Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Esencial
Franco Puebla Vladimir 17DES0042P
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NOVIEMBRE 29 DEL 2024
TERCERA SESIÓN CTE
SEC. "PROFR. OSCAR SÁNCHEZ SÁNCHEZ"
wow
Con la implementación del Plan de Estudio 2022, los educadores enfrentan desafíos significativos, como la elaboración del Programa Analítico que contextualice los contenidos para atender las necesidades específicas de sus territorios. Asimismo, se busca promover el trabajo por proyectos utilizando metodologías sociocríticas, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes. Los Ejes articuladores son esenciales para vincular los contenidos con la realidad de los alumnos. Es crucial reflexionar sobre su aplicación y compartir experiencias en este ámbito. A continuación, se presentan líneas de discusión que podrán seleccionar de manera colectiva.
Escanea el codigo QR y responde el formulario
https://forms.gle/TwJyv9TUF5P7Muzh6
Se les recomienda leer el texto de Carlo Rosa Ejes articuladores: capacidades humanas para una sociedad democrática y plural. Luces y algunos claroscuros.
- Este documento que explora los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana. Aquí se destacan dos principios fundamentales: la integración curricular y el derecho humano a la educación.
- Se enfatiza la importancia de conectar los conocimientos de diversas disciplinas y vincular la enseñanza con la vida cotidiana de los estudiantes.
- Además, se valora el vínculo entre la escuela y la comunidad, promoviendo una perspectiva pluralista que respeta la diversidad cultural y social de nuestro país.
Fascículo 4. Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad, de las serie ¡Aprendamos en comunidad!, de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
El documento "¡Aprendamos en comunidad!" es una guía educativa que busca apoyar a los docentes en la implementación del Plan de Estudio 2022, promoviendo una educación inclusiva y equitativa. A continuación, se presenta un resumen completo de sus principales puntos: 1. Justicia en Educación: Se enfatiza la importancia de analizar la justicia educativa y curricular, centrándose en la desigualdad, exclusión y racismo que afectan a diversos grupos en la sociedad. La propuesta curricular busca transformar la educación para que todos los estudiantes puedan participar y desarrollarse plenamente en un entorno escolar inclusivo. 2. Ejes Articuladores: Se presentan siete ejes que guían el currículo, orientados a fomentar capacidades para vivir en comunidad y reconocer la diversidad cultural y social. Estos ejes son fundamentales para construir una ciudadanía democrática y promover valores como la libertad, igualdad y respeto.
3. Fases de Actividades: El documento detalla varias fases de actividades que los estudiantes deben realizar, las cuales incluyen describir y analizar sus actividades diarias, reflexionar sobre los roles de género y las implicaciones para la salud y seguridad, y participar en diálogos sobre normas y reglamentos escolares. Estas actividades están diseñadas para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión colectiva. 4. Contenidos Educativos: Se proponen contenidos específicos para cada fase, que incluyen la descripción de objetos y lugares, el uso de lenguajes artísticos, la producción de textos dirigidos a la comunidad, y la creación de narrativas sobre acontecimientos relevantes. Estos contenidos buscan desarrollar habilidades de análisis y comprensión en los estudiantes. 5. Participación Comunitaria: Se destaca la importancia de la participación de estudiantes, docentes y familias en el proceso educativo. Se alienta a la comunidad escolar a trabajar en conjunto para identificar y transformar las condiciones que afectan la educación y la vida cotidiana de los estudiantes .
Al elaborar su Programa Analítico y su planeación didáctica, no es suficiente solo señalar qué Ejes articuladores consideraron para articular contenidos y diseñar proyectos; lo importante es el sentido y la mirada que promueven los Ejes. Los Ejes articuladores están presentes en todo el proceso de codiseño y en el plano didáctico. En esta sesión han reflexionado sobre su propia experiencia en el uso de estos y han profundizado en sus características y funciones a partir de los documentos revisados, ahora se les propone llegar a conclusiones acerca de su aplicación y tomar acuerdos para fortalecer el trabajo con ellos.
Reúnanse con los integrantes de su campo formativo por grado y realicen las siguientes actividades: 1. Elijan una de las problemáticas detectadas en el diagnóstico. 2. Después problematicen planteando una serie de preguntas con sus respectivas respuestas. 3. Redacten un texto de la situación problema considerando las respuestas de las preguntas planteadas. 4. Elijan un contenido de su disciplina y un PDA de la misma para elaborar un proyecto relacionado con el EJE ARTICULADOR que se les asignará. 5. Nombren un representante para que comparta el proyecto elaborado.
En la Primera Sesión Ordinaria del CTE avanzaron en la fase de planeación de su Proceso de Mejora Continua; se sugiere que revisen sus avances y en caso de que ya hayan concretado sus objetivos, metas y acciones, destinen unos momentos para tomar acuerdos que les permitan implementar adecuadamente las acciones que definieron.En caso de que su colectivo no haya concretado todavía su Programa de mejora continua este es un buen momento para hacerlo. Consulten el Anexo 1. Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones que se propuso en la Primera Sesión Ordinaria del CTE del presente ciclo escolar o bien, el documento El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las Escuelas de Educación Básica, cuyo Anexo 2 propone algunos criterios a considerar al formular la planeación.
En este momento de la sesión aborden otros asuntos educativos de interés para el colectivo. Les recordamos que en la Cuarta Sesión cada escuela podrá abordar alguno de los temas sugeridos en la Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar, decidan el tema que abordarán.