: Revolución digital y avances en la informática. Uso masivo de computadoras y desarrollo de la automatización en las fábricas. Expansión de la globalización y nuevas tecnologías de comunicación (internet).

2000-actualidad

Innovaciones clave: Inteligencia artificial, robótica avanzada, biotecnología, internet de las cosas (IoT). Principales cambios: Convergencia de tecnologías físicas, digitales y biológicas. Avances en IA, robótica, y tecnologías emergentes como blockchain y realidad aumentada. Transformación de los modelos de negocio y la economía global hacia un enfoque más digitalizado y automatizado.

Creación de Internet, con el primer envío exitoso de un mensaje entre computadoras, lo que marcó el inicio de la era digital y de la conectividad global.

1969

Popularización del concepto Industria 4.0, integrando tecnologías digitales avanzadas como la inteligencia artificial, la automatización y el Internet de las Cosas (IoT) en la fabricación.

2016