R2.Hablemos Sobre feminismo.
Zoé Aguillón Zamora
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
1ª Ola
Olimpia de Gouges
Mary Wollstonecraft"La Hiena con faldas"
Los cuadernos de quejas.
3ªOla
NOW
Feminismo radical
Otros feminismos
La declaración de sentimientos
Las obreras
Simone de Beauvoir
2ª Ola
8 de marzo
#MeToo
Marea verde
4ªOla
Feminismo
Antecedentes
De acuerdo con Varela N.(2008,pág.65) en algún punto las feministas que pertenecían al partido sufragista, eran acusadas de la independencia de las mujeres, de acabar los Cimientos de la nación y destruir a la familia. Y ya casi al final de esta ola, Simone de Beauvoir En su libro"El segundo sexo"Abre la brecha para esta etapa que venía como una base teórica, diciendo"No se nace mujer, Se llega a hacerlo".Comentaba que la mujer por lo regular siempre está en una relación asimétrica con el hombre. concluyendo que no hay nada biológico, ni natural, que explique esa subordinación de las mujeres. Sino que desde la edad de bronce, se le dio valor o un mayor valor a los hombres, debido a las guerras y conquistas por nuevos territorios, dejando así en segundo lugar a las mujeres y su poder de concebir.
De acuerdo con Varela N.(2008,pág..37) En 1848, este texto fundacional del sufragismo norteamericano, queda como un hito en el feminismo internacional, aprobado por unanimidad y firmado por la 78 mujeres y los 32 hombres convocados, salvo una cláusula, la que reclamaba el derecho al voto.Alicia Millares, comenta que una de las restricciones políticas era precisamente el no poder votar ni presentarse elecciones, mucho menos ocupar cargos públicos ni afiliarse, restricción económica como la prohibición de tener propiedades debido a que los bienes eran transferidos al Esposo, Así como la prohibición de dedicarse al comercio, Tener negocios propios o abrir cuentas de banco. En conclusión, esta declaración se expresaba en contra de la negación de los derechos civiles y jurídicos de las mujeres.
Segunda mitad del siglo XX en adelante
De acuerdo con Varela N.(2008.,pág. 73) el ambiente era de domesticidad obligatoria, citando a Laura Brown. El problema era"el problema que no tiene nombre"tratándose de una profunda y satisfacción que las mujeres tenían con su vida, traducido en problemas personales y patologías autodestructivas.Betty FriedanUna mujer típica de los años 50, casada con un marido violento, con un currículum académico impecable, fue despedida en su tercer embarazo, por estar embarazada, decidió dedicarse a escribir Freelance, pero en el segundo de sus escritos se topó con que nadie quería publicarlo, así que decidió escribir un libro mismo que llamó"La mística de la feminidad", este fue un éxito. Betty recibió muchísimas cartas que le confirmaban como no era la única que sentía todo esto parte de su éxito es que ella firmaba que el valor más alto y la misión de las mujeres era su realización, no la impuesta, su realización, y afirmaba que el problema de las mujeres en el pasado, radicaba en la envidia, que sentían por los hombres en el intento de ser iguales, en él, no aceptar su naturaleza femenina, en el sometimiento al hombre y la crianza de los hijos. Y en cuanto a lo político, este libro iba contra el sufra ismo y culpabilizaba de la infelicidad de las mujeres a hacer todo para los demás..
(2ª Mitad del siglo XIX-Primer tercio del siglo XX)
Los Sufragistas y el derecho al voto de las mujeres
De acuerdo con Varela N.(2008,pág.36) Todo comenzó con la muerte trágica de Emily, W. Davidson, en el Dervy Day, donde se reunía a la sociedad inglesa, lo que Deby quería era ser escuchada sobre sus postulados para el derecho al voto.De acuerdo con Suárez Alvarez, P., Ramírez Dávila, A., & García Jane, O. E. (2022) es en este etapa donde se busca el voto para las mujeres, siendo el movimiento sufragista en los Estados Unidos de América. Un ejemplo para los países que vinieron después a permitirlo.
El derecho al voto
De acuerdo con Varela N.(2008,pág.4) en 1910 tanto en Nueva York, como en Washington se organizan desfiles tanto moderadas como radicales hasta conseguir que en 1918, el presidente Wilson anunciará su apoyo al sufra ismo y en agosto de 1920, el voto femenino fue posible en Estados Unidos.El movimiento sufragista puso de manifiesto la capacidad y la paciencia de muchas mujeres, con básicamente dos objetivos concretos, el derecho al voto y los derechos educativos y ambos se consiguieron en un periodo de de 80 años, lo que se traduce en tres generaciones militantes, empeñadas en un mismo proyecto.Tanto la solidaridad, como los métodos de lucha cívica actuales, tienen su nacimiento en el movimiento sufragista.
