Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

MÉTOdo

CIENTÍFICO

  1. DEFINICIÓN
  2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
  3. VENTAJAS
  4. DESVENTAJAS
  5. PRINCIPALES AUTORES
  6. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES A ENSEÑAR

índice

El método científico es una herramienta de investigación que permite generar conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado por medio de la aplicación de una serie de etapas o pasos.Su aplicación permite a los estudiantes desarrollar habilidades como la observación, formulación de hipótesis, análisis y síntesis. • Más allá de las ciencias naturales, esta metodología puede aplicarse en diferentes áreas del conocimiento para promover procesos educativos más dinámicos y autónomos.

¿Qué es el método científico?

  • - Observación: Comienza con la observación cuidadosa de un fenómeno o problema.
  • Hipótesis: Se formula una explicación tentativa, una hipótesis, que se puede probar.
  • - Experimentación: Se diseñan y llevan a cabo experimentos para probar la hipótesis.
  • - Análisis de datos: Los resultados de los experimentos se analizan cuidadosamente.
  • - Conclusión: Se llega a una conclusión sobre la validez de la hipótesis.
Caracteristicas

Desventajas

  • El proceso puede ser largo y costoso
  • No siempre garantiza aplicaciones prácticas inmediata
  • Limitaciones en su aplicabilidad
  • Mejora la calidad de la enseñanza de las ciencias.
  • Promueve la investigación dirigida, donde los alumnos formulan hipótesis y diseñan experimentos.
  • Estimula el aprendizaje
  • Garantiza la fiabilidad de los resultados
  • Genera nuevos descubrimientos e información
  • Permite diferenciar entre un hecho y una opinión

Ventajas

Aristóteles
Galileo Galilei
Francis Bacon
René Descartes

principales autores

Germinación de Semillas Observación: Notas que algunas semillas en tu jardín germinan más rápido que otras. Pregunta: ¿La temperatura afecta la velocidad de germinación de las semillas? Hipótesis: Si las semillas están en un ambiente más cálido, entonces germinarán más rápido. Experimento: Coloca dos grupos de semillas en dos lugares diferentes: uno en un lugar cálido y otro en un lugar frío. Asegúrate de que ambos grupos reciban la misma cantidad de agua y luz. Resultados: Observa y registra el tiempo que tarda en germinar cada grupo de semillas. Conclusión: Analiza los datos para determinar si la temperatura tuvo un efecto significativo en la velocidad de germinación.

ejemplos de aplicación

Flotabilidad y densidad •Pregunta: ¿Por qué algunos objetos flotan y otros se hunden? • Hipótesis: Los objetos menos densos en el agua flotan. • Experimento: a. Llena un recipiente de agua b. Prueba con objetos como una pelota, una piedra, una manzana y una moneda. c. Observa cuáles flotan y cuales no. • Resultados: Registra qué objetos flotan y analiza por qué. •Conclusión: Relaciona los resultados con la densidad de los materiales.

ejemplos de aplicación

GRACIAAS