Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tecnología Digital

Adrián Esquivel Castro

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evidencia 2. Reflexion de Sentido Humano

Integración de seguridad informática en redes y sistemas de software Adrian Esquivel Castro - A00837671

25 de noviembre de 2024

Introduccion

La evolución de las tecnologías de la información y su creciente impacto en nuestras vidas han transformado la forma en que interactuamos y trabajamos, pero también han dado lugar a nuevos desafíos legales y éticos. Este documento propone un marco legal actualizado y una estrategia integral que aborde la diversidad de delitos cibernéticos y las amenazas emergentes, con el objetivo de garantizar un entorno digital seguro, inclusivo y sostenible.

Articulos del Codigo de Etica

Compromiso con la integridad

Proteccion de la privacidad

Accesibilidad e inclusion

Transparencia en el Desarrollo

Innovacion Responsable

Sostenibilidad Tecnologica

Prevencion de Delitos Ciberneticos

Seguridad en el Desarrollo

Capacitacion Continua

Responsabilidad Social

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Propuestas de Mejora de marco legal mexicano

  • Consolidar y centralizar disposiciones legales dispersas en una legislación integral.
  • Clasificar los delitos cibernéticos según su gravedad, incluyendo sanciones proporcionales.
  • Ampliar las definiciones legales para cubrir amenazas como la manipulación de datos mediante inteligencia artificial.
  • Endurecer las penas para delitos recurrentes, como el fraude electrónico y el acceso no autorizado.
  • Fomentar la colaboración internacional y la capacitación continua de personal especializado en ciberseguridad.
  • Reformas para mejorar la confianza publica en la seguridad en linea.
  • Establecer programas educativos obligatorios en todos los niveles para promover buenas prácticas de ciberseguridad.
  • Armonizar las leyes mexicanas con estándares internacionales para mejorar la persecución y sanción de delitos transnacionales.

Reflexion

El avance de las tecnologías de la información ha transformado profundamente nuestra sociedad, pero también ha traído retos significativos en materia de privacidad, seguridad y regulación. En México, el marco legal ha mostrado avances, pero sigue siendo insuficiente para enfrentar la rapidez con la que evolucionan las amenazas cibernéticas y las tecnologías emergentes. La ciberseguridad, más allá de ser un tema técnico, es un desafío social y cultural que requiere una legislación flexible, instituciones fortalecidas y una ciudadanía educada en riesgos digitales. Reflexionar sobre estos temas resalta la necesidad de un desarrollo tecnológico ético y sostenible, donde las leyes no solo protejan derechos, sino también promuevan la innovación responsable y el bienestar colectivo.

25 de noviembre

  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (2016). Marco Legal. https://www.gob.mx/condusef/documentos/marco-legal-26548
  • Normativa y legislación en PDP – Marco Internacional de Competencias de Protección de Datos Personales para Estudiantes. (n.d.). https://micrositios.inai.org.mx/marcocompetencias/?page_id=370
  • Reglamento - UE - 2024/1689 - EN - EUR-LEX. (n.d.). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=OJ%3AL_202401689
  • Reglamento - UE - 2024/1689 - ES - EUR-LEX. (n.d.). https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2024/1689/oj?locale=es
  • Regulation - EU - 2024/1689 - EN - EUR-LEX. (n.d.). https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2024/1689/oj

Bibliografia:

La integridad es una parte clave para mantener la confianza de las personas y organizaciones en los sistemas tecnológicos. Garantiza que los profesionistas actúen con transparencia y eviten malas prácticas o comportamientos que puedan comprometer la seguridad del usuario.

Compromiso con la integridad:

Proteger los datos personales de los usuarios es esencial para respetar sus derechos y garantizar que la información no sea utilizada de forma indebida. Esto asegura la confianza en los servicios tecnológicos y cumple con leyes de privacidad nacionales e internacionales.

Protección de la privacidad:

Las tecnologías deben ser accesibles para todos, independientemente de sus habilidades o limitaciones. Esto fomenta la equidad y permite que las soluciones tecnológicas lleguen a una mayor cantidad de personas, eliminando barreras tecnológicas.

Accesibilidad e inclusion:

Ofrecer claridad sobre cómo funcionan los sistemas y cómo se utilizan los datos permite a los usuarios tomar decisiones informadas. La transparencia fortalece la confianza en las tecnologías y evita posibles malentendidos o abusos..

Transparencia en el Desarrollo:

La innovación tecnológica debe priorizar el bienestar social, económico y ambiental. Esto garantiza que las soluciones no solo sean funcionales, sino que también respeten principios éticos y no causen daños no previstos.

Innovación Responsable:

Reducir el impacto ambiental de las tecnologías es crucial para garantizar un futuro sostenible. Diseñar soluciones que optimicen recursos, minimicen desechos electrónicos y reduzcan el consumo energético contribuye al cuidado del planeta.

Sostenibilidad Tecnologica:

Los profesionistas deben ser un frente activo contra el cibercrimen, no solo evitando participar en actividades ilícitas, sino también promoviendo la seguridad en los sistemas. Esto protege tanto a los usuarios como a la infraestructura tecnológica.

Prevencion de Delitos Ciberneticos:

Asegurar que los productos tecnológicos sean resistentes a vulnerabilidades y riesgos protege a los usuarios y sus datos. La seguridad es un componente crítico para garantizar la confiabilidad de cualquier solución tecnológica.

Seguridad en el Desarrollo

La tecnología avanza rápidamente, y los profesionistas deben mantenerse actualizados para garantizar que sus conocimientos estén alineados con las últimas tendencias y estándares. Esto asegura un desempeño ético y profesional.

Capacitacion Continua:

Los desarrolladores deben considerar el impacto social de sus soluciones tecnológicas, asegurándose de que promuevan la equidad, la justicia y el bienestar general. Esto refuerza el compromiso ético con la sociedad en su conjunto.

Responsabilidad Social: