Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Alejandro Fernández PalaciosMaría Montserrat de la Garza Garza Sofía Cecilia Hernández Rodríguez

Historia de la Arquitectura Moderna

Conformación del Movimiento ModernoPeríodo Entreguerras

Linea del Tiempo

Comparativa

Da click para ir a la pestaña deseada

Mapa Comparativo

contenido

Introducción

Conclusión

Movimientos Clave

Da click para ver vídeo introductorio

Cuidades destruidas y economías colapsadas

Fin de la Primera Guerra Mundial

Contexto Histórico (1918-1939)

1918

1924-1927

1920

Crisis económica mundial, desigualdad social. Fin de la BAUHAUS- clausura por los nazis. Los proyectos urbanísticos y arquitectónicos son interrumpidos por la guerra.

Necesidad de Viviendas sociales para los desplazados.

Uso del concreto armado y el acero en la construcción. Producción en masa influye en la arquitectura Prototipos de viviendas funcionales

Innovación Industrial

Reconstrucción

Gran Depresión

1929-1939

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Periodo de entreguerras (1918-1939)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

(1919-1933)

Bauhaus

(1917-1931)

De Stijl / Neoplasticismo

(1913-1930)

Constructivismo Ruso

(1909-1944)

Futurismo

(1910-1930)

Expresionismo Alemán

(1905-1920)

Protorracionalismo

Movimientos - Linea del tiempo

(1919-1933)

Bauhaus

(1910-1930)

Expresionismo Alemán

(1917-1931)

De Stijl / Neoplasticismo

Da Click y Regresa a Contenido

(1913-1930)

Constructivismo Ruso

(1909-1944)

Futurismo

(1905-1920)

Protorracionalismo

Movimientos Claves

Videos acerca del Protorracionalismo

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Adolf Loos, Casa Steiner (1910)

Función Practica: planteaban un programa arquitectónico. Simplicidad Constructiva: concreto armado Economía Estética: simplicidad, no ornamentación. Reduccionismo Geométrico: modular, estandarizado, CUBO.

Características: No hay ornamento, ortogonal, cúbica. Materiales: Concreto Armado, acero, cristal para iluminar y ventilar.

Protorracionalismo

Funcionalidad y simplicidadsobre estética

Ventanas asimétricas

Fachada principal curva

Fachada Austera

Corte Casa Steiner

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Minimalista

casa steiner (1910)

Que es el expresionismo?

Surgimiento: Respuesta emocional al caos social y político tras WW1, buscando expresar sentimientos profundos con simbolismo.Materiales: Uso experimental del ladrillo, hormigón armado y vidrio.

Erich Mendelsohn (1920) Einstein Tower

Función: Expresión emocional y simbólica sobre la funcionalidad. Construcción: Escultórica y orgánica, complejas y poco convencionales. Proyectos como pabellones, iglesias y teatros. Estética: Dinámismo y formas orgánicas, Formas fluidas que se inspiran en la naturaleza, la fantasía y el simbolismo. Particularidades: Influenciada por los ideales sociales y reconstrucción tras WW1. Era un ¨medio para soñar con un futuro idealizado¨ más que para resolver problemas.

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Expresionismo

Integración científica

Forma futurista

Juego de luz con las ventanasexperimentales

Torre observatorio

Fluidez orgánica

Corte Einstein Tower

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Einstein Tower (1921)

Dibujos de la Cittá Nouva

Particularidades del movimiento: Función: Exaltación de la velocidad, la tecnología y el dinamismo. Materiales: Uso de acero, hormigón armado y vidrio para enfatizar la modernidad. Construcción: Propuestas y conceptos visionarios (a menudo no construidos debido a su complejidad). Estética: Líneas diagonales, formas inclinadas, movimiento y aerodinamísmo (simbolismo del movimiento y la energía).

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Proyecto de la Cittá Nuova, Antonio SantÉlia (1914), Concepto visionario (Italia) (no construido)

Surgimiento: Nace en Italia como una exaltación de la tecnología, la velocidad y el progreso industrial, rechazando los valores tradicionales.

Futurismo

Urbanismo inhumano

Altura rascacielos

Tecnología idealizada

Escala monumental(por lo cual no se construyó)

Geometría angular

Futurista

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Proyecto de la Città Nuova (1914)

Historia del Constructivismo

Particularidades del movimiento: Función: Prioridad a la funcionalidad/utilidad, se alinea con los ideales socialistas de eficiencia. Materiales: Uso de acero, hormigón armado y vidrio - enfasis en una estética industrial. Construcción: Estructuras simples y geométricas, con formas que enfatizan el movimiento. Estética: Geometría audaz, líneas rectas y ángulos agudos que de lenguaje moderno y dinámico. Integración de elementos gráficos y de composición abstracta. Influencia del arte Ruso.

Torre Shújov (Torre Hiperbólica), Valdímir Shújov (1920-1922), Moscú, Rusia.

Surgimiento: Surge en la Unión Soviética tras la Revolución de 1917, como una expresión artística y funcional de los ideales socialistas de innovación.

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Constructivismo

Modular

Transparencia

Innovadora

Diseño eficiente

Acero ligero

Estructura hiperbólica

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Torre Shújov (1922)

Ejemplos Arquitectónicos:

Arte Puro y racional, no a lo artesanal.

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Proyecto para Maison particuliére, realizado en 1923 por Theo van Doesburg y Cor van Eesteren.

Común en las Propuestas del movimiento: Formas geometricas simples: Cubos Utilizan los colores primarios: Igual en el mobiliario Cubiertas planas: Volados muy largos Reticula ortogonal irregular: No es simétrico y se encuentra a 90 grados.

Características: Angulos rectos, Formas cubicas, Colores primarios y elementos puros.

Neoplasticismo

Planos horizontales

Diseño funcional

Ventanas abiertas

Influencia De Stijl

Colores primarios

Espacios flexibles

Tour virtual de la casa Rietveld Schröder

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Casa Rietveld Schröder (1924)

Creación del edificio de la Bauhaus

Particularidades del movimiento: Función: Diseño orientado a la funcionalidad práctica y la economía de recursos. Integración de forma y función, eliminación de ornamientos extra. Materiales: Hormigón armado, acero y vidrio. Construcción: Estructuras simples y racionales, como viviendas, fábricas y mobiliario. Estética: Líneas rectas, geometría pura y estética minimalista, ventanas horizontales y fachadas limpias, Uso del espacio abierto y fluido, interiores funcionales y comodos.

Edificio de la Bauhaus, Walter Gropius (1925-1926), Dessau, Alemania.

Surgimiento: Aparece para integrar arte, diseño y tecnología, adaptándose a las necesidades funcionales y económicas de la sociedad posindustrial.

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

bauhaus

Geometría rectilínea

Planta asimétrica

Espacios colectivos

Diseño de espacios funcionales

Fachadas de vidrio

Font Bauhaus

La historia de la Bauhaus

Da Click y Regresa a Movimientos Claves

Edificio de la bauhaus (1925-1926)

Diseño Materialidad Simbología

Da Click y Regresa a Contenido

Presiona para ver las comparaciones

Arquitectura Moderna

  • Casa Steiner
  • Casa Cala
  • Museo Soumaya
  • Apple Park
  • Galaxy Soho

Arquitectura Actual

  • Casa Steiner
  • Maison Particuliére
  • Torre Einstein
  • Edificio de Bauhaus
  • Cittá Nuova

Comparativa

Da Click en los iconos para encontrar ejemplos de proyectos urbanísticos y de vivienda

Da Click y Regres a a Contenido

Milán,Italia.

Stuttgart,Alemania.

Lyon,Francia.

Proyectos Urbanísticos y de Vivienda. Cada uno de los proyectos que se plantearón buscan una nueva manera de vivir. Vivir de una manera funcional, prefabricada y simple. Pero se pueden encontrar características que los diferencian, como es con las formas geométricas. El futurismo italiano utiliza las formas cilíndricas y el protorracionalismo utiliza formas cubicas.

MAPA COMPARATIVO

Conclusión

Después de haber realizado diversas investigaciones llegamos a la conclusión de que la arquitectura moderna buscaba la ruptura de lo tradicional. Irónicamente estos diseños terminaron siendo el estilo tradicional de las viviendas de la actualidad. Igualmente, consideramos que esta arquitectura logró muchos avances en su época y gracias a ella llegamos a las viviendas/urbanismos de la actualidad.

Referencias apa

Tema 7. El urbanismo en el periodo de Tránsito entre Los Siglos XIX Y XX. OCW. (n.d.-a). https://ocw.ehu.eus/mod/book/view.php?id=41755&chapterid=237

Edificio Narkomfin - Ficha, fotos y planos. WikiArquitectura. (2024b, February 25). https://es.wikiarquitectura.com/edificio/edificio-narkomfin/

Fernández, T. (2018, August 9). Villa Steiner - Adolf Loos y el inicio de la arquitectura racionalista. COSAS de ARQUITECTOS. https://www.cosasdearquitectos.com/2014/05/villa-steiner-adolf-loos-y-la-arquitectura-racionalista/

Tema 8. El Movimiento Moderno y la Ciudad Funcional. OCW. (n.d.). https://ocw.ehu.eus/mod/book/view.php?id=41756&chapterid=170

Suárez, M. (2022, June 14). El barrio más importante para la arquitectura del siglo xx está en alemania y tiene casas de le corbusier, Mies van der Rohe o Walter Gropius. Architectural Digest España. https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/stuttgart-le-corbusier-mies-van-der-rohe-o-walter-gropius

Migueamaro. (1970, January 1). Colonia Weissenhof. https://bauhauseso.blogspot.com/2020/07/colonia-weissenhof.html

Pigna, F. (2021, May 10). El Período de Entreguerras (1919-1939). El Historiador. https://elhistoriador.com.ar/el-periodo-de-entreguerras-1919-1939/

Pohl, E. B. (2009, May 14). Recordando a Antonio sant’elia. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-19575/recordando-a-antonio-sant%25e2%2580%2599elia Author(s). (n.d.). The Einstein Tower located within the Albert Einstein Science Campus at the Potsdam. ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/figure/The-Einstein-Tower-located-within-the-AlbertEinstein-Science-Campus-at-the_fig1_343303713 ArchDaily: ArchDaily. (n.d.). Recordando a Antonio Sant’Elia. ArchDaily. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/02-19575/recordando-a-antonio-sant%25e2%2580%2599elia Video de YouTube (8OZyHBrlUeI): [Nombre del canal]. (año, mes día). Título del video [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8OZyHBrlUeI (Debes reemplazar “[Nombre del canal]” y “Título del video” con los datos reales del video.) Video de YouTube (yQBZL0X1VZ8): [Nombre del canal]. (año, mes día). Título del video [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yQBZL0X1VZ8 (Sigue el mismo procedimiento para completar el canal y título.) Blog Laminas y Aceros: Laminas y Aceros. (n.d.). Arquitectura de acero: Edificio de la Bauhaus. Laminas y Aceros Blog. Recuperado de https://blog.laminasyaceros.com/blog/arquitectura-de-acero-edificio-de-la-bauhaus Video de YouTube (sFagTp_3J0U): [Nombre del canal]. (año, mes día). Título del video [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sFagTp_3J0U

Referencias apa

Renacimiento-Humanismo. (2012, julio). Casa Steiner. Blogspot. Recuperado de https://renacimiento--humanismo.blogspot.com/2012/07/casa-steiner.html Archidiap. (n.d.). Casa Steiner. Recuperado de https://archidiap.com/opera/casa-steiner/ ArquiTravel. (n.d.). Torre Einstein. Recuperado de https://arquitravel.com/property/torre-einstein/ Metalocus. (2014, noviembre 13). La torre de radio Shabolovka se enfrenta a su demolición. Recuperado de https://www.metalocus.es/es/noticias/la-torre-de-radio-shabolovka-se-enfrenta-a-su-demolicion Tecnne. (2019, mayo 2). Casa Schröder / Rietveld. Recuperado de https://tecnne.com/arquitectura/casa-schroder-rietveld/ Video de YouTube (8fs_lEHhpCo): TEDxTalks. (2017, octubre 20). Rietveld Schröder House - A Modern House [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8fs_lEHhpCo Video de YouTube (HVfMKgk8u74): Architecture Channel. (2020, enero 15). Einstein Tower - Modern Architecture [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HVfMKgk8u74

Referencias apa

Danos nuestra palabra que hemos realizado esta actividad con Integridad Académica

VS

Museo Soumaya

  • Construido con un marco estructural de acero cubierto por un revestimiento de 16,000 hexágonos de aluminio brillante.
  • Este material refleja la luz de forma cambiante, creando una apariencia dinámica que varía según el ángulo de visión y la hora del día.
  • La elección del aluminio subraya la modernidad y la tecnología avanzada utilizada en su construcción.

Torre Einstein

  • Originalmente concebida para ser construida en concreto armado, pero por restricciones económicas y técnicas de la época, se utilizó ladrillo cubierto con una capa de yeso.
  • El acabado enlucido crea una superficie continua y suave que refuerza su apariencia fluida y orgánica.
  • Los materiales son más funcionales que ornamentales, aunque el diseño hace que la estructura parezca casi monolítica.

Casa Rietveld Shcröder Tour

VS

Museo Soumaya

  • Es un museo de arte privado en Ciudad de México, conocido por su forma escultural y su impacto visual.
  • Tiene una estructura curva asimétrica que se ensancha hacia la parte superior, creando un efecto visual dinámico y envolvente.
  • Su diseño prioriza la monumentalidad y la iconicidad, lo que lo convierte en un hito urbano reconocible.

Torre Einstein

  • Diseñada como un observatorio y laboratorio astronómico en Potsdam, Alemania.
  • Es un ejemplo temprano de arquitectura expresionista, con formas orgánicas y fluidas que evocan dinamismo y energía.
  • Las curvas suaves y la apariencia casi escultórica buscan representar visualmente las ideas innovadoras de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

VS

Galaxy Soho

  • Construido principalmente con concreto armado, acero y vidrio, materiales que permiten formas complejas y continuas.
  • El revestimiento exterior utiliza paneles de aluminio blanco, que refuerzan la apariencia suave y fluida del diseño.
  • Las amplias superficies acristaladas maximizan la entrada de luz natural y reflejan el entorno, acentuando su integración visual.

Cittá Nuova

  • Al ser un proyecto conceptual, los materiales no se especificaron en detalle, pero las representaciones sugieren el uso de acero, vidrio y concreto, típicos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX.
  • Sant'Elia imaginó edificios resistentes y monumentales, capaces de expresar la potencia y permanencia de la tecnología moderna.

Ejemplos y dibujos de la Città Nuova (Ciudad Nueva) por Antonio SantÉlia. Viaje virtual por la ciudad.

VS

Apple Park

  • Diseño basado en un anillo circular monumental, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la integración con la naturaleza.
  • El edificio principal es una estructura continua que fomenta la colaboración al eliminar las jerarquías espaciales tradicionales.
  • Su forma circular busca una conexión simbólica con la perfección y la innovación, mientras que su organización radial facilita la accesibilidad y la interconexión.

Edificio Bauhaus

  • Diseño funcionalista y racional, basado en la integración de forma y función.
  • Se organiza en bloques diferenciados (aulas, talleres, residencias) conectados por puentes y pasillos, reflejando la idea de una comunidad interdisciplinaria.
  • La transparencia y el énfasis en las líneas horizontales se logran con el uso extensivo de vidrio en la fachada del taller, simbolizando apertura y modernidad.
  • El diseño se ajusta a las necesidades prácticas de la escuela, evitando ornamentación innecesaria y priorizando la eficiencia espacial.

Corte Torre Einstein

Lorem ipsum dolor sit

Ciudad Nueva (se publico en 1914)

Antonio Sant'Elia.

Propone reconstruir una Nueva Milán después de la guerra. En base a la Arquitectura Futurista Italiana.

Características de la propuesta:

  • Rascacielos acristalados
  • Elevadores expuestos
  • Sus construcciones parecen maquinas.
  • Formas onduladas (No cúbicas).
Materiales: Hormigon, Cristal y Acero.

VS

Apple Park

  • Construido con una estructura de acero y vidrio de alta precisión, incluyendo uno de los mayores paneles curvos de vidrio del mundo.
  • Uso extensivo de materiales sostenibles, como madera certificada y sistemas de ventilación natural.
  • La fachada combina vidrio y aluminio anodizado, proporcionando una estética moderna y minimalista que refleja la filosofía de diseño de Apple.
  • Incorporación de tecnología avanzada en cada aspecto de la construcción, desde paneles solares hasta sistemas de recolección de agua.

Edificio Bauhaus

  • Estructura de concreto armado con grandes superficies de vidrio y acero.
  • Los materiales son industriales, reflejando el compromiso de la Bauhaus con la producción en masa y la economía de recursos.
  • La paleta de materiales enfatiza la funcionalidad, permitiendo amplias áreas acristaladas que llenan los interiores de luz natural.

VS

Casa Cala

  • Simboliza la conexión entre la arquitectura y el paisaje, y entre lo humano y lo natural.
  • Es un ejemplo del "menos es más", donde la simplicidad formal invita a la contemplación y al diálogo con el entorno.
  • El diseño busca transmitir calma y permanencia, un refugio que refleja la esencia del lugar y la atemporalidad de la buena arquitectura.

Maison Particuliére

  • Simboliza la aspiración de Van Doesburg y el movimiento De Stijl de crear una síntesis entre arte, arquitectura y vida.
  • Es un manifiesto de la abstracción y la universalidad, donde las formas y los colores primarios buscan trascender lo local o lo contextual.
  • Más que un espacio habitable, representa una ideología: la unión de arte y funcionalidad bajo principios estrictos de equilibrio y proporción.

Corte Casa Steiner

Breve historia del Constructivismo Ruso.

Tony Garnier- Hace la planeación de una ciudad industrial. Toma en cuenta las necesidades de la sociedad para crear un urbanismo ideal para el bienestar de sus habitantes.

Folleto de la exposición con las maquetas y sus autores

Características

  • Techos Plano y Fachadas blancas
  • Construcción rápida
  • Mobiliario más ligero y estilizado.
  • Terrazas
  • Ventana Corrida

Urbanización Weissenhof

Urbanización de Mies Van Der Rohe (1927). Se encuentran viviendas de 17 arquitectos diferentes. El modo contemporáneo de vivir.

VS

Casa Del Infinito

  • Es minimalista, con una monumentalidad basada en la pureza geométrica.
  • Esencialmente, es una gran plataforma horizontal que se extiende hacia el horizonte, evocando una conexión directa con el paisaje.
  • La casa está diseñada como un podio clásico reinterpretado, donde los límites entre arquitectura y naturaleza se diluyen.
  • La simplicidad extrema en el diseño acentúa el protagonismo del entorno más que del edificio en sí.

Casa Steiner

  • Es una expresión temprana del funcionalismo y el racionalismo.
  • Exteriormente, presenta una geometría simple, con formas cúbicas y un techo inclinado que se integra en su contexto suburbano vienés.
  • Su diseño es discreto y evita decoraciones ornamentales.
  • El interior, sin embargo, está cuidado con gran detalle y combina funcionalidad con una cierta calidez hogareña.
  • Loos utiliza el Raumplan, una distribución espacial que prioriza la experiencia interior con alturas variables en los espacios según su uso.

VS

Galaxy Soho

  • El diseño evita las líneas rectas, creando una composición continua y dinámica que representa el movimiento constante.
  • Los espacios interiores y exteriores se integran mediante patios abiertos y pasarelas curvas, generando una experiencia espacial envolvente.
  • Aunque tiene un carácter futurista, es una obra construida, plenamente funcional, que responde a necesidades comerciales, laborales y recreativas.

Cittá Nuova

  • Un proyecto conceptual que propone una ciudad futurista basada en el dinamismo, la velocidad y el progreso tecnológico.
  • Diseñada con enormes torres, puentes y pasarelas elevadas que conectan distintos niveles de circulación para peatones, automóviles y trenes.
  • Los edificios tienen formas monumentales, inspiradas en la maquinaria y la ingeniería industrial, reflejando la admiración futurista por las fábricas y los transportes modernos.

VS

Casa Cala

  • Un diseño extremadamente minimalista, caracterizado por su simplicidad y su conexión con el entorno natural de Mallorca.
  • Es un prisma rectangular perfectamente integrado en el paisaje, donde los límites entre interior y exterior son fluidos gracias a grandes aperturas que enmarcan el paisaje.
  • La geometría es pura y las proporciones son cuidadosamente estudiadas, evocando serenidad y orden clásico.
  • Diseñada para la vida cotidiana, la funcionalidad está completamente subordinada a la claridad formal y la conexión con la naturaleza.

Maison Particuliére

  • Un diseño conceptual basado en los principios del movimiento De Stijl.
  • Sus formas son completamente abstractas, reducidas a planos bidimensionales que intersectan, sin jerarquías tradicionales de fachada o volúmenes.
  • Los colores primarios (rojo, amarillo, azul), junto con blanco, negro y gris.
  • La casa nunca se construyó, pero su diseño explora cómo la arquitectura puede ser un lienzo tridimensional que trasciende lo utilitario para convertirse en arte puro.
  • Es un espacio más idealizado que habitable, representando un ejercicio de diseño teórico.

La Casa Rietveld Schroder (1922-1924) es un icono de la arquitectura moderna. Lo que la hace interesante es como su segunda planta se puede ampliar gracias a sus puertas corredizas.

VS

Apple Park

  • Simboliza la filosofía de Apple: innovación, perfección y sostenibilidad.
  • Su forma circular alude a la continuidad y la colaboración, valores centrales en la cultura corporativa de Apple.
  • El campus también es un ícono de lujo y exclusividad, reflejando el liderazgo de la compañía en tecnología y diseño global.

Edificio Bauhaus

  • Es el manifiesto arquitectónico del movimiento Bauhaus, que buscaba integrar arte, diseño y tecnología para mejorar la vida cotidiana.
  • Representa la ruptura con la tradición decorativa y el avance hacia una arquitectura racional y socialmente orientada.
  • Su diseño modular y funcional simboliza la democratización del diseño y la búsqueda de un lenguaje arquitectónico universal.

Construcción y creación del edificio de la Bauhaus

VS

Casa Cala

  • Construida principalmente en concreto blanco, un material que refuerza la pureza formal y asegura una integración armoniosa con el entorno mediterráneo.
  • Los acabados son mínimos, lo que permite que el material hable por sí mismo y enfatiza la idea de una arquitectura atemporal.
  • La elección del concreto blanco también resalta los contrastes de luz y sombra, esenciales para el diseño minimalista.

Maison Particuliére

  • Aunque nunca construida, los planos conceptuales sugieren el uso de materiales modernos para la época, como concreto y vidrio, en consonancia con la exploración de formas abstractas.
  • Los materiales no tienen protagonismo en sí mismos; más bien, son soporte para la composición cromática y espacial.

VS

Casa Del Infinito

  • Está construida casi íntegramente de piedra de travertino, un material noble que refuerza su apariencia atemporal y su conexión con la tierra.
  • La piedra, cortada y ensamblada con precisión, crea una superficie continua que parece emerger del suelo.
  • La elección del material alude a la permanencia, la durabilidad y la integración con el paisaje circundante.

Casa Steiner

  • Los materiales reflejan un equilibrio entre economía y calidad.
  • Exteriormente, utiliza enlucidos sobrios, mientras que el interior puede incorporar acabados de madera y otros elementos que enriquecen la atmósfera.
  • Los materiales se eligen más por su funcionalidad que por su expresividad o protagonismo visual.

VS

Galaxy Soho

  • Encapsula la filosofía de diseño de Zaha Hadid, que prioriza la fluidez, el dinamismo y la conexión entre espacios.
  • Simboliza la modernidad y la globalización, reflejando a Pekín como un centro urbano en constante transformación.
  • Su forma orgánica y curvilínea también alude a una conexión con la naturaleza, contrastando con la rigidez de la ciudad tradicional.

Cittá Nuova

  • Es un manifiesto del Futurismo, celebrando el progreso industrial, la velocidad y la modernidad.
  • Simboliza la ruptura con el pasado, proponiendo una ciudad completamente nueva que refleja el dinamismo de la era de las máquinas.
  • Representa una visión utópica y radical del urbanismo, donde la tecnología y la funcionalidad son los valores supremos.

Ejemplo de reconstrucciones que se hicieron después de la primera guerra mundial. En ella se pueden encontrar las características que definen al Protorracionalismo.

VS

Museo Soumaya

  • Simboliza la opulencia y el compromiso con la cultura de su promotor, Carlos Slim.
  • Su forma curvilínea y brillante evoca modernidad y prestigio, convirtiéndose en un hito visual que redefine el skyline de Ciudad de México.
  • El uso del aluminio hexagonal alude a una estética futurista, mientras que su función como museo lo asocia con la promoción del arte y la historia.

Torre Einstein

  • Representa un homenaje a Albert Einstein y su teoría de la relatividad.
  • Su forma fluida y orgánica simboliza el dinamismo del universo y las ideas innovadoras en la física del siglo XX.
  • Es un ícono del expresionismo arquitectónico, reflejando la interacción entre ciencia, arte y emoción.

La historia de la Bauhaus

VS

Casa Del Infinito

  • Es un manifiesto de la relación entre arquitectura y eternidad.
  • Su orientación hacia el horizonte y el mar simboliza lo eterno, lo infinito, y refuerza la idea de que la arquitectura puede trascender lo físico para conectar con conceptos filosóficos.
  • Utiliza la geometría como un lenguaje universal.

Casa Steiner

  • Representa una ruptura con la tradición ornamental y una apuesta por la modernidad y la funcionalidad.
  • Simboliza la creencia de Loos en que la arquitectura debe ser un marco neutral para la vida cotidiana, sin distracciones decorativas.
  • En su contexto histórico, la casa es una declaración de principios contra los excesos del Art Nouveau y otros estilos decorativos de su tiempo.

Contexto Histórico: Con el contexto histórico se podrá entender el porqué de los principios de cada movimiento. Se rompe con lo tradicional, se efocan en la producción en masa y lo industrial.

En el video se pueden observar ejemplos de edificaciones con las características de la arquitectura Neoplasticista.

Que es el expresionismo Alemán y de donde surge? En este video podrás aprenderlo...

Ciudades Industriales (1901-1904)

Tony Garnier

Proyecto utópico de una ciudad industrial tomando en cuenta a la clase trabajadora y el bienestar de sus ciudadanos. Se publico en 1917.

Curiosidades de la propuesta:

  • No propone bardas (Residencial = Público).
  • No propone cárcel , tribunal ni alcaldía.
  • El centro de salud lo dividio en pabellones que tratan diferentes enfermedades.