Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Unidad III. Modelos de crianza.

I5 Familia y Educación LIE14T Mtro. Édgar Álvarez Quintana. Universidad IEXPRO, Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 26 de noviembre del 2024.

Contenidos

3.1 Democrático. 3.2 Sobre protector. 3.3 Autoritario. 3.4 Permisivo. 3.5 Indiferente o de rechazo

El alumno reflexionará sobre los distintos tipos de crianza que hay en las familias y los límites existentes de forma positiva, con el fin de elaborar una propuesta de intervención.

Objetivo de aprendizaje

Lectura 5. Dávila, E. (s/f) Línea en socialización y crianza. Línea de investigación en psicología y sociedad. (p.1-13). Lectura 5.1. Zavaleta, M. y Almazán, O. (2016) Estilos parentales: implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media. (pp. 1-13)

Referencias

• La socialización es un proceso complejo que muestra cómo los individuos:

  • Construyen rasgos psicológicos característicos
  • Se incorporan al mundo social
  • Adoptan prácticas sociales y culturales de su grupo
• Es un fenómeno dialéctico, no unilateral
  • Resalta el carácter interactivo de las relaciones humanas
  • Tanto el individuo como el entorno influyen en el desarrollo personal y social
• A través de la socialización, los seres humanos:
  • Adquieren e interiorizan información sobre la realidad
  • Desarrollan el "saber hacer" (know-how)
  • Actúan con independencia y compromiso en interacciones sociales
  • Forman su identidad individual y social

INTRODUCCIÓN

  • Proceso continuo:
    • Se da a lo largo de toda la vida
    • Desde la infancia hasta la vejez
    • Facilita el ajuste a nuevas circunstancias
    • Permite la integración en cada etapa de la vida
  • Proceso interactivo:
    • Influencia mutua entre individuo y sociedad
    • Los individuos participan activamente
    • Contribuyen a su propia socialización
    • Ayudan a reconstruir el sistema social
  • Desarrollo de identidad:
    • Se forma la identidad personal y social
    • Da un sello distintivo frente a otros miembros de la comunidad
    • Refleja toda la experiencia vivida por el individuo
    • Se construye en múltiples interacciones

Aspectos Clave de la Socialización

  • Características:
    • Enfatiza el papel activo del comportamiento humano
    • Reconoce la estrecha relación con los contextos sociales
    • Se separa de concepciones deterministas (exclusivamente socio-culturales o psicológicas)
  • Visión del comportamiento:
    • No es resultado de estímulos determinados
    • Es producto de la asimilación e integración de modelos normativos, lingüísticos y valorativos
  • Metodología:
    • Reconoce la complejidad de la relación psicológico-social
    • Emplea un amplio espectro de metodologías de investigación

Perspectiva Interaccionista

Enfoque Procesual: • Liderado por Jodelet y Moscovici • Se centra en la complejidad de las representaciones • Estudia su significado en el mundo social • Sitúa las representaciones en la intersección de lo psicológico y lo social • Prefiere estudios cualitativos Enfoque Estructural: • Desarrollado por Abric y secundado por Flament, Guimelli, Rouquette • Se enfoca en la estructura de las representaciones sociales • Utiliza la teoría del núcleo central y el sistema periférico • Busca relacionar la estructura con las prácticas sociales

Enfoques en el Estudio de las Representaciones Sociales

• Sigue el enfoque de Abric: Estudia la estructura de las representaciones Busca establecer nexos con las prácticas sociales • Objetivos específicos:Determinar las creencias centrales que estructuran las representaciones sociales de la crianza Estimar su significancia estadística Establecer la influencia de las representaciones sociales sobre la crianza • Dimensiones de estudio: Logro académico Comportamiento prosocial Competencia sociomoral de los niños

Línea de Investigación sobre Socialización y Crianza

• Definición: Expresión básica de la socialización • Componentes principales: • Estilos de crianza:Se refieren al ambiente creado en la relación entre padres e hijos Representan una perspectiva más holística de la crianza • Prácticas de crianza: Acciones concretas que los adultos realizan para orientar a los niños Incluyen prácticas propiamente dichas, pautas y creencias • Finalidad común: Asegurar la supervivencia de los niños Promover el desarrollo integral Facilitar la incorporación adecuada a la vida social

Crianza: Conceptos Clave

Comunicación de exigencias: • Transmite expectativas sobre actividades cotidianas • Enfatiza la importancia del cumplimiento para la vida familiar Influencia sobre el comportamiento infantil: • Control de algunas conductas • Impulso de otras conductas Creación de una atmósfera emocional: • Marcada por actitudes y sentimientos de los adultos • Influenciada por creencias y conductas específicas Transmisión de valores y formas de pensar: • Impacta el futuro de los niños • Facilita u obstaculiza su incorporación en la sociedad Resultado de tensiones: • Entre condiciones socio-culturales • E intereses particulares de los padres de familia

Funciones de la Crianza

• Definición: Conjunto de acciones, sentimientos y actitudes que los padres manifiestan hacia los niños • Características: Generan un clima emocional favorable o desfavorable Describen de manera completa la complejidad de la crianza Facilitan la predicción de la influencia sobre el comportamiento futuro de los niños • Dimensiones principales identificadas: Soporte emocional Regulación del comportamiento • Cuatro estilos básicos: Autoritario Con autoridad (authoritative) Permisivo o indulgente Negligente

Estilos de Crianza

• Definición: Acciones concretas que los adultos realizan para orientar el comportamiento de los niños • Componentes: Prácticas propiamente dichas Pautas Creencias • Prácticas propiamente dichas: Acciones para garantizar la supervivencia del infante Favorecer su crecimiento y desarrollo psicosocial Facilitar el aprendizaje de conocimientos • Pautas: Canon que dirige las acciones de los padres Orden normativo sobre cómo actuar frente al comportamiento de los niños • Creencias: Explicaciones sobre cómo orientar las acciones de los hijos Conocimiento básico sobre cómo criar a los niños Certezas compartidas por los miembros de un grupo

Prácticas de Crianza

• Definición: Formas específicas de entender y comunicar la realidad • Características: Conocimiento y producción simbólica compartida Surgen de interacciones sociales cotidianas Recrean estas interacciones • Funciones: Dotar de sentido a la realidad social Transformar lo desconocido en algo conocido Integrar la novedad Orientar las acciones • Naturaleza: Similar entre individuos de un grupo Determinada por condiciones sociales Móvil y cambiante según el contexto sociocultural

Representaciones Sociales

Función cognitiva de integración de la novedad: • Permite entender y explicar el mundo • Facilita la apropiación de conocimiento y sentido común • Mejora la comunicación y transmisión del conocimiento • Apoya el desempeño de los sujetos Función de interpretación de la realidad: • Explica y justifica comportamientos • Clarifica formas de pensamiento en interacciones grupales Función de orientación de conductas y relaciones sociales: • Guía el comportamiento a través de: Determinación de finalidades de acción Conducción de prácticas sociales Facilitación de un sistema de anticipación

Funciones Principales de las Representaciones Sociales

  • Democrático: Alto en afecto y control
  • Autoritario: Alto en control, bajo en afecto
  • Permisivo: Alto en afecto, bajo en control
  • Negligente: Bajo en afecto y control
  • Cada estilo tiene diferentes impactos en el desarrollo y rendimiento académico de los adolescentes.

Funciones Principales de las Representaciones Sociales

  • Características: Comunicación abierta, reglas claras, apoyo emocional
  • Impacto en el rendimiento: Generalmente positivo
  • Resultados: Estudiantes con alta autoestima, buenas habilidades sociales y buen rendimiento académico
  • Porcentaje de éxito: 55.5% de estudiantes con buen a excelente rendimiento

Estilo Democrático

  • Características: Reglas estrictas, poca flexibilidad, alto control
  • Impacto en el rendimiento: Sorprendentemente positivo en este estudio
  • Resultados: Estudiantes obedientes, pero posibles problemas emocionales
  • Porcentaje de éxito: 63.6% de estudiantes con buen a excelente rendimiento

Estilo Autoritario

  • Características: Pocas reglas, alta flexibilidad, bajo control
  • Impacto en el rendimiento: Generalmente negativo
  • Resultados: Estudiantes con baja autorregulación y posibles problemas de conducta
  • Nota: En este estudio, no se encontraron casos significativos de este estilo

Estilo Permisivo

  • Características: Poco afecto, poco control, falta de involucramiento
  • Impacto en el rendimiento: Muy negativo
  • Resultados: Estudiantes con bajo rendimiento académico y problemas de conducta
  • Hallazgo clave: El estilo más perjudicial para el rendimiento académico

Estilo Negligente

  • Padres con el mismo estilo: Efectos más marcados en el rendimiento
  • Padres con estilos diferentes: Rendimiento variable, sin diferencias significativas
  • Importancia de la consistencia: Los estilos consistentes tienen mayor impacto

Impacto de Estilos Parentales Combinados

¡Gracias!

¡Contáctanos!

Mtro. Ëdgar Álvarez Quintana Universidad IEXPRO