INFOGRAFÍA NIÑEZ
Alexis Gomez Rodríguez
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
El pasado influye en nuestras conductas presentes.
El estudiar la niñez nos permite conocer los procesos no sólo por los que están pasando los niños actualmente sino que, de igual forma, podemos comprender el comportamiento actual de los adultos, el contexto de como fueron criados.
NUESTRAS INFANCIAS
Procedimiento
.:.COMPRENDIENDO.:.
Experimento:
"Plasmando mis Ideas"
Sección 31
1er Semestre
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Gómez Rodríguez Miguel Alexis
Psicología de la Niñez
Coloqué 3 secciones en una hoja de papel. Le pedí que en el número 1 escribiera su nombre completo y cual era su comida favorita.
Mi otra teoría es que talvez sus padres le mantienen cerca y no le permiten explorar diversas actividades en busca de un hobby/pasatiempo y que entonces genere un interés por algo.
Por parte de la fase de latencia de Freud, su teoría no fue comprobada ya que plantea que en esta edad el infante debería empezar a pensar en su futuro y en que desea ser de grande (orientación vocacional) pero en realidad el menor se sigue viendo en el futuro como un niño, talvez más grande pero sigue manteniendo sus rutinas y pasatiempos. Mi hipótesis sobre esto es que recién tiene 6 años por lo que puede que, si vuelvo a hacer una prueba similar en un futuro, el infante de una respuesta más favorable a esta teoría.
Puedo ver que se encuentra entre los estadíos de inteligencia sensoriomotriz preoperacional y de operaciones concretas. Realmente maneja las cosas con lógica (por ejemplo la letra "t"), no se reduce a que las cosas solo tengan un sentido propio sino que si puedes comprenderlo, utiliza la información que las personas le han dado (como su maestra) sólo que aún está en desarrollo su lenguaje y escritura y por eso tuvo ese pequeño error al escribir su comida favorita. Pero como dije, el infante está en un proceso de transición al estadío de operaciones concretas.
Después le pedí que en la sección 2 dibujara como se imaginaba de grande.
- Escribió muy bien su nombre completo (dijo que la hicieron escribirlo 15 veces en la primaria). Y su comida favorita son los torresnos de papa y le gusta comerlos con tortilla.
- Se dibujó llendo sola al parque a ver las flores y subirse al columpio, vistiendo un vestido rosa y un moño.
- Replicó el dibujo que le pedí y decidió agregarle un poco de pasto.
Por último, en la sección 3, le pedí que tratara de recrear el dibujo lo mejor posible.
Bodemer, B. R. (2023, agosto 29). La Teoría Psicosexual de Freud y sus etapas. Avance Psicólogos. https://www.avancepsicologos.com/teoria-psicosexual-freud/ Cervantes, C. C. V. (s/f). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Constructivismo. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/constructivismo.htm Etapas del psicosexuales de desarrollo de Freud. (2020, junio 10). Isfap. https://isfap.com/etapas-psicosexuales-desarrollo-freud/ Hartman, L. (2020, octubre 8). Teórico del aprendizaje - Jean Piaget. US Nanny Association. https://www.usnanny.org/es/learning-theorist-jean-piaget/
- Estaba muy emocionada por realizar la práctica.
- Noté que es muy ordenada, siempre devolvía el color o plumón luego de utilizarlo e incluso acomodaba los plumones con el nombre hacia el frente.
- Escribió "torresnos" de la forma en que ella lo pronuncia ("toreno").
- Se preocupó por escribir mal la "t" de su comida favorita, ya que parecía una mayúscula pero supo resolverlo simplemente alargando la línea vertical de la letra (pensamiento lógico).
- En la sección 2, realmente no se visualizó como una adulta sino que se imaginó siguiendo su rutina, siendo una niña. Le pregunté qué tan grande se imaginó (como su mamá, tía, madrina) pero no supo responder.
- Claramente no iba a replicar exactamente el dibujo pero, en realidad, le quedó bastante bien.