Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evidencia material didáctico- Michelle O.
stephaniemichelleolivaressanch
Created on November 26, 2024
Evidencia de material didáctico Genially 5-A LEPRI
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MATERIA: DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
Evidencia dematerial didáctico.
Empezar >
ALUMNA: Stephanie Michelle Olivares Sánchez. SEMESTRE: 5. GRUPO: "A".
Cartulina "Instructivo".
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Cartulina que contiene el concepto de "Instructivo", algunas características y un ejemplo de un instructivo para realizar un barco de papel.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo de este material fue conocer el concepto de "Instructivo" para dar una idea de este importante concepto para poder comenzar el proyecto teniendo un conocimiento previo.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la introducción al proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria.
Siguiente
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Cartulinas con los conceptos de verbos en infinitivo e imperativo para recuperar conocimientos previos sobre estos temas y observar ejemplos de cada uno.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: Recuperar conocimientos previos para reconocer que los instructivos usan estos tipos de verbos para indicar acciones.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en el momento 1 (identificación) del proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria.
Cartulinas "Verbos en infinitivo" y "Verbos en infinitivo".
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Pato de foami con acordeon desplegable de papel que contiene los usos de la coma y algunos ejemplos.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo fue aprender sobre los usos correctos de la coma para poder involucrarlos en la realización de instructivos y que identiquen el sentido que logran darle a las oraciones.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en el momento 2 del proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria, se utilizó para que después con una actividad pudieran practicar sus usos.
Material "Pato de la coma".
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Video de youtube el cual es una recopilación de los usos del punto y la coma (contiene ejemplos de textos en donde se aplican).
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo del video fue observar los usos del punto y la coma para poder utilizarlos en los instructivos y dar sentido a cada indicación.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en el momento 2 del proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria, se utilizó después de explicar el material del pato y la rana.
Video "EL PUNTO y LA COMA - ¿Cuál es la diferencia? - Recopilación - Signos de puntuación - Lengua".
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Ejemplos de instructivos impresos en tamaño tabloide (Instrucciones de higiene e instructivo de un gato de papel).
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo de estos materiales fue que los alumnos observaran los tipos de instructivos, sus características y diferencias.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en el momento 4 del proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria, se mostraron antes de empezar a planificar el instructivo que realizarian para darles una idea de como realizarlo.
Tabloide "Ejemplos de instructivos".
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Unicel que contiene instrucciones de como plantar una flor con espacios para que los alumnos saquen de la "caja mágica" tarjetas con los dibujos y las peguen en orden cronológico según las instrucciones.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo del unicel fue que los alumnos identificaran las palabras o adverbios de tiempo que se utilizan en los instructivos.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en el momento 5 del proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria, se uso antes de empezar a realizar el borrador de su instructivo.
Unicel "Orden cronológico".
Siguiente
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Impresiones de masa e ingredientes para realizar una pizza y platos desechables, se utilizaron para seguir las instrucciones dictadas por la docente practicante de cómo realizar una pizza.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo fue practicar y retroalimentar el tema de los instructivos remarcando el uso de adverbios de tiempo al principio de cada instrucción.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en el momento 7 (integración) del proyecto "El placer de aprender a través de un instructivo" en el campo formativo de Lenguajes en 3er grado de primaria, fue una actividad de retroalimentación.
Actividad "¿Cómo realizar pizza?".
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Ejemplos de poleas impresos en opalina (Imagen de polea para carga y polea para sacar agua de un pozo).
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo de estos materiales fue construir con los alumnos un concepto de polea y que comprendieran para que se pueden utilizar.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la fase 2 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se mostraron antes de realizar un experimento con una maqueta de una polea.
Opalina "Ejemplos de poleas".
Siguiente
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Polea construida según las instrucciones de la página 146-149 del libro "Proyectos Escolares", se utilizó carton, un palo de madera, hilo, pegamento y una tapa de garrafón.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo de la polea fue que los alumnos comprendieran que se pueden mover objetos sin tocarlos directamente.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la fase 2 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se uso después de conocer el propósito del proyecto (fue el primer experimento en realizarse).
Maqueta "Polea".
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Cartulina que contiene la definición de longitud, metro, centímetro y milímetro. Se utilizó para que los alumnos aprendieran dichos conceptos.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo fue dar a los alumnos una definición de longitud para poder aplicar este concepto a los distintos experimentos que se realizarían.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la fase 2 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se uso antes de realizar actividades referentes al uso de la regla.
Cartulina "Longitud".
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Cánicas, gises y cinta metrica para realizar el experimento de la página 150 del libro "Proyectos Escolares".
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo de este experimento fue que los alumnos comprendieran que existen diversos factores que influyen en el lanzamiento de una cánica.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la fase 2 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se eligieron 5 alumnos, cada uno realizó un tiro de canica en un área delimitada con gis en el patio, se registro en el cuaderno el tipo de trayectoria y la distancia recorrida en metros por cada tiro.
Siguiente
Experimento "¿Qué tan lejos puede llegar una cánica?".
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Cartulina con reloj cuyas manecillas identificadas con diferentes colores se pueden mover para indicar cualquier hora, se utilizó para enseñar a los alumnos a colocar correctamente las manecillas.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo de este material fue proporcionar a los alumnos un medio mediante el cual lograran comprender como leer y escribir una hora en el reloj.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la fase 2 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se uso antes de realizar el 3er experimento donde utilizarían un cronómetro para medir el tiempo.
Cartulina "Reloj".
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Se utilizaron una rampa de cartón, cánicas, cinta métrica y libros de texto, para realizar el experimento de la página 151 del libro "Proyectos Escolares".
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: El objetivo del experimento fue que los alumnos identificaran que entre más inclinada estuviera la rampa más distancia recorría y menor tiempo se utilizaba.
- CONTEXTO DE USO: Se utilizó en la fase 2 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se realizaron 3 tiros de cánicas, colocando libros en un extremo de la rampa )en cada tiro la cantidad de librosaumentaba) y en su cuaderno registraron distancia, tiempo y cantidad de libros usados por tiro.
Experimento "¿Qué tan rápido puede rodar una cánica?".
Siguiente
- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Carro realizado con madera reciclada de una tarima, se utlizará para que 5 alumnos participen cargando útiles escolares en una distancia definida y se tomará el tiempo a cada uno para ver quien logra hacerlo en el menor tiempo posible.
- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:El objetivo de este carro es facilitar a los alumnos y personal de la escuela transportar material de un lugar a otro de manera mas fácil. En cuanto a lo pedagógico el carro es el producto final para que ellos comprendan las caracteríticas del movimiento.
- CONTEXTO DE USO: Se usará en la fase 4 del proyecto "Construyamos un carro para la escuela" en el campo formativo Saberes y pensamiento científico en 3er grado de primaria, se eligiran 5 participantes cada uno va a recorrer una distancia determinada cargando libros o útiles escolares y se tomará el tiempo para ver quien lo logra en el menor tiempo posible.
Siguiente
"Carro 3-B".
Siguiente
Al realizar estos materiales pertenecientes a la segunda jornada de prácticas, aprendí que debemos conocer e identificar cuales son los materiales que tienen más efectividad dependiendo del contexto de nuestro alumnado. Existen grupos que son muy participativos, con ellos debemos aplicar materiales innterctivos y kinestésicos, existen grupos en donde la mayoria de los alumnos son serios y las actividades dinámicas no funcionarian con ellos. Es por esto que para lograr que nuestros materiales didácticos funcionen de manera efectiva debemos conocer primero a nuestro alumnado. En cuanto a la realización de mi material implementé material más diverso que la jornada anterior, al utilizar por ejemplo el "Pato de la coma" logré observar que los alumnos mostraron más interés de lo que muestran al presentarles una cartulina, los experimentos intenté realizarlos con materiales atractivos para ellos y considero que logré captar mas su atención, todos los alumnos estaban muy al pendiente cada que les mostraba un nuevo material que utilizariamos y hasta me pedian repetir la actividad. Con el material didáctico que realice contribuí a la participación activa de los alumnos, también con todos los experimentos fomenté la curiosidad permitiendo a los alumnos cuestionarse e investigar mas sobre los temas, el uso de materiales tanto auditivos, visuales y kinestésicos me ayudó a obtener la atención de los alumnos y a que los conceptos y temas que se vieron se convirtieran en un aprendizaje significativo.
Conclusión.
Siguiente