Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evidencia3Ética

Samantha Paola Carranza

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ética profesional y ciudadanía

EVIDENCIA 3

EMPEZAR

Índice

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Capital Social y Ciudadanía

El diálogo y la Interdependencia

Empatía y Escucha

Proyecto de Vida y nuevo Imperativo Categórico

Preguntas Interactivas

Reflexión

Conclusion

Cierre

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La **Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)**, adoptada en 1948, establece derechos fundamentales como la vida, la libertad, la igualdad y la justicia, condenando la discriminación y promoviendo libertades esenciales. Aunque ha sido clave para la justicia global, enfrenta retos como su aplicación desigual y críticas por sesgos occidentales, proponiéndose reinterpretarla para abordar desigualdades y desafíos actuales.

Capital Social y Ciudadanía

El capital social fortalece la confianza, la cooperación y la participación en comunidades. Un estudio en Porto Alegre, Montevideo y Santiago muestra niveles comparables a países desarrollados, destacando la confianza interpersonal, la participación en organizaciones y los incentivos como factores clave. Aspectos políticos, culturales e institucionales también influyen en el compromiso ciudadano.

El diálogo y la Interdependencia

El artículo plantea que el diálogo intercultural decolonial puede transformar los derechos humanos al incluir perspectivas diversas y cuestionar su enfoque eurocéntrico. Este diálogo fomenta el respeto entre culturas y promueve la pluralidad en la toma de decisiones. También destaca la importancia de la interculturalidad, que impulsa la comprensión mutua, y la interdependencia, que refuerza la colaboración global para enfrentar retos compartidos. Ambos conceptos son clave para construir un mundo más inclusivo, justo y sostenible.

Escucha

Empatía y

El entrenamiento en empatía y escucha activa busca mejorar la comprensión y la conexión entre las personas. La escucha activa implica prestar atención al lenguaje verbal y no verbal, hacer preguntas abiertas y reflejar emociones, mientras que la escucha empática profundiza en la conexión emocional y valida los sentimientos del interlocutor. Estas habilidades fomentan una comunicación efectiva y relaciones más sólidas al reconocer diferencias culturales, emocionales y personales, y responder de manera adecuada a las emociones y metas de los demás.

Proyecto de Vida y nuevo Imperativo Categórico

El artículo explora el Proyecto de Vida y el Nuevo Imperativo Categórico desde una perspectiva ética y psicológica. El Proyecto de Vida implica planificar metas personales y profesionales de forma reflexiva y responsable, ayudando a encontrar propósito y dirección. El Nuevo Imperativo Categórico, inspirado en Kant, promueve actuar según principios éticos universales que favorezcan el bienestar común. Ambos conceptos están conectados, ya que un Proyecto de Vida pleno requiere una base ética sólida para lograr un desarrollo integral y responsable.

PREGUNTAS INTERCTIVAS

¿El capital social depende solo de la cultura?

¿La Declaración Universal de Derechos Humanos busca igualdad para todos?

¿El diálogo intercultural decolonial quiere cambiar las estructuras de poder?

¿Escuchar empáticamente solo es oír?

¿Un Proyecto de Vida necesita ser ético para ser exitoso?

CONCLUSION

Esta asignatura me ha brindado la oportunidad de fortalecer mi conciencia ética y ciudadana. Gracias a temas como el diálogo intercultural decolonial, la escucha activa y el Proyecto de Vida, ahora cuento con herramientas clave que podré aplicar en mi vida personal y profesional. Estos aprendizajes me permitirán tomar decisiones más responsables, establecer relaciones de confianza y contribuir a un entorno más inclusivo y justo. Asimismo, me ha mostrado la importancia de actuar con principios sólidos, siempre pensando en el bienestar colectivo.

reflexión

Esta asignatura ha sido clave para mejorar mi ética y responsabilidad, tanto en lo personal como en lo laboral. Al aprender sobre diálogo intercultural decolonial y escucha activa, ahora sé cómo valorar diferentes perspectivas, lo que me ayudará a crear un ambiente inclusivo y respetuoso. En el trabajo, ser más empático y reflexivo me permitirá tomar decisiones justas y fortalecer relaciones de confianza. Además, el concepto de Proyecto de Vida me recuerda la importancia de establecer metas éticas y responsables. En general, esta asignatura me ha dado herramientas para actuar con más conciencia y contribuir a un entorno más solidario y justo.

https://hchr.org.mx/publicaciones/declaracion-universal-de-derechos-humanos/ https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/110501/Declaraci_n_Universal_SPREAD_.pdf https://mx.boell.org/es/2018/11/21/por-una-conversacion-critica-sobre-los-derechos-humanos-70-anos-de-la-dudh https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-41152012000100001 https://www.scielo.br/j/op/a/4KFh8HYpzy9VXb9z6Jns6ky/?format=pdf https://www.scielo.org.mx/scielo.php https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-57052018000300187 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632016000200267 https://revistaforja.org/la-relacion-entre-interculturalidad-e-interdependencia/ https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4619/Tema_7_Entrenamiento_en_empatia_y_escucha_activa.pdf https://www.redalyc.org/pdf/167/16711589012.pdf https://psicologiaymente.com/coach/escucha-empatica-o-escucha-activa https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/4fbab048-89a4-4229-8580-8ef4d8a1a3c7/content https://www.redalyc.org/journal/559/55963207012/html/ https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242008000200006

Fuentes

-recursos-

¡Recuerda publicar!