Reto: 2. La psicología Clínica y el Diagnóstico
Alejandra
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
+ info
+ info
Algunas personas importantes en la historia de la psicología clínica son:
El método clínico se caracteriza por seis pasos principales
PRINCIPALES
PASOS DEL MÉTODO CLÍNICO
DEFINICIÓN
Rama de la Psicología que se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la rehabilitación de todas aquellas cuestiones que afectan a la salud mental y que pueden generar malestar o sufrimiento en las personas.
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SUS ALCANCES
Alejandra Cabrera
+ in fo
+ in fo
+ info
Conjunto de técnicas y herramientas orientadasa evaluar un fenómeno, un individuo o un grupo de personas. Implican una manerade acercarse a la realidad del sujeto para conocerla. Generalmente se estudianconductas y comportamientos observables.
Tipos de entrevistas según criterios de estructuración
Método de recogida de información sobre el paciente que se utiliza frecuentemente en contextos sanitarios. Se trata de un medio que permite obtener datos significativos y aclaratorios para poder llevar a cabo un diagnóstico neropsicológico o psicológico clínico, entre otros tipos.
Representación gráfica en la cual se plasma la información general sobre la constitución de una familia y las interrelaciones entre sus miembros.
OBSERVACIÓN
TIPOS
ENTREVISTA CLÍNICA
GENOGRAMA
HISTORIA CLÍNICA
La HC es el conjunto de datos biopsicosociales vinculados a la salud de un paciente. Tiene como fin la asistencia sanitaria, aunque también tiene usos de carácter judicial, epidemiológico, de salud pública, de investigación y de docencia.
RECURSOS DEL MÉTODO CLÍNICO
Existen cuatro métodos para la búsqueda del diagnóstico, uno de ellos es el hipotético
Existen cuatro métodos para la búsqueda del diagnóstico, uno de ellos es el inductivo
Existen cuatro métodos para la búsqueda del diagnóstico, uno de ellos es el diferencial
+ info
+ nfo
+ info
+ info
HIPOTÉTICO
INDUCTIVO
DIFERENCIAL
INTUITIVO
Existen cuatro métodos para la búsqueda del diagnóstico, uno de ellos es el intuitivo
TIPOS DE DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Es el proceso de búsqueda o identificación de similitudes y diferencias entre el cuadro clínico del paciente y las representaciones mentales, modelos teóricos, que el médico ha construido de las diversas afecciones con las cuales puede estar en relación el contexto clínico del paciente.
APROXIMACIONES TEÓRICAS Y REPRESENTANTES
- Psicoanálisis: Con un sistema cerrado determinado por los primeros años de vida. Uno de sus principales representantes fue Freud Sigmund.
- Conductismo: Con un sistema cerrado determinado por el aprendizaje del medio ambiente. Uno de sus principales representantes fue Watson John.
- Humanista: Con un sistema abierto influido por lo inconsciente y el contexto. Uno de sus principales representantes fue Maslow Abraham.
- Sistémico: Con un sistema abierto autorregulador, influido por todos sus miembros y en forma recíproca estos son afectados por el propio sistema. Uno de sus principales representantes fue Watzlawick P.
INTUITIVO
También conocido como diagnóstico directo, son esenciales la existencia de experiencia y una elevada capacidad de asociación rápida entre el cuadro del paciente y lo que se tiene en la memoria. Cómo se puede comprender, el diagnóstico intuitivo, dada la necesidad de experiencia, no es un prototipo válido para la enseñanza del razonamiento diagnóstico, al menos inicialmente.
TIPOS DE ENTREVISTA
- Entrevista estructurada: El entrevistador se ajusta a un guión de preguntas establecidad.
- Entrevista semiestructurada: El entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiondes durante la entrevista. Favorece el intercambio de infrmación, aunque presenta baja fiabilidad.
- Entrevista no estructurada: El etrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades, formulando pregunstas abiertas, de amplio espectro, que promueven hablar desde lo que cada uno selecciona para contestar.
Según Heredia, Santaella y Somarriba, la historia clínica está conformada por:
- Composición familiar
- Genograma
- Familiograma
- Dinámica familiar
- Desarrollo psicomotor y salud
- Referencias personales y heredofamiliares
- Hábitos
- Conducta y juegos o intereses
- Área escolar
- Laboral
- Sexual y social
- Eventos significativos actuales
PASOS
- La observación
- Indagación
- Confirmación
- Abstracción / diagnóstico
- Diagnóstico
- Sugerencias / intervención
TIPOS
Observación Natural: Se observa el comportamiento en su entorno natural sininterferir. Observación Artificial: Se observa el comportamiento en un entorno controlado
INDUCTIVO
El diagnóstico inductivo, , no expresa totalmente lo que ocurre en nuestro pensamiento diagnóstico. Y no es que esté ausente la inducción en el diagnóstico, sino que en este, al mismo tiempo que se induce, también se deduce; y en ello se manifiesta la unidad de este par de categorías dialécticas. Hay inducción en el diagnóstico porque a partir de manifestaciones particulares, síntomas y signos, se elabora un juicio generalizador: la enfermedad del paciente. Hay deducción en el diagnóstico porque a partir del conocimiento general acerca de las enfermedades se arriba al conocimiento de una afección particular en un individuo concreto.
HIPOTÉTICO
El diagnóstico por hipótesis, o diagnóstico terapéutico, no es otra cosa que intentar confirmar el diagnóstico presuntivo mediante la respuesta a un tratamiento indicado, dada la imposibilidad de lograr la confirmación por otros medios complementarios. En realidad, en la práctica, muchos diagnósticos son asumidos en calidad de hipótesis y, como tal, manejados terapéuticamente.