De acuerdo con Varela, (2008,p.10)"El feminismo es un discurso político que se basa en la justicia[....] Es una teoría y práctica política, articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven, toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas,[...], Cambiar la sociedad. Partiendo de esta realidad,[...] Se articula como filosofía política y al mismo tiempo, Como movimiento social. Con tres siglos de historia a sus espaldas, ha habido épocas en las que ha sido más teoría política y otras, como el sufragismo, donde el énfasis estuvo puesto en el movimiento social."
Vindicación de los derechos de la mujer.
Nacida en Inglaterra en 1759, contaba solo con conocimientos domésticos y sociales, deseosa de emanciparse, sin deseos de contraer matrimonio, intentaba trascender, explicándoles a través de estos escritos, en particular lo hizo en menos de 30 días y debido a lo insólito de la época, este texto la marcó como una mujer famosa(vindicación de los derechos del hombre) para posteriormente escribir sobre los derechos de la mujer, donde se promulgaba a través de igualitarismo entre los sexos, la independencia económica y la necesidad de la participación política y representación parlamentaria. de acuerdo con OBLIGADO, Clara, op. cit., pág. 116.citada por Varela N.(2008,pág.28)De acuerdo con Varela N.(2008,pág.31)"[...] indicación de los derechos de la mujer, no nacía sola. Como señala a Amelia Valcárcel, estaba avalada por el difuso, sentimiento igualitarista, que fluía en el conjunto social."
- Feminismo, cultural
- Feminismo, lesbiano
- Feminismo de las mujeres negras
- Feminismo institucional
- Feminismo académico
- Eco feminismo
- Feministas latinoamericanas, Árabes y musulmanas(Feminismo latinoamericano y feminismo árabe)
- Las feministas de la diferencia
- Feministas de la igualdad
- Feminismo de la diferencia
- Feminismo de la igualdad
- Eco feminismo
- Ciber feminismo
De a acuerdo con Valera (2008,pgs.9-10)"El feminismo fue muy impertinente, cuando nació. Corría el siglo XVIII y los revolucionarios e ilustres franceses[...] Comenzaban a defender las ideas de"Igualdad, Libertad y fraternidad". Por primera vez en la historia, se cuestionaban políticamente los privilegios de cuna y aparecía el principio de igualdad. Sin embargo, ellas, las que defendieron que esos derechos incluyen a todos los seres humanos[...] Terminaron en la guillotina, mientras que ellos siguieron pensando que el nuevo orden establecido significaba que las libertades y los derechos sólo correspondían a los varones.[...] Así, aunque existen precedentes feministas antes del siglo XVIII, podemos establecer que, como dice Amelia Valcárcel,citada por Varela(2008)"El feminismo es un hijo, no querido de la ilustración".Es en ese momento cuando se comienzan a hacer las preguntas impertinentes:¿ Por qué están excluidas las mujeres?,¿ Por qué los derechos, sólo corresponden a la mitad del mundo, a los varones?,¿ Dónde está el origen de esta discriminación?,¿ Qué podemos hacer para combatirla? Preguntas que no hemos dejado de hacer."
De acuerdo con Varela N.(2008,pág.55) citando a Cristina Sánchez"Las trabajadoras representaban una anomalía que no se sabía cómo tratar. Son un problema, puesto que compatibilizan la feminidad y el Trabajo asalariado y participan tanto en la reproducción y el ámbito privado como en la producción industrial, es decir, En el ámbito público.Flora Tristán, Reportera, define que"En la vida de los obreros, la mujer lo es todo"Buscaba la igualdad entre el hombre y la mujer, puesto que veía cómo eran víctimas de la desigualdad y la injusticia.
De a acuerdo con Varela N.(2008,pág.17)Fue guillotinada en 1973,no sin antes reclamar por medio de este escrito,igualdad para los derechos de las mujeres.La denuncia tenia que ver con los derechos políticos de las mujeres,en el contexto de los principios universales como igualdad y libertad. Acusada de no saber leer ni escribir, defendía el divorcio y la unión libre.
"Declaración de los derechos de la mujer y de la Ciudadana."
La marcha sobre Versalles.
En 1789, 6.000 parisinas consiguieron trasladar al rey y a la reina a París, denunciando a la aristocracia masculina, proponiendo la abolición de sus privilegios.Aunque en el tiempo de la ilustración, se creía en los avances de la razón, como una consecuencia de un pensamiento más avanzado, se defendía a la crítica, la libertad y la tolerancia como un sustituto de la tradición, pero todo esto no llevó a un cambio de vida en las mujeres de esa época de acuerdo con Varela N.(2008,pág.26)
Actualidad
De acuerdo con Suárez Alvarez, P., Ramírez Dávila, A., & García Jane, O. E. (2022) educación,participación política, libertad sexual o maternidad.Cómo en la tercera ola, el Internet ha sido de alguna forma, un aliado que posibilita la de prácticas que anteriormente se consideraba normales como el acoso, ahora son denunciadas.
Desarrollado entre 1967 y 1975, se fundamenta en"Politica sexual de Kate Millett y "La dialéctica del sexo de Shulamith Firestone". De acuerdo con Varela N.(2008., página 84.) citando a Celia Amorós."radical significa tomar las cosas por la raíz., y por lo tanto, irán a la raíz misma de la opresión.". Este movimiento aborda el patriarcado, género y casta sexual. Tomando el cuento el patriarcado como un sistema denominación masculina que oprime a las mujeres, y al género, como la expresión de la construcción social, de la feminidad y la casta sexual, tomando en cuenta como experiencia común de opresión de todas las mujeres..Las radicales hicieron tres aportaciones:1. Las grandes protestas públicas.2. El desarrollo de los grupos de autoconciencia.3. La creación de centros alternativos de ayuda y auto ayuda.La marcha contra la celebración del concurso de mis America, Así como en Gran Bretaña, el movimiento de liberación de la mujer fueron grandes noticias en su momento. Esto con el objetivo de sacar a la Luz, todo aquello que quería mantener la opresión femenina, Además de sensibilizar a toda la población sobre lo que estaba ocurriendo. En realidad, esta clase de protesta se extendieron por todo el mundo., manifestándose por los derechos sexuales y reproductivos
"Ahora, ya.
Éste movimiento que tuvo como una de las pioneras a Betty Friedan(organización nacional para las mujeres) pasado, sobre todo en la amistad y las continuas decepciones esta organización que trabajaba a favor de las mujeres. Preparaba el terreno para las relaciones sociales que se vendrían en el siglo XX Varela N.(2008,PÁG.80) cita a Ibídem, pág.235. Que observo que el objetivo era llevar a cabo acciones para que se incluyera a las mujeres en la corriente general de la sociedad norteamericana, ejerciendo todos los privilegios, pero también las responsabilidades que de esto se derivaran buscando una asociación auténticamente igualitaria con los hombres. así como ponerle fin a la discriminación de otros grupos marginados frente al empleo, entre otras peticiones.
Segun VarelaN.(2008,pág.23) Citando a BLANCO, Oliva, Olimpia de Gouges (1748-1793),Ediciones del Orto, Biblioteca de Mujeres, Madrid, 2000, pág. 38."redactados en 1789 para hacer llegar a los estados generales, Las quejas de los tres estamentos: Clero, Nobleza, y tercer Estado.[...] Las mujeres quedaron excluidas de la asamblea general, y entonces se volcaron en los cuadernos de quejas donde hicieron oír sus voces por escrito, Desde las nobles hasta las religiosas, pasando por las mujeres del pueblo. Estos cuadernos suponían un testimonio colectivo de las esperanzas de cambio de las mujeres."Buscaban principalmente:* Derecho a la educación*Derecho al trabajo*Derechos matrimoniales, y respecto a los hijos*Derecho al voto*Así como que la prostitución fuese abolida, Al igual que los malos tratos y los abusos dentro del matrimonio.*Una necesidad de protección ante los intereses personales y económicos, dentro del matrimonio y la familia.
La Ilustración (Finales del siglo XVIII y principios del XX)
NASH, Mary, op. cit., págs. 70-71.Citada por Varela, N.(2008,pág.33)."el debate feminista ilustrado. Afirmó la igualdad entre hombres y mujeres, criticó la supremacía masculina, identificó los mecanismos sociales y culturales que influyen en la construcción de la subordinación femenina, y elaboró estrategias para conseguir la emancipación de las mujeres. Los textos fundamentales del feminismo ilustrado avanzaron haciendo énfasis en la idea acerca de la cual las relaciones de poder masculinos sobre las mujeres, ya no se podían atribuir a un designio divino., ni a la naturaleza, sino que eran el resultado de una construcción social[...] a apelar al reconocimiento de los derechos de las mujeres, como tales, situaron las demandas feministas en la lógica de los derechos."
De acuerdo con Galeana, P. & Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. (2021). Una fecha reivindicativa, Útil para realizar un balance del estado de los derechos de las mujeres. Se conmemora una lucha y una alianza entre mujeres, buscando que sus derechos laborales y políticos sean respetados.
De acuerdo con Galeana, P. & Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. (2021). En el 2017, este movimiento busca ponerle fin al acoso sexual, Feminicidios Y la penalización del aborto, La primera manifestación fue en Washington cuando Donald Trump toma posesión y a partir de ahí se organizan 673 marchas en diferentes ciudades del mundo. Pero fue el New York Times, quien hizo la primera publicación sobre este tema con más de 40 denuncias contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein, de ahí siguieron la visitación del abuso sexual en políticos, empresarios académicos, etc..
De acuerdo con Galeana, P. & Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. (2021). Este fenómeno comenzó con las manifestantes, portando un pañuelo verde como una insignia que reflejaba su molestia ante la criminalización de algunas mujeres por decidir sobre su cuerpo, Propiamente en Argentina, fueron de Dios su primer fruto, alcanzando una victoria que legalizó el aborto en las primeras 14 semanas de gestación.