Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INICIO

Aparatos reproductores

masculino y femenino

juego final

INDICE

1. Niña

2. Niño

3. Reproducción

4. Fecundación

Externo

Interno

1.-APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Interno

Externo

2.-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

¿qué es el ciclo menstrual?...

La reproducción es el proceso por el cual los organismos generan más organismos de su tipo. Es esencial para mantener viva a una especie pero no es esencial para mantener vivo a un individuo. En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u óvulo, se unen en el aparato reproductor femenino. Cuando un espermatozoide fertiliza (se une) a un óvulo, este óvulo fertilizado recibe el nombre de cigoto. El cigoto atraviesa un proceso en el que se convierte en embrión y se desarrolla hasta ser un feto. Los seres humanos, al igual que otros organismos, pasan algunas de sus características a la siguiente generación. Lo hacemos a través de nuestros genes, los transmisores especiales de rasgos humanos. Los genes que los padres transmiten son los que hacen que esos niños se parezcan a otras personas de la familia, pero también que cada niño sea único. Estos genes provienen del espermatozoide masculino y del óvulo femenino. La reproducción no sería posible sin el ciclo menstrual de las mujeres, pero,

Reproducción

Si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales dentro de los días cercanos a la ovulación de la mujer, es probable que haya una fertilización. Cuando el hombre eyacula (despide semen por el pene), una pequeña cantidad de semen queda depositado en la vagina. En esta pequeña cantidad de semen, hay millones de espermatozoides que "nadan" hacia arriba desde la vagina, a través del cuello uterino y el útero, para unirse al óvulo en la trompa de Falopio. Cuando un óvulo se fecunda, se produce un cigoto, que es una nueva célula que se divide y se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero. En el camino, el cigoto se transforma en un embrión de dos células, y luego en una esfera hueca de células llamada blastocito. El blastocito se implanta en la pared del útero, dando lugar al embarazo.

¿Qué es la fecundación?

  • PLACENTA
  • PROGESTERONA
  • PROSTATA
  • REPROOUCCIÓN
  • TESTÍCULO
  • TESTOSTERONA
  • TROMPAS DE FALOPIO
  • UTERO
  • VAGINA
  • VAGINA

Juguemos

3. Lights

4. Ties

  • CICLO MENSTRUAL
  • EMBARAZO
  • EMBRION
  • ESPERMATOZOIDE
  • ESTROGENOS
  • FECUNDACIÓN
  • FERTILIDAD
  • PARTO
  • PENE
  • FETO
  • GAMETOS
  • GLÁNDULAS
  • HORMONAS
  • MENSTRUACIÓN
  • OVARIO
  • ÓVULO

Vejiga: es un órgano muscular hueco en forma de globo. Su función es almacenar orina. Vesícula seminal: se encargan de producir y almacenar el líquido seminal (componente del semen que ayuda a transportar los espermatozoides fuera del cuerpo del hombre durante la eyaculación). Próstata: produce el líquido prostático, que se mezcla con los espermatozoides en los testículos para que puedan sobrevivir y ser expulsados durante la eyaculación.Remueve toxinas para proteger el esperma y mejorar las oportunidades de embarazo. Mantiene la salud del sistema urinario. Conducto deferente: tubo muscular que transporta los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra:. Epidídimo: almacena y madura los espermatozoides y, ydesarrolla la capacidad de fertilización y movilidad.

Infundíbulo: es la parte de la trompa uterina que se encuentra más cerca del ovario y es responsable de recoger el óvulo que este libera Útero: es un órgano muscular hueco con forma de pera que se encuentra en la pelvis de la mujer, entre la vejiga y el recto. Trompas de Falopio: conectan los ovarios con el útero. Transportan los óvulos y los embriones, y son el lugar donde se produce la fecundación. Ovarios: glándulas reproductoras que se encuentran en ambos lados del útero.Producen y almacenan óvulos, así como de la producción de hormonas femeninas (estrógeno y la progesterona). Miometrio: es la capa muscular intermedia del útero. Endometrio: es una capa de tejido que recubre el útero Fimbrias: recogen y canalizan los óvulos hacia el interior de las trompas Ligamento del ovario: une la extremidad uterina del ovario al ángulo lateral del útero. Canal cervical: conecta la vagina con el útero Cérvix: se encuentra en la parte inferior del útero y se abre a la vagina. Vagina: conducto muscular revestido de membranas mucosas que va desde el útero al exterior del cuerpo..

Monte de venus

Monte de Venus: Una almohadilla de grasa en la parte anterior de la sínfisis púbica, cubierta de vello púbico. Clítoris: Un órgano eréctil y erógeno que se encuentra en la parte superior de la abertura vaginal, donde se unen los labios internos. Orificio uretral: Una pequeña abertura por donde sale la orina, ubicada debajo del clítoris. Labios mayores: Pliegues de piel carnosos y cubiertos de vello púbico. Labios menores: Pliegues de piel que se encuentran dentro de los labios mayores, no tienen tejido adiposo ni vello, pero sí glándulas sebáceas. Abertura vaginal: El lugar por donde sale el periodo menstrual y por donde nacen los bebés. Perineo: es el encargado de sostener los órganos de la cavidad pélvica. Ano: es el orificio por el que se expulsa la materia fecal y no se considera un genital. Vulva es el conjunto de órganos genitales externos de la mujer que se encuentran fuera del cuerpo

<-Testículos

Glande: es la punta o cabeza del pene, y es una parte sensible y delicada del cuerpo masculino. Es de color rosado o rojizo, y suele ser más grueso que el resto del pene. Cuerpo del pene: es la parte pendular del pene que está envuelta en piel y contiene tres tejidos eréctiles: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Estos tejidos permiten que el pene cambie de volumen y consistencia durante la respuesta sexual. Escroto: bolsa formada por la piel que cubre los testículos de los mamíferos y por las membranas que los envuelven. Testículos: son glándulas sexuales masculinas que; producen espermatozoides, las células reproductivas masculinas que transportan la carga genética del hombre, y producen testosterona, la principal hormona sexual masculina. Ano: es la abertura final del intestino grueso y cuenta con músculos esfínteres que controlan la deposición.

Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos como parte de un período mensual denominado "ciclo menstrual". Aproximadamente una vez al mes, durante la ovulación, un ovario envía un diminuto óvulo hacia una de las trompas de Falopio. A menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras se encuentra en la trompa de Falopio, se secará y abandonará el cuerpo aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero. Esto es lo que se denomina "menstruación". La sangre y los tejidos del revestimiento interno del útero se combinan para conformar el flujo menstrual, que en la mayoría de las muchachas dura de 3 a 5 días. El primer período de una niña se denomina menarca.