Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN
proyecto
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CENTRO DE INVESTIGACIÓN MAGISTERIAL LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS
WUISTON TARIK SEGURA MARTÍNEZ VENUS DENISSE OROZCO CARRILLO LEÓN FRANCISCO MONCADA ZARAGOZA CARMEN ERENDIRA AGUILAR JIMENEZ VICTOR FABRIZIO PEÑA RODRÍGUEZ
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓNCATEDRÁTICO: MTRA. PATRICIA EVELIA DURÁN MIRANDA
ALUMNOS:
Índice
1.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
2.
CONTEXTO LOCAL
3.
JUSTIFICACIÓN
4.
CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA
5.
HIPÓTESIS
6.
INSTRUMENTO DE SONDEO
7.
IRESULTADOS E INTERPRETACIÓN
8.
PROPUESTAS DE MEJORA
9.
FACTORES CAUSALES E INCIDENCIAS
10.
CONCLUSIONES
11.
ANEXOS
12.
ANEXOS
- 15 aulas didácticas
- Blibioteca escolar
- Laboratorio escolar.
- Aulas para talleres: Cocina, artesanías, carpintería, electricidad y medios.
- Servicio es de luz,eléctrica, teléfono fijo, celular, internet exclusivo dirección, secretarias, drenaje
- Oficina de secretarias, dirección, subdirección de gestión, coordinación academica.
- Dos canchas deportivas.
- Patio cívico.
- Dos almacenes
- Dos cuartos de baño mujeres, hombres, maestros y maestras
La Escuela Secundaria “Mtro. Y Gral. Esteban Baca Calderón” comprende en su infraestructura:
CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
CONTEXTO LOCAL
Se encuentra ubicada en la ciudad de Tepic, Nayarit. Específicamente en la avenida paseo de la loma esquina con avenida Calzada de la Cruz en el fraccionamiento Fray Junípero Serra, donde el contexto socioeconómico es medio-alto; con alumnos quienes vienen de las colonias alrededor de la escuela, algunos otros de diferentes puntos de la ciudad, ya que la ubicación de la escuela es una zona céntrica y junto a los hospitales públicos y uno de los parques principales de la ciudad llamado "Esteban Baca Calderón" mejor conocido como "La Loma" contando con áreas recreativas, negocios de alimentos y bebidas dentro y alrededor, así como espacios de esparcimiento para practicar deportes. Gran parte del alumnado son hijos de doctores y enfermeras quienes laboran en estas instituciones, los alumnos son llevados por sus propios padres a la escuela o usando el servicio de transporte público presente en la ciudad.
ESCUELA SECUNDARIA MTRO. Y GRAL. ESTEBAN BACA CALDERÓN.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente dentro de la escuela se están construyendo 9 aulas didácticas nuevas en donde se ocupa el espacio de lo que originalmente fue una de las canchas de usos múltiples a lo que el patio cívico se ha tenido que adecuar para ser utilizado como cancha, los espacios de dispersión y juego han sido reducidos por esta obra que se lleva a cabo. Los estudiantes como personal que labora en la escuela se han tenido que adaptar para poder llevar a cabo las labores educativas en la institución así como actos cívicos, eventos entre otras diversas actividades que en las escuelas normalmente se hacen.
Ante la reducción de los espacios en la escuela secundaria general “Mtro. Y Gral. Esteban Baca Calderón” ubicada en el estado de Nayarit, municipio de Tepic por la obra que se lleva a cabo dentro de la institución, el constante ruido que esto provoca, la reducción de las clases de educación física fuera del aula así como la dispersión de los alumnos en los tiempos de receso han sido un factor determinante para que constantemente los estudiantes mencionan que les es difícil concentrarse, que el ruido les molesta o nos les permite escuchar claramente durante las clases, que quieren tener sus clases de educación física de manera regular, cuando los grupos tienen clases de educación física o alguna otra actividad fuera del aula y se acomodan en los pasillos son de igual forma factor de distracción y desconexión de lo que en las clases en aula ven o trabajan, generando en ellos además como lo expresan bajas calificaciones por los constantes factores de distracción a su alrededor durante la jornada escolar.
CONTEXTO DEL PROBLEMA INDENTIFICADO
PROBLEMÁTICA
ENUNCIADO PROBLEMA
Los alumnos de educación básica en nivel secundaria, muestran apatía y desgano durante las clases en la jornada escolar gracias a los constantes factores de distracción presentes en la institución escolar, hay baja motivación por parte de varios de ellos referente a la situación actual y les es difícil reconocer que la mejora de las instalaciones es para beneficio de la comunidad escolar.
Hipótesis
Disminuir la desmotivación de los estudiantes para aumentar el nivel de desempeño escolar atendiendo a la situación de incomodidad y distractores mediante la implementación de algunas actividades lúdicas, desafiantes e inclusivas dentro del aula y además incentivos que promuevan la participación estudiantil mediante la motivación extrínseca.
6. INSTRUMENTO DE SONDEO
Población y muestra
Se elaboró y aplicó una encuesta utilizando la herramienta digital google forms, la cual se redactó a base de 10 preguntas con respuestas de opción múltiple, a una población de 91 y una muestra de 69 estudiantes de tercer grado de secundaria con edades de entre 14 y 15 años, de la Escuela Secundaria “Mtro. Y Gral Esteban Baca Calderón”.
Propósito
La encuesta aplicada tuvo como fin recabar datos acerca de la forma en la que se sienten los estudiantes de la Escuela Secundaria “Mtro. Y Gral. Esteban Baca Calderón” con respecto a los distractores diarios que hay a su alrededor como lo son: ruidos, gritos entre otros. Así como verificar el tipo de actividades que creen que más les gustaría realizar en algunas ocasiones con sus maestros durante las clases y que mejor les favorezcan para su proceso de aprendizaje.
Consideramos que saber porque los estudiantes asisten a la escuela, puede ayudar a los docentes a conocerlos mejor e identificar necesidades no satisfechas, fomentar la motivación, mejorar la comunicación y el compromiso así como diseñar planes de estudio más atractivos.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
los resultados fueron los siguientes:
La primer pregunta se realizó con la finalidad de saber qué motiva a los estudiantes a asistir a la escuela, estas fueron sus respuestas: El 40.6% de los estudiantes encuestados, consideran que asisten a la escuela por gusto, mientras que el 37.7% solo asisten por obligación. lo cual deja en último lugar que sus motivos sean por las relaciones de amistad generadas durante el curso o por alguna asignatura en específico.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
La segunda pregunta está enfocada en conocer si el estudiante comprende las indicaciones del docente al momento de explicar una actividad
Los resultados arrojaron que más del 70% de los estudiantes, entienden algunas veces las indicaciones la primera vez, mientras que menos del 20% si necesitan que repitan las indicaciones casi todo el tiempo
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Con la tercera pregunta se pretendió identificar los factores que causan la dificultad de los estudiantes para comprender las indicaciones de los docentes durante las clases.
Más del 50% considera que se distrae por tener en su mente otras cosas. mientras que el 30% considera que su principal distractor es el ruido externo que genera la construcción, además del ruido que hacen sus compañeros en otras aulas mientras se realizan otras actividades en los pasillos y aproximadamente el 20% respondió que se distraen por platicar en clases con sus compañeros.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
También se les cuestionó a los estudiantes si creen que la reducción de espacios por la construcción anteriormente señalada, afectaba su capacidad para concentrarse en clases
- aproximadamente el 45% mencionó que si afectaba algo su capacidad de concentración, mientras que 32% mencionó que no, aun así hubo una cantidad variable de alumnos que respondieron que si les afectaba mucho, mientras que el resto no estaba seguro si les afectaba.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Otras de las interrogantes fue qué tan importante era para ellos los estudiantes, participar en sus clases de educación física fuera del aula.
Los cuales más del 50% respondieron que era importante, mientras que el 38% considera que es muy importante y aproximadamente el 12% respondió que era poco importante.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Así que debido a la reducción de espacios, se les cuestionó a los estudiantes que tan importantes consideraban estas obras dentro de su escuela.
casi el 40% respondió que sí eran totalmente importantes, mientras que aproximadamente el 35% considera que sí son importantes pero que afectan a su concentración mientras que el resto no se encontraba seguro de la importancia de estas obras para la mejora de su escuela
Debido a esta situación, también se les preguntó qué tan motivados se sentían para asistir a la escuela en esas condiciones, los cuales respondieron de la siguiente manera
Poco más del 60% dice encontrarse algo motivado, mientras que el 16% considera que está muy motivado, dejando en últimos lugares la respuesta de poco motivado con aproximadamente el 15% y casi el 9% de los estudiantes encuestados respondieron no encontrar motivación para asistir a la escuela en esas condiciones.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Dadas las circunstancias, se decidió interrogar a los alumnos para que eligieran una de las siguientes opciones que consideran que podría ayudarles a concentrarse y aprender mejor durante las clases.
El 42% respondió que un entorno silencioso y libre de distracciones, podrían ayudar a mejorar su concentración, mientras que aproximadamente el 28% eligieron la posibilidad de trabajar en grupos y discutir con sus compañeros, aun así casi el 16% respondió que a ellos les gustaría utilizar la tecnología y recursos multimedia para apoyar su aprendizaje, mientras que poco más del 14% prefiere las preguntas para recibir retroalimentación inmediata del maestro
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Debido a esto se les comentó a los estudiantes que respondieran cuál era la razón principal de la distracción dentro de su escuela.
Los cuales, casi el 40% creen que se debe al ruido y la actividad en los pasillos, sin embargo el 33% considera que es la falta de espacio para realizar sus actividades, mientras que aproximadamente el 28% piensa que su distracción es por la falta de motivación por parte de sus compañeros.
7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Y por último también se les preguntó qué tipo de actividades o estrategias creen ellos que podrían ayudar a reducir las distracciones y mejorar su concentración en clases, los cuales respondieron:
Poco más del 50% considera que los juegos y desafíos educativos les pueden ayudar a su concentración en clases, mientras que la otra mitad con un porcentaje del 20. 30% cada uno, eligieron la creación de un entorno de aprendizaje personalizado y flexible con actividades como la relajación y meditación podrían ayudarles, dejando en último lugar con 8.7% las discusiones y debates en grupo.
8. PROPUESTAS DE MEJORA
- Creación de Entornos Silenciosos y Libres de Distracciones
- Integración de Actividades Lúdicas y Retadoras
- Aprovechamiento de la Tecnología
- Fomentar la Relajación y la Medita
- Promoción de Espacios Flexibles para Educación Física
- Refuerzo de la Motivación Estudiantil
- Sensibilización sobre la Importancia de las Obras
9. Factores causales de incidencias
Los factores causales de las incidencias en la escuela secundaria “Mtro. Y Gral. Esteban Baca Calderón” están directamente relacionados con la reducción de espacios, el ruido ambiental, y la falta de condiciones óptimas para la enseñanza y el aprendizaje debido a las obras en curso. Los sonidos externos por causa de las remodelaciones que se estan realizando dentro de las intsalaciones es uno de los puntos principales de las distracciones en los alumnos, por lo tanto eso afecta directamente su enseñanza, sus calificaciones y la atención prestada a cada clase. A un que se sabe que esto no va a ser por mucho tiempo, si afectara su desempeño academico el tiempo que dure esta obra.
9. Factores causales de incidencias
Tambien esta el factor de las distracciones causadas por los mismos alumnos ya que al estar en remodelacion la institucion sabemos que el espacio dentro de la institucion esta reducido lo que causa que mas alumnos pasen por los pasillos y esto tambien es una distracción para los alumnos que estan dentro del aula tomando clase y esto tambien afecta directamente en su desempeño escolar. Estos factores inciden directamente en la apatía, las bajas calificaciones y la desconcentración de los estudiantes, creando un entorno que dificulta el aprendizaje efectivo y la motivación escolar. Abordarlos de manera integral puede mejorar significativamente el ambiente educativo.
CONCLUSIONES
Es importante destacar que la construcción de las 9 aulas didácticas nuevas en la escuela es un paso positivo hacia la mejora de la infraestructura educativa, pero también es importante considerar la necesidad de crear entornos de aprendizaje que sean atractivos y efectivos para los estudiantes.
Los resultados del cuestionario revelan que los ruidos y gritos son algunos de los principales distractores que afectan la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.
El presente estudio ha permitido recopilar información valiosa sobre la percepción de los alumnos de secundaria respecto a los distractores diarios que afectan su aprendizaje y su experiencia en la escuela.
En última instancia, este estudio busca contribuir a la mejora de la calidad de la educación en la escuela y a la creación de entornos de aprendizaje que sean beneficiosos para todos los estudiantes. Esperamos que los resultados de este estudio sean de utilidad para los educadores, los administradores escolares y los estudiantes mismos, y que contribuyan a la creación de un entorno de aprendizaje más efectivo y atractivo para todos.
CONCLUSIONES
9. Conclusiones
https://www.planeacion.sep.gob.mx/doc/estadistica_e_indicadores/lineamientos_formulacion_de_indicadores.pdf
Fuentes de Información
Anexos
12. Anexos
Anexos
Gracias
¿Alguna pregunta?