Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PROYECTOS FORMATIVOS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

Proyecto de intervención

Estudiantes:Rehidi Alberto Bernal Chavez Denisse Gabriela Cordova de los Santos Docente: Uzziel Maldonado Vela

Taller "la higiene personal como el escudo para los niños en crecimiento"

13. Gracias

12. EVIDENCIA FOTOGRAFÍCA

11. SEGUIMIENTO DE PROYECTO

10. INTERPRETACIÓN

9. CRONOGRAMA

8. ACTIVIDADES

7. BENEFICIARIOS

6. METAS

5. OBJETIVOS

4. DIAGNÓSTICO

3. PRE-DIAGNÓSTICO

2. JUSTIFICACIÓN

1. introducción

Índice

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

La falta de higiene personal en los estudiantes de la Escuela Primaria Rafael Ramírez es un problema evidente que afecta su salud física, bienestar emocional e interacción social y este panorama resalta la necesidad de reforzar la educación sobre higiene personal tanto en la escuela como en el hogar, fomentando hábitos saludables que promuevan una vida plena y libre de enfermedades.

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN

La promoción de la higiene personal no solo es responsabilidad de los niños y sus familias; la escuela debe ser un entorno donde se refuercen estos hábitos. A través de actividades prácticas o pláticas sobre la higiene.

+ Info

ÍNDICE

PRE-DIAGNÓSTICO

La escuela primaria Rafael Ramírez ubicada en la zona urbana de Xalapa, en la colonia Rafael Lucio, acoge a niños de la misma colonia y de áreas circundantes. En el turno vespertino, muchos estudiantes presentan falta de higiene, reflejo de hábitos familiares y del apoyo matutino a trabajos de sus padres. Esto afecta su bienestar físico y puede impactar negativamente su integración social, resaltando la necesidad de reforzar la educación en higiene para mejorar su desarrollo integral en el ámbito escolar.

ÍNDICE

+ Info

DIAGNÓSTICO

La escuela enfrenta problemas de higiene estudiantil ligados al contexto socioeconómico y dinámicas laborales familiares. Padres de ingresos bajos y medios, ocupados por trabajo, a menudo no supervisan hábitos de higiene. Muchos niños ayudan en labores familiares antes de asistir, llegando cansados y descuidando su higiene. Las condiciones económicas priorizan otras necesidades sobre el bienestar físico. Es crucial una intervención educativa y comunitaria integral, con programas que promuevan la importancia de la higiene en las familias y hábitos saludables.

ÍNDICE

Identificar el nivel de conocimiento de la realización de actividades esenciales para el cuidado general de la higiene personal en los niños de la escuela primaria Rafael Ramírez.

ESPECÍFICO

OBJETIVOS

Crear un taller sobre el desarrollo de hábitos adecuados de higiene personal, promoviendo el autocuidado y la salud a través de la enseñanza de prácticas diaria, para prevenir enfermedades y fortalecer el bienestar integral en los niños de la escuela primaria Rafael Ramírez.

GENERAL

ÍNDICE

METAS

Es importante delimitar las metas considerando el contexto social-económico de la institución educativa.

Esperamos que el 70% de los estudiantes puedan mantener una buena higiene no solo como un acto de cuidado de la salud, sino también un medio para fortalecer su autoestima.

Que el 80% de los estudiantes que asistan al taller comprendan la importancia de mantener una buena higiene y los beneficios que esta práctica aporta tanto a su salud como a su bienestar general. Sabemos que cuidar la higiene personal es fundamental para prevenir enfermedades y reducir el riesgo de infecciones.

ÍNDICE

Esperamos que el 70% de los estudiantes puedan mantener una buena higiene no solo como un acto de cuidado de la salud, sino también un medio para fortalecer su autoestima.

Esperamos que el taller ayude en un 60% a que la comunidad estudiantil pueda construir un ambiente escolar saludable y acogedor para todos

ÍNDICE

BENEFICIARIOS

  • Docentes
  • Padres de familia
  • Comnunidad escolar

INDIRECTOS

Beneficiarios

Alumnos del cuarto grado de nivel basico, de la escuela primaria Prof. Rafael Ramirez

DIRECTOS

+ Info

+ Info

ÍNDICE

Cierre del taller

Bienvenida a el taller

Actividad lúdica de cierre

Aprendizaje teórico-práctico "Limpieza en objetos y ropa"

Aprendizaje teórico-práctico "aseo corporal"

Aprendizaje teórico-práctico "Lavado de dientes"

Explicación de higiene personal

Presentación de objetivo

Actividad lúdica de activación

Pregunta sobre estado de animo a los alumnos

Presentación de talleristas

ACTIVIDADES

Las bases teóricas que fueron recabadas gracias al prediagnóstico y diagnóstico nos dieron la pauta para poder realizar las actividades pertinentes que se relacionaran estrechamente con la temática

ÍNDICE

CRONOGRAMA

El taller de higiene personal para niños de primaria se desarrollará en tres meses, con dos fases: diagnóstico y aplicación. Incluye diseño del proyecto, revisión docente, ajustes y ejecución ordenada según cronograma, asegurando un desarrollo progresivo, coherente y enfocado en lograr los mejores resultados.

DE ACTIVIDADES

ÍNDICE

INTERPRETACIÓN

DE OBSERVACIONES

+ Info

ÍNDICE

seguimiento

Brindar continuidad a los temas y prácticas de higiene, no solo para los estudiantes de cuarto grado, sino para toda la comunidad escolar. El director destacó la relevancia de fomentar estos aprendizajes desde una edad temprana, mencionando que iniciativas como esta contribuyen significativamente al desarrollo de hábitos saludables en los niños, promoviendo su bienestar físico y mental. Se propuso dar seguimiento mediante talleres adicionales dirigidos a todos los grados, así como a través de materiales visuales, como carteles informativos colocados en áreas comunes. Esto no solo reforzaría el aprendizaje de los alumnos, sino que también involucraría a los padres, quienes desempeñan un papel crucial en la consolidación de estas prácticas en el hogar.

DEL PROYECTO

ÍNDICE

EVIDENCIA

Las fotografías fueron tomadas bajo el consentimiento de los docentes, director y padres de familia, con la condición de borrar sus rostros y que su finalidad sea académica.

FOTOGRÁFICA

ÍNDICE

ÍNDICE

PROYECTOS FORMATIVOS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

ÍNDICE

muchas

GRACIAS

La higiene personal es crucial en el desarrollo infantil, especialmente en educación primaria, donde se forman hábitos clave. En la Escuela Primaria Rafael Ramírez, muchos estudiantes presentan problemas de higiene, como cabello y uñas descuidadas, higiene bucal deficiente y ropa sucia, lo que afecta su salud, autoestima y relaciones sociales. Estas carencias pueden generar infecciones, rechazo social y bajo rendimiento escolar. Además, la falta de limpieza, como no lavarse las manos, facilita la propagación de enfermedades. Este problema refleja la falta de supervisión en casa y subraya la importancia de reforzar la educación sobre higiene desde la escuela para mejorar su bienestar integral.

  • Higiene personal
  • Intervención escolar
  • Esc. primaria Prof. Rafael Ramirez
  • Relaciones interpersonales

Los estudiantes se benefician al aprender hábitos de higiene tempranos, como lavado de manos y cepillado dental, fortaleciendo su salud, sistema inmunológico y desarrollo emocional. Estas prácticas previenen enfermedades contagiosas, promueven autonomía y responsabilidad en el autocuidado, esenciales para su crecimiento integral en un entorno escolar.

El taller beneficia indirectamente a maestros y padres, mejorando el ambiente escolar y reduciendo la carga en casa, aunque su impacto principal es en los estudiantes. Ellos adquieren hábitos de autocuidado que transforman su salud y comportamiento, posicionándolos como los principales receptores y beneficiarios del aprendizaje y herramientas prácticas.

La higiene personal es esencial para el desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes, ya que, muchos alumnos enfrentan problemas de higiene debido a la falta de apoyo en casa, lo que resalta la importancia del rol de la escuela en enseñar y reforzar estos hábitos. La institución debe proporcionar información y actividades prácticas que fomenten la limpieza personal. Este esfuerzo no solo mejora la salud física de los niños, sino que también fortalece su autoestima y habilidades sociales, facilitando su integración y pleno desarrollo en el entorno escolar.

Durante el proyecto, monitoreamos el progreso de 12 niños en una sesión, permitiendo observar su participación, interés y respuesta al taller. Evaluamos su interacción con el contenido, habilidades para responder sobre higiene y disposición para actividades prácticas, obteniendo una valoración precisa de su compromiso y aprendizaje.

Promoción de hábitos de higiene
Falta de supervisión o fomento de hábitos de higiene
Dinámicas laborales dentro de la familia
Falta de ingresos económicos
Elementos vistos en el primer acercamiento
  • Familias con ingresos economicos medios y bajos.
  • Padres con recursos economicos exactos para cubrir elementos basicos escolares.
  • Visualización de mala higiene en algunos infantes.
  • Zona de la escuela con mayor transito social en dinámica escolar y acceso de los estudiantes.