Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentacion Final Moneda y Banca

Luis Ro Herrera

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comenzar

Moneda Banca y Mercados Financieros

Estanflación y su impacto en el sistema financiero mexicano

Mtro. David Romero Alatorre Alumnos: Regina Nieto Garcia Ricardo Villasana Gutiérrez Yael Martinez Garcia Yanelie Hernández Vidals Luis Roberto González Herrera Santiago Limón López

INTEGRANTES

Índice

1 · Introduccón

2 · Definición de Estanflación

3 · Sistema Financiero

4· Relación entre Estanflación y el Sistema Financiero Mexicano

5 · Ejemplos Reales en México

6 · Conclusión

7 · Referencias Bibliograficas

Relevancia de los temas

¿Cuál es el objetivo de esta presentación?

Introducción

Consecuencias sociales y económicas

Causas Principales

Definición de Estanflación

Concepto y características

Instituciones principales

El sistema financiero ayuda a mover el dinero en la economía. Su función principal es conectar a quienes tienen dinero (ahorradores) con quienes necesitan dinero (inversionistas o empresas) para que puedan crecer, y asegura que este proceso sea seguro y confiable.

¿Cúal es su función?

Incluye bancos, casas de bolsa, aseguradoras, fondos de inversión, y reguladores como Banxico, CNBV y CONSAR.

¿Cúal es su estructura?
¿Qué es?

Es el conjunto de instituciones, mercados y reguladores que gestionan el flujo de dinero, conectando a ahorradores, inversionistas y empresas para impulsar la economía.

Sistema Financiero Mexicano

Índice

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una institución que supervisa a los bancos y otras empresas financieras para que cumplan las reglas y protejan el dinero de las personas.

CNBV

Es un mercado donde se compran y venden acciones y otros valores para ayudar a las empresas a obtener dinero y a los inversionistas a ganar.

Bolsa Mexicana de Valores

El Banco de México es el banco central de México. Su trabajo principal es cuidar el valor del dinero, controlar la inflación y asegurar que haya estabilidad en la economía.

Banco de México

Instituciones Principales del Sistema Financiero Mexicano

La estanflación, que combina la elevada inflación y estancamiento económico, tiene el potencial de impactar al sistema financiero de México al incrementar la morosidad en los créditos y disminuir la inversión, lo que provoca una incertidumbre y fluctuaciones en los mercados financieros, afectando de manera negativa la economía nacional.

¿Qué impacto posee esta relación sobre los mercados financieros?

Relación entre Estanflación y el Sistema Financiero Mexicano

Aumento de costos operativos

Erosión del valor real de los activos

Disminución de la demanda crediticia

Incremento de la morosidad

Efectos en la banca comercial

Políticas del Banco de México para Mitigar la Estanflación

México se puede reconocer por la manera en la que se adapta a las tecnologías finiancieras, por lo cual llama la atención de varias empresas que nos ayudan con los puntos dados.

Repercusión en la inversión extranjera

Se influye de varias maneras:

Ejemplos reales en México

En México, la estanflación ha ocurrido en diversos periodos históricos, influyendo en las políticas económicas y en el funcionamiento de su sistema financiero. A continuación, se presentan dos ejemplos emblemáticos

Video

Crisis de la Deuda en los 80s

Causas: -Incremento en las tasas de interés internacionales y caída en los precios del petróleo. Impactos: - Inflación superior al 100% en algunos años. - Aumento del desempleo.

Relación

Crecimiento % del PIB en los 80s

Tasa de Inflación en los 80s

Crisis del Tequila (1994-1995)

Causas:Alta deuda en dólares, fuga de capitales y colapso del sistema de tipo de cambio fijo. Impactos: - Inflación del 50% en 1995. - Contracción del PIB del 6.2%. - Desempleo elevado y caída del poder adquisitivo.

Reflexiones

Los puntos clave sobre esta presentación a reflexionar son los siguientes:

Conclusión

La gestión financiera proactiva es clave para garantizar la estabilidad económica y social de México frente a desafíos como la estanflación.

Estanflación

Sistema Financiero Mexicano

Importancia de las Políticas Económicas

Mirada al futuro

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía. McGraw-Hill. Krugman, P., & Wells, R. (2018). Macroeconomics. Worth Publishers. Blanchard, O. (2017). Macroeconomía. Pearson. Krugman, P., & Wells, R. (2018). Macroeconomics. Worth Publishers. Banco de México (Banxico). "Sistema Financiero Mexicano". www.banxico.org.mx Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). "Funciones del Sistema Financiero". www.gob.mx/cnbv Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). "El papel del sistema financiero". www.gob.mx/shcp CONSAR. "Introducción al Sistema Financiero Mexicano". www.consar.gob.mx Blanchard, Macroeconomics, 8th edition. (s. f.). https://www.pearson.com/nl/en_NL/higher-education/subject-catalogue/economics/Macroeconomics-8e-Blanchard.html

rEferencias

ECONOMEX Podcast. (2024, 25 octubre). ¿Está México al borde de una peligrosa estanflación? Alejandro Gómez Támez lo explica en 3 min. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oVy-ZNB3Nto Banco de México. (n.d.). Reporte de estabilidad financiera [PDF]. Banco de México. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-el-sistema-financiero/%7B9DCA595A-9844-00A1-CBFE-2B0CE096EE0B%7D.pdf?utm_source Espinosa, E. E. (2016). Crisis y crecimiento: Desempeño financiero en empresas mexicanas. Contaduría y Administración, 61(1), 88-106. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/413/41345703007/html/ Banco de México. (n.d.). Informe trimestral: Recuadro sobre facilidades de liquidez [PDF]. Banco de México. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/recuadros/%7B455A13D4-524F-84CE-704E-8045ED092A0C%7D.pdf?utm_source Sosa-Rodríguez, F. S. (2014). México y la crisis del Efecto Tequila. Crisis monetarias y financieras. Lecciones para el futuro, 101. Frieden, J. (1984). Endeudamiento y fuga de capital. Los flujos financieros internacionales en la crisis de México, 1981-1983. Investigación Económica, 43(170), 241-281. Banco de México. (2023). Reportes sobre economía y política monetaria. Recuperado de https://www.banxico.org.mx Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Indicadores de inversión extranjera directa en México. Recuperado de https://www.inegi.org.mx Banco de México. (1982). Informe anual sobre la economía de México. Recuperado de https://www.banxico.org.mx

rEferencias

Relación con el Sistema Financiero:

Como resultado de la estanflación que afectaba a nuestro país, el sistema bancario sufrió graves consecuencias, entre las cuales destacan:

  • Crisis bancaria debido a la incapacidad de los deudores para pagar sus créditos.
  • Nacionalización de la banca en 1982 para evitar el colapso del sistema financiero.
  • Pérdida de confianza en el sistema financiero por parte de inversionistas y ahorradores.

El futuro económico de México enfrenta grandes desafíos debido a la combinación de desaceleración económica y repunte inflacionario, lo que podría derivar en un escenario de estanflación. Esto implica que el país podría experimentar simultáneamente alto nivel de precios y estancamiento económico, una situación difícil de manejar para las políticas económicas.

  • La solidez del sistema financiero es fundamental para mitigar los efectos de fenómenos como la estanflación, ya que permite mantener la confianza en los mercados y la liquidez en la economía.
  • La función de entidades reguladoras, como Banxico y CNBV, es clave para evitar crisis mayores mediante el control de la inflación y la supervisión del sector financiero.
  • La relación entre la estanflación y el sistema financiero resalta la necesidad de políticas económicas coordinadas que promuevan la inversión, la estabilidad y el crecimiento económico.
Puntos clave
  • La estanflación combina inflación alta, desempleo elevado y bajo crecimiento económico.
  • Las causas de la estanflación suelen estar relacionadas con políticas económicas mal diseñadas o choques externos, lo que destaca la importancia de una planificación económica adecuada.
  • Las consecuencias sociales y económicas de la estanflación amplifican las desigualdades y limitan el desarrollo sostenible, afectando tanto a los hogares como a las empresas
Puntos clave

Sistema Financiero

2. Política económica y el sistema financiero: Una regulación adecuada que garantice estabilidad en los mercados financieros es esencial para reducir el impacto de la estanflación, promoviendo confianza en el crédito, inversión y flujo de capitales

Estanflación

1. Política económica frente a la estanflación: Es crucial diseñar políticas monetarias y fiscales equilibradas que combinen el control de la inflación con estímulos al crecimiento económico, evitando medidas que agraven el desempleo o limiten la inversión.

Deuda Excesiva: México se endeudó mucho en los 70, esperando cubrirlo con ingresos petroleros, pero la caída del precio del petróleo empeoró la situación. Crisis de Deuda: En 1982, México no pudo pagar su deuda externa, lo cual causó fuga de capitales y devaluación del peso. Devaluación e Inflación: El peso se devaluó varias veces, y la inflación superó el 100%. Austeridad y Reformas: México implementó austeridad y privatizaciones, aumentando el desempleo y afectando el poder adquisitivo. Estancamiento: Hubo muy poco crecimiento económico, junto con inflación alta. "Década Perdida": Estas crisis redujeron el nivel de vida y el poder adquisitivo, llevando al periodo conocido como la "década perdida".

Para concluir esta presentación y cerrar el semestre en la clase de Moneda, Banca y Mercados Financieros, queremos compartir una reflexión sobre lo que aprendimos y su importancia para la historia económica de México. Al analizar la estanflación y ver como afecta la economía, utilizando ejemplos reales como, la crisis de los 80s y la crisis del tequila, entendimos mejor lo vulnerable y también lo fuerte que puede ser el Sistema Financiero Mexicano. México ha enfrentado grandes problemas económicos, que vienen de factores externos e internos: la dependencia del petróleo, la deuda internacional, la falta de confianza en los bancos y la intervención del gobierno, que a veces no fue muy efectiva. La estanflación es un ejemplo claro de cómo la inestabilidad puede convertirse en un problema con alta inflación y poco crecimiento, afectando a toda la sociedad. El sistema financiero juega un papel fundamental. Los bancos, las instituciones de crédito y los mercados financieros están conectados con el bienestar de las personas. Cuando el sistema se ve afectado, como durante las crisis bancarias y la nacionalización de los bancos en los 80, el impacto se siente en la vida diaria, afectando el poder adquisitivo, los ahorros y la confianza en las instituciones. Más allá de los conceptos teóricos, la mayor lección de este semestre es que los problemas económicos tienen un gran impacto en las personas. Las decisiones sobre política monetaria, regulación financiera y manejo de la deuda afectan a millones de personas. Entender el pasado nos da una mejor idea de cómo actuar en el futuro y evitar los mismos errores. En resumen, estudiar la relación entre la estanflación y el Sistema Financiero Mexicano nos mostró que la economía no es solo teoría; es una herramienta para mejorar la calidad de vida. Entender nuestras crisis es clave para construir un sistema financiero más fuerte y preparado para el futuro. Este curso fortaleció nuestro conocimiento y nos motiva a seguir aprendiendo cómo la economía puede ser un motor de estabilidad y prosperidad.

  • Lo más destacado de la gráfica es el fuerte aumento de la inflación en 1987, que casi alcanza el 160%. Este pico refleja la gravedad de la crisis económica en México durante los 80, con una gran inestabilidad financiera y una marcada pérdida del valor del peso, lo cual afectó considerablemente el poder adquisitivo de la población.

La ralentización económica disminuye los ingresos de negocios y hogares, complicando el abono de préstamos y elevando el portafolio vencido de los bancos.

Incremento de la Morosidad

La volatilidad económica y las elevadas tasas de interés debilitan la petición de nuevos créditos, impactando la rentabilidad de las entidades financieras.

Disminución de las demandas crediticias

La inflación disminuye la capacidad de compra y el valor verdadero de los activos y garantías, aumentando el peligro de pérdidas para las entidades bancarias.

Erosión del valor real de los activos
Aumento de los costos operativos

La inflación incrementa los costos de operación de las entidades financieras, presionando sus márgenes de beneficio.

LIC. ECONOMÍA 20 años 5to SEMESTRE Me gusta entrenar en el gimnasio, escuchar música, ver películas y jugar video juegos.

RICARDO VILLASANA GUTIÉRREZ

Consecuencias en el SFM

- Crisis bancaria debido al incumplimiento masivo de créditos. - Creación del Fobaproa para rescatar al sistema bancario. - Fuerte incremento en las tasas de interés para estabilizar el peso mexicano.

Licenciatura en Dirección Financiera21 años 5to semestre

Luis Roberto González Herrera

Me gusta jugar futbol y golf, ver al Barcelona, salir con mis amigos y disfrutar de la familia

Lic. Direccion Financiera20 años 5to semestre

Regina Nieto García

Me gusta conocer nuevos lugares y culturas (viajar) y tambien el running

Lic. Dirección Financiera21 años 5to semestre

Hugo Yael Martínez García

Me gusta leer, cocinar, aprender cosas nuevas y jugar futbol americano.

Lic. Dirección Financiera21 años 5to semestre

Yanelie Hernández Vidals

Me gusta viajar con mi familia o sola disfruto mucho ver películas de comedia y romance.

Lic. Economía 23 años 6to semestre

Santiago Limón López

Me gusta mucho viajar, jugar futbol, tenis y golf